Archivo de la etiqueta: derecha pedernal

El coherente viaje de FJL

Que el fundador de Bandera Roja en Zaragoza, escisión maoísta del PCE, terminara convertido en el periodista más influyente de la derecha democrática española desde la Transición hasta nuestros días puede sorprender a los sexadores ideológicos más superficiales. Pero quienes se hayan asomado a sus primeros textos y los cotejen con su recién publicado El retorno de la derecha (Espasa) descubrirán, por debajo de las inflexiones de la coyuntura política, un bajo continuo en la trayectoria de Federico Jiménez Losantos (Orihuela del Tremedal, 1951) que nunca ha dejado de servir a dos pasiones insobornables: la idea de España y el anhelo de libertad. Losantos se hizo comunista porque a comienzos de los 70 era la única manera honesta que el hijo de un zapatero de una aldea de Teruel tenía de comprometerse con la libertad política frente al régimen franquista. Y dejó de ser comunista cuando constató decepcionado, China y Solzhenitsyn mediante, que la izquierda catalana prefería alinearse con la burguesía nacionalista de pulsión hispanófoba antes que con las clases populares de cultura castellana que habían labrado la prosperidad de Cataluña. Visto así, el viaje a la derecha liberal de FJL sorprende mucho menos.

Leer más…

Deja un comentario

9 junio, 2023 · 12:54

Entrevista a Federico J. Losantos

A este cronista le dijo una vez Pedro J. Ramírez: «Federico cree que la izquierda es mala y que la derecha es tonta». A esa conclusión solo se llega después de militar en ambas y conocerlas a fondo. En El retorno de la derecha -pronto best seller- la voz más influyente de la derecha española desde la Transición repasa las siglas de la no izquierda -UCD, AP, PP, UPyD, Cs, Vox- para constatar su adecuación o su traición a los principios inmutables de su base social, que hoy espera ganar la batalla contra el sanchismo.

Afirmas que todos los problemas de la derecha se resumen en que los representantes no se reconocen en los representados y viceversa. ¿No pasa lo mismo en la izquierda?

No, porque la derecha ha cambiado hasta nueve veces de partido. La izquierda tiene al PSOE y a los comunistas. El bloque numérico de la derecha social no ha cambiado: son 10, 11 millones desde la Transición. ¿Qué es lo que cambia? La derecha no cree en la política profesional. Cree en la familia, la nación, la propiedad, la Historia de España, la religión o al menos la tradición religiosa, cosas más de sociedad civil que política. Pero tiene una idea instrumental de los partidos. El problema es que en la derecha se instala una negación de su pasado, que no viene del alzamiento de Franco sino de antes: del sectarismo republicano. Las raíces de la derecha están en aquella vivencia traumática, y en cómo luego los mataban por ir a misa o les quitaban lo que habían heredado de sus padres. ¿Cómo no va a tener derecho a existir y a gobernar media España? Y esa injusticia, convertida en terror ya en la guerra, explica que la derecha se entregara a Franco. Dicen, vamos a dedicarnos a la familia, a lo nuestro, a rehacer nuestra propiedad, se casan con los del otro bando, reanudan la vida fuera de la política. En ese sentido Franco les viene bien, pero al mismo tiempo que salva al enfermo lo escayola. Y cuando al escayolado le quitan la escayola en democracia, no puede andar.

Leer más…

Deja un comentario

15 mayo, 2023 · 8:07

El anciano repudiado por la tribu

La legislatura que nació de un drama en Cataluña merecía agonizar con una farsa en Madrid. Con un candidato emblemático del consenso propuesto por un partido entregado a la fabricación de disensos. Con un presidente que cerró ilegalmente el Parlamento imponiendo el filibusterismo mediante respuestas kilométricas a preguntas no formuladas. Con una vicepresidenta sin partido que trata a sus votantes como a párvulos y luego abronca a un anciano que pagó con cárcel la lucha por la democracia que ella heredó. Con una condenada por terrorismo reprochando un «error histórico» al coautor de los Pactos de la Moncloa. De este destrozo de la política institucional, degradada a superposición chillona de relatos divisivos, solo se sale de dos maneras: escarbando más hondo en la disolución populista o regresando a la edad falible pero adulta de los políticos que primero hacían y luego narraban. No al revés.

Leer más…

Deja un comentario

22 marzo, 2023 · 20:45

Pedazos de feminismo chocando entre sí

Hay un hombre que padece íntimamente el advenimiento anual del 8 de marzo. Como esas familias mal avenidas cuando ven acercarse la cena de nochebuena, este hombre no encuentra motivo de celebración en la gran fiesta del feminismo, movimiento que a él sólo le ha traído desgracias. Su rudimentaria inteligencia emocional nunca ha dejado de representarse la sexualidad como un juego de suma cero en el que la cuota de poder y de placer ganada últimamente por ellas equivale a la que ha perdido él. Ni chistes verdes le dejan contar ya. Este hombre no comprende que extendiendo su sentido de la deportividad a la esfera afectiva ganaría atractivo, y reduciría los fracasos que alimentan el resentimiento machista que aleja a las mujeres de él. Pedalea en una rueda inmóvil que le hace sufrir y lo radicaliza.

Leer más…

Deja un comentario

7 marzo, 2023 · 10:06

El ciclo de la vida según Macarena Olona

La velocidad con que Macarena Olona ha cambiado el papel de verdugo de los ajenos por el de víctima de los propios impresiona un poco, pero no tanto a cuantos estamos acostumbrados a juzgar la política española como el vodevil frenético en que se convirtió hace una década. Uno parpadea y la tragedia ha mutado en farsa, los bufones anecdóticos reescriben el drama central y el actor protagonista es degradado a secundario mientras el secundario domina la escena. Un secretario general del PSOE que se presentaba como liberal termina gobernando como un peronista. Un líder del PP que prometía devolver el pulso ideológico al partido se estrella contra quien mejor materializó esa promesa en Madrid. Un vicepresidente comunista obsesionado con el poder real prefiere entregarlo con tal de volver a ser un agitador. Los votantes que elevaron a la cima demoscópica a un candidato centrista según iba definiendo su proyecto lo hundieron en semanas por definirlo demasiado.

Leer más…

Deja un comentario

22 febrero, 2023 · 11:23

Vox o el amor insospechado a la moderación

Que el centrismo de Feijóo va en serio la izquierda lo empieza a comprender más tarde, pero hay una derecha que ya se ha enterado. Y está reaccionando con ademanes de cólera elocuente. ¿Por qué cabrea tanto al voxero la cara de moderación de Borja Sémper? ¿Por qué le ofende que Feijóo aleje al PP de las posiciones más conservadoras en lo moral y compita con el PSOE en la captura de banderas sociales y en la reivindicación del feminismo y la sostenibilidad? El voxero debería celebrar esta deriva liberal del PP a poco que se detuviera a analizarla; primero porque la única posibilidad de que Vox pinte algo en el futuro de España exige que pueda sumar con un PP crecido por atracción de voto de su izquierda; y segundo porque la ocupación popular del centro preserva el coto de caza de Abascal como reserva espiritual de lo muy español. Donde hace daño la estrategia moderada de Génova es en Ferraz, cuya oferta política se ha escorado sin remedio de la mano radical de Podemos, ERC y Bildu. Sin embargo, estos razonamientos demasiado cerebrales ceden ante los estallidos de desprecio o las acusaciones de tibieza que en la derecha más aguerrida despierta el nuevo PP. Y quizá ni Vox ni el PP estén interpretando esa emoción ciudadana como lo que es: un piropo invertido.

Leer más…

Deja un comentario

14 febrero, 2023 · 8:07

Mártires de Vox

Una vez reducida la polémica a embarazo psicológico, queda por examinar la estrategia desnudada por el camino. Porque no se trata solo de MañuecoAyuso y Almeida ya fueron víctimas de la cadena de rupturas planificadas con las que Vox ha inaugurado el ciclo electoral. ¿Por qué romper con el PP votando contra los presupuestos o inventando un protocolo? Acudamos a la analogía del mercado. Vox compite por una clientela parecida contra una marca más poderosa y mejor implantada, así que trata de diferenciar su producto por la vía de la pureza. De ahí que se abriera hueco a codazos en el mercado político con un eslogan que no mencionaba a la izquierda sino a la competencia: el PP («derechita cobarde») y Cs («veleta naranja»). La rabia fundacional no movilizó a los fieles contra los paganos sino contra los herejes. Por eso Vox se vendió al potencial cliente como la derecha pura, sin cortar(se). El tarro de las esencias conservadoras.

Leer más…

Deja un comentario

19 enero, 2023 · 8:03

Urge sofocar la sedición fetal en Castilla y León

España se precipita al abismo del oscurantismo y la regresión. Urge actuar con la mayor contundencia y sin la menor dilación. El Gobierno, como garante de los derechos de todas y de todos, no podía hacer otra cosa que lo que ha hecho: amenazar con la aplicación del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía de Castilla y León, que es hoy una comunidad en rebeldía. Un lugar sin ley donde las embarazadas son obligadas a traer criaturas a este valle de lágrimas socialdemócratas. Desde que Vox dirige un departamento de Agricultura, otro de Empleo y otro de Cultura, la llanura castellana se ha convertido en una enorme granja al aire libre de mamíferas de dos patas, tal como sucede en El cuento de la criada, referencia onírica del feminismo gubernamental.

Leer más…

Deja un comentario

17 enero, 2023 · 8:12