Archivo de la etiqueta: cultura pop

Lo primero de todo: por qué se viraliza el vídeo de Bisbal

Unos fans sin rostro esperan en un garaje a David Bisbal a la salida del concierto. En cuanto los ve el artista no duda: se dirige hacia ellos con cuatro zancadas elásticas, irradiando determinación y ahogando cualquier señal de cansancio bajo una máscara de simpatía que en absoluto parece una máscara. Es ahí, en esa decidida maniobra de aproximación, donde reside la clave fenomenológica del vídeo viral. Solo después de plantarse ante sus fans y mirarles a la cara, cambiando las alturas para asegurarse de que cada uno cruza los ojos con los suyos, pronuncia Bisbal el sermón de las 17 palabras:

-Cómo están los máquinas, lo primero de todo. ¿Estáis bien? Pues venga, vamos a echarnos una fotillo.

Leer más…

Deja un comentario

25 abril, 2023 · 10:07

‘Yellowstone’ o la paz violenta del buen salvaje americano

La serie de televisión más importante de nuestro tiempo -la que mejor plantea la tensión crítica entre el mundo que no termina de morir y el que no acaba de nacer- apenas se conoce en España. En Estados Unidos hace años que rompe audiencias, motiva ensayos de sociología y alimenta controversias políticas. Hablamos de Yellowstone, la creación de Taylor Sheridan protagonizada por Kevin Costner que aquí emite SkyShowtime. ¿Pagar otra plataforma? Yo digo que disfrutar de las cinco temporadas de Yellowstone ya justifica esa suscripción, y hasta la baja de cualquier otra plataforma a cambio.

Leer más…

Deja un comentario

24 abril, 2023 · 8:18

La chica que posaba en las aceras

La chica está de espaldas, encaramada a unas sandalias dominantes, ataviada con un vestido extemporáneo en el mediodía laborable de una céntrica acera de Madrid. La chica se agarra a la verja de un palacete, como si quisiera asaltarlo. De pronto se gira bruscamente, la melena al aire de su vuelo, para clavar una estudiada mirada de desafío en el fotógrafo faldero que registra muy voluntarioso el paripé. A menudo el de la cámara no es más que un novio solícito, resistente al bochorno, entregado humildemente a la causa doméstica del modelaje amateur. Monta tu pasarela de andar por casa y desfila, diva urbana: El Retiro será tu Milán. Una pose y otra, un disparo y otro, una jornada más ejerciendo de top model de barrio, corriendo al Instagram a revelar el carrete, facturando seguidores a granel, calculando un nuevo patrocinio. La dura vida de la influencer.

Leer más…

Deja un comentario

19 marzo, 2023 · 18:04

Shakira aúlla

Muchos afirman que la canción de Shakira no tiene desperdicio y otros van descubriendo que el desperdicio no tiene canción. Yo me limito a admirar la envidiable salud del capitalismo, ese estómago de gaviota capaz de reciclar el más infame de los desperdicios con tal de seguir volando. O facturando.

Leer más…

Deja un comentario

16 enero, 2023 · 13:12

Nación rebelde

La rebeldía es la constante de la identidad irlandesa, y quizá ellos no tengan toda la culpa. Quizá sean rebeldes porque efectivamente el mundo los hizo así. Contra la lluvia mecánica que se descarga sobre sus cabezas desde el origen de los tiempos inventaron el cálido refugio de los pubs, que son como barcos fondeados en las aceras batidas por el viento o como sagrarios de camaradería. Contra la larga y a menudo cruel dominación inglesa fraguaron un nacionalismo épico, sentimental y omnímodo como la hierba que invade su paisaje. Contra el auge de la música tecnificada que amenazaba su folclore se aferran al pop-rock en vivo, que mantiene a raya esta plaga reguetonera que no sabemos si nos deshumaniza del todo o nos humaniza demasiado. Y contra el reto existencial de la despoblación y el fracaso económico se han sacado del arpa una melodía inaudita para el oído español: un pacto de Estado fiscal por el que la política de impuestos bajos para atraer empresas y crear oportunidades no cambia cuando cambia el partido del gobierno.

Leer más…

Deja un comentario

9 enero, 2023 · 8:23

Entrevista a Pepe Navarro

El último maldito de la tele no ha encontrado todavía redención, pese a que muchos vivieron después de imitar sus atrevimientos. Cruzó cada noche el río de la irreverencia. Prohijó a Gistau y guerreó con Pedro J. Padeció a fondo la persecución del cuché. Lideró todas las listas negras como había liderado las audiencias. Bajo su barba de forajido de western conserva la voz profunda del comunicador hipnótico. Pepe Navarro (Palma del Río, 1951) rompe al fin su largo silencio para denunciar la paz del cementerio catódico español.

¿Cómo conociste a David Gistau?

Creo que fue en 1997. Habíamos terminado el Mississippi y empezábamos La sonrisa del pelícano. Él era uno de los candidatos a guionista que había presentado trabajos y le escogimos. Y desde el primer momento hubo una cierta compenetración. Él nunca había hecho televisión y el equipo era casi nuevo porque Telecinco se quedó todos mis guionistas menos un par, así que tuve que montar otro equipo.

Leer más…

Deja un comentario

19 diciembre, 2022 · 8:13

Entrevista a Rüdiger Safranski

Decía Hannah Arendt que el pensamiento es la capacidad de hacerse compañía a uno mismo. Por eso Rüdiger Safranski(Rottweil, 1945) nunca está solo. Después de El mal, el pensador alemán publica Ser único (Tusquets), donde reivindica el individualismo liberal aupado sobre los hombros de los gigantes canónicos de la filosofía occidental, sin concesiones a la banalidad. Nos recibe en El Prado. Por fortuna ningún cuadro resultó rociado con puré woke durante la entrevista.

Usted afirma que el mal es el precio de la libertad. Pero quizá a la gente le cueste cada vez más pagarlo. Quizá prefiera aceptar la servidumbre, las zonas seguras de la corrección política, antes que enfrentarse al mal.

En Occidente disfrutamos de libertades garantizadas, pero en el seno de la sociedad en sí misma se observan intolerancias. Un ejemplo es el absurdo de la cultura de la cancelación, que es una limitación de la libertad provocada por moralistas sobreestimulados. Pero no es tan peligrosa porque nos podemos defender.

Leer más…

Deja un comentario

1 noviembre, 2022 · 18:38

Tamarofilia

Hay dos clases de españoles: los que saben quién es Tamara Falcó y los que fingen no saberlo. De los segundos, como de cualquier hipócrita, no merece la pena hablar. Pero en la oficina y en el metro, con permiso del CGPJ, el español está hablando de Tamara. Y a menos que uno sea un tuitero de meñique empinado o uno de esos politólogos de encaste cortesano que redefinen la democracia como el odio al pueblo, lo interesante es preguntarse por qué.

Leer más…

Deja un comentario

2 octubre, 2022 · 19:32