Archivo diario: 1 noviembre, 2022

Entrevista a Rüdiger Safranski

Decía Hannah Arendt que el pensamiento es la capacidad de hacerse compañía a uno mismo. Por eso Rüdiger Safranski(Rottweil, 1945) nunca está solo. Después de El mal, el pensador alemán publica Ser único (Tusquets), donde reivindica el individualismo liberal aupado sobre los hombros de los gigantes canónicos de la filosofía occidental, sin concesiones a la banalidad. Nos recibe en El Prado. Por fortuna ningún cuadro resultó rociado con puré woke durante la entrevista.

Usted afirma que el mal es el precio de la libertad. Pero quizá a la gente le cueste cada vez más pagarlo. Quizá prefiera aceptar la servidumbre, las zonas seguras de la corrección política, antes que enfrentarse al mal.

En Occidente disfrutamos de libertades garantizadas, pero en el seno de la sociedad en sí misma se observan intolerancias. Un ejemplo es el absurdo de la cultura de la cancelación, que es una limitación de la libertad provocada por moralistas sobreestimulados. Pero no es tan peligrosa porque nos podemos defender.

Leer más…

Deja un comentario

1 noviembre, 2022 · 18:38

La gaviota y los estorninos

El estornino (Sturnus vulgaris) es un ave gregaria de gran éxito adaptativo cuya capacidad para reproducir los sonidos que percibe en su entorno ha fascinado durante siglos a poetas y politólogos. En invierno forma enormes bandadas que se contraen o se expanden al unísono como movidos por un argumentario instantáneo. Si la gaviota es el símbolo del PP, de estómago inescrupuloso y costumbres más bien anárquicas, el estornino se antoja socialista por necesidad y específicamente sanchista por vocación, pues sus cambios de dirección en pleno vuelo resultan tan drásticos como incoherentes. Ahora bien, el verdadero talento del estornino consiste en la mímesis fonética, en la devolución aumentada del ruido que recoge mientras zigzaguea sin rumbo con el objetivo de desorientar tanto a sus presas (los votantes) como a sus depredadores (la oposición). Todo esfuerzo de pensamiento crítico queda anulado bajo el chillido unánime de los estorninos, y ese es precisamente su propósito.

Leer más…

Deja un comentario

1 noviembre, 2022 · 18:30

Polvo serán

Se figura Arturo Pérez-Reverte que ha escrito sobre la violencia del hombre por el hombre, cuando en realidad ha publicado una declaración de amor a las palabras. En su lúgubre memoria de reportero acumula las trizas de la historia y teclea furiosamente para aclararse la retina. Pero no puede. No sabe que ese polvo no proviene de un puente dinamitado, o de una ciudad sitiada, sino de un idioma de mármol y de adobe que se pega a las yemas de sus dedos como esa ceniza ingrávida que protege al parecer las alas de las mariposas.

Leer más…

Deja un comentario

1 noviembre, 2022 · 18:25