Archivo de la etiqueta: Rajoy at work

Entrevista a Federico J. Losantos

A este cronista le dijo una vez Pedro J. Ramírez: «Federico cree que la izquierda es mala y que la derecha es tonta». A esa conclusión solo se llega después de militar en ambas y conocerlas a fondo. En El retorno de la derecha -pronto best seller- la voz más influyente de la derecha española desde la Transición repasa las siglas de la no izquierda -UCD, AP, PP, UPyD, Cs, Vox- para constatar su adecuación o su traición a los principios inmutables de su base social, que hoy espera ganar la batalla contra el sanchismo.

Afirmas que todos los problemas de la derecha se resumen en que los representantes no se reconocen en los representados y viceversa. ¿No pasa lo mismo en la izquierda?

No, porque la derecha ha cambiado hasta nueve veces de partido. La izquierda tiene al PSOE y a los comunistas. El bloque numérico de la derecha social no ha cambiado: son 10, 11 millones desde la Transición. ¿Qué es lo que cambia? La derecha no cree en la política profesional. Cree en la familia, la nación, la propiedad, la Historia de España, la religión o al menos la tradición religiosa, cosas más de sociedad civil que política. Pero tiene una idea instrumental de los partidos. El problema es que en la derecha se instala una negación de su pasado, que no viene del alzamiento de Franco sino de antes: del sectarismo republicano. Las raíces de la derecha están en aquella vivencia traumática, y en cómo luego los mataban por ir a misa o les quitaban lo que habían heredado de sus padres. ¿Cómo no va a tener derecho a existir y a gobernar media España? Y esa injusticia, convertida en terror ya en la guerra, explica que la derecha se entregara a Franco. Dicen, vamos a dedicarnos a la familia, a lo nuestro, a rehacer nuestra propiedad, se casan con los del otro bando, reanudan la vida fuera de la política. En ese sentido Franco les viene bien, pero al mismo tiempo que salva al enfermo lo escayola. Y cuando al escayolado le quitan la escayola en democracia, no puede andar.

Leer más…

Deja un comentario

15 mayo, 2023 · 8:07

Pedro no camina sobre el agua sino sobre pisos

De la contienda parlamentaria en el Senado extrajimos una sospecha: Pedro Sánchez cultiva una secreta vocación de promotor inmobiliario, o al menos de vendedor de pisos. De esto último la planta siempre la ha tenido. Lo que sabemos desde este martes es que además se ve capaz de levantar una vivienda en cada centímetro de España menos en Doñana. Feijóo lo llama «el milagro de los panes y de los pisos»: aquel Pedro caminaba sobre el agua y este sobre pisos, aunque no hay ni una cosa ni la otra.

Leer más…

Deja un comentario

26 abril, 2023 · 8:20

Entrevista a Ramón Tamames

A medida que concede entrevistas vamos comprendiendo que no es Vox el que utiliza a Ramón Tamames (Madrid, 1933), sino Tamames quien va a utilizar a Vox. EL MUNDO responde a la llamada del indomable profesor para entrevistarlo en su casa. Se guarda celosamente muchos contenidos de su personalísimo discurso, pero las posiciones que sí avanza no solo no coinciden con el programa, el tono y las intenciones de los de Abascal, sino que a menudo entran en franca contradicción. Cuando el candidato termine de hablar, quedará flotando en el aire cargado del hemiciclo una duda razonable: ¿votará Vox a favor de la moción de Tamames?

Leer más…

Deja un comentario

13 marzo, 2023 · 8:39

Entrevista a Margallo

Quedan pocos diputados constituyentes tan activos como el que fuera ministro de Exteriores de Rajoy, que le atribuyó un ego «estratosférico». Defiende en la radio el legado constitucional frente a Pablo Iglesias, pero no es un inmovilista: tiene un plan para reeditar el pacto de la Transición, que cree que debe liderar Feijóo para capear otro fracaso histórico cuyos precedentes analiza en España en su laberinto (Almuzara)

Usted fue diputado constituyente. Hoy comparte tertulia con Pablo Iglesias, que cree que ustedes diseñaron una continuación del franquismo.

No solo Iglesias. En La Transición explicada a nuestros padres, Juan Carlos Monedero sostiene que la Transición fue un movimiento de adaptación del ordenamiento del Estado sin modificarlo para permitir la entrada en la Unión Europea, que era el fin perseguido por los intereses financieros sin alterar las esencias del régimen, bajo la vigilancia del Ejército. Eso es rigurosamente falso, y es desmerecer el proceso constitucional. En el momento de la muerte de Franco aquí no había absolutamente nada: había unas Cortes de procuradores que no representaban a nadie, una Cámara del Consejo Nacional del Movimiento -que era el partido único-, no había organizaciones empresariales ni sindicales reales, el poder local estaba en manos de alcaldes designados por los gobernadores civiles. No se había previsto nada y había que improvisar un nuevo sistema institucional. Estábamos sufriendo la crisis del petróleo, con una inflación galopante. Y para colmo ETA mataba más que nunca, y ciertamente había resistencias al cambio en una parte de las Fuerzas Armadas. Así que la situación era mucho más compleja de lo que algunos cuentan.

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:22

Arde Jacinda, pero nos deja fríos

De nuestra democracia sentimental ya no podemos excluir el llanto como categoría política. Pero una cosa es disculpar que los políticos también lloren y otra muy distinta es que convirtamos la flojera lacrimal en la medida misma de su crédito. No solo porque no hay estrategia retórica más vieja que la oportuna exhibición de lágrimas de cocodrilo, como sabe cualquier tertuliano del corazón, sino porque los ciudadanos nos merecemos la contención pública de nuestros representantes. No vaya a ser que además de sufrirlos tengamos que consolarlos.

Leer más…

1 comentario

24 enero, 2023 · 10:16

El líder que vi en Pablo Casado

El 21 de julio de 2018 escribí que Pablo Casado había sido capaz de «levantar en mes y medio un liderazgo propio». Ese mes y medio era el tiempo transcurrido entre la traumática moción que desalojó a Rajoy de La Moncloa y el arranque de un proceso de primarias sin precedentes en el PP. Apurando el cáliz de la humildad confesaré que la columna llevaba por título El parto de un líder. Los hechos han demostrado que me equivoqué con estrépito, y es justo reconocerlo en este purgatorio de vanidades que ha ideado brillantemente Leyre Iglesias para atormentar el ego del columnista y expiar antiguos pecados de opinión, desatinos atropellados bajo la rueda de la actualidad y velados piadosamente por el olvido.

Leer más…

Deja un comentario

11 diciembre, 2022 · 20:58

Rajoy y el fútbol (o no)

Sé lo que es escribir bajo la presión de la expectativa, así que imagino el infierno por el que tiene que estar pasando Mariano Rajoy. O no. Pero pongamos que sí. Consciente del éxito abrumador de sus comentarios futbolísticos, pongamos que hoy haya decidido atrincherarse en su despacho para lidiar con los nervios de la víspera. Como aquel día en que repasó por última vez el temario de la oposición; o como aquella tarde en que ordenaba las notas de un decisivo discurso parlamentario. Nos lo figuramos mesándose la barba y caminando en círculos, acodándose súbitamente sobre la mesa para apresar una idea fugitiva, aplastado por la responsabilidad de acertar una vez más con el estilo inimitable que ha desconcertado a los filólogos, seducido a los tuiteros, engorilado a los odiadores y conmovido a los nostálgicos.

Leer más…

Deja un comentario

30 noviembre, 2022 · 7:59

La estrategia de la morriña

Parar los relojes es cosa de meigas o de buenos toreros, y debe de ser por eso que la nueva dirección del PP, que aspira a reanudar la España interrumpida en 2018, nace del entendimiento entre Galicia y Andalucía. Feijóo no concurrió entonces a la presidencia del PP porque exigía una condición: la falta de condiciones. Exigía ser aclamado, y cuatro años después el naufragio de Casado le brindó por fin la rendición incondicional del partido.

Leer más…

Deja un comentario

5 abril, 2022 · 10:43