Archivo de la etiqueta: El chavismo nunca muere

Casi profesor Iglesias

La última contradicción cabalgada por Pablo Iglesias, que tantas lecciones da, es un suspenso en el examen que lo habría habilitado para dar lecciones. Ahora tendrá que resignarse a aleccionarnos sin título habilitante, según lleva haciendo desde el día epifánico en que fue enviado a nosotros para redimirnos del capital y la oligarquía. Claro que si lo pensamos bien, lo contradictorio habría sido que aprobara. ¿Qué clase de revolucionario se rebaja a perseguir la aceptación de un tribunal universitario, que no deja de ser un producto más del orden burgués?

Leer más…

Deja un comentario

10 octubre, 2022 · 19:43

Plutofobia o muerte

La política fiscal del PSOE ha sufrido tal mutación ideológica en la última década que obliga a desconectar -también en esto- al sanchismo de la tradición que inauguró el felipismo. González fundó su liderazgo sobre la premisa de la renuncia al marxismo, y una vez en Moncloa exploró sin dogmas todas las posibilidades del capitalismo redistributivo. La pana fue solo un manto retórico con el que se cubrían los guerristas mientras Boyer Solchaga -«España es el país europeo donde es mas fácil hacerse rico»- avanzaban en la liberalización de una economía lastrada todavía por la herencia estatista del franquismo. Aquel PSOE asumió el coste político de la reconversión industrial -incluida la mayor huelga general de la historia-, emprendió iniciativas de colaboración público-privada como los conciertos educativos y hasta ideó una cosa chulísima llamada sicav, instrumento financiero diseñado para captar inversores a cambio de ventajas tributarias. Eran tiempos legendarios en los que la izquierda ibérica cultivaba la convicción -hoy exclusivamente portuguesa- de que para redistribuir la riqueza primero hay que crearla.

Leer más…

Deja un comentario

4 octubre, 2022 · 12:22

Entrevista a Elvira Roca

Escribe Elvira Roca Barea (Málaga, 1966) que «España es un ratón que arrastra la piel de un elefante». Una nación excepcional por el empeño inducido en su propia excepcionalidad. Va por 39 ediciones de Imperiofobia, mucho más que un ensayo contra la leyenda negra: un nuevo paradigma historiográfico. Su éxito, con más de 150.000 ejemplares vendidos y una nueva edición ampliada, es imposible de perdonar en España.

Los imperios engendran por igual odios y adhesiones, igual que los éxitos editoriales. ¿Cómo lleva usted todo lo que ha generado Imperiofobia?

El ataque de cuernos que les ha dado a unos cuantos catedráticos es un fenómeno muy comprensible. El mundo académico está acostumbrado a unos cuantos machos alfa que gobiernan los territorios que consideran de su exclusiva competencia, y en el momento en que aparece un verso suelto, una maestra de pueblo sin permiso de nadie, reaccionan como lo que son: unos carcas y unos acomplejados. Todo el mundo sabe el enorme poder que tienen en su cortijo, y se han sentido muy ofendidos por una outsider que incursiona en su territorio sin pagar peajes. Eso te da muchísima libertad, pero también supone estar expuesto. Yo estoy dispuesta a pagar cualquier precio por la libertad.

Leer más…

1 comentario

2 octubre, 2022 · 19:25

Lágrimas putinianas

Entre las infinitas razones por las que Ucrania debe ganar la guerra a Rusia no es la menor la curiosidad de saber qué dirán entonces nuestros entrañables putinianos de andar por casa, preferiblemente en pijama, enfundados en la bata espesa de la nostalgia. Si son de izquierdas añoran la alternativa política al capitalismo que representaba la URSS, y si son de derechas añoran la alternativa moral al liberalismo que unía el trono con el altar, aunque sea a la usanza ortodoxa. Pero los hermana la común repulsa a la libertad de sus paisanos, empeñados en gastar, conducir, comer carne, casarse con alguien de su mismo sexo y viajar admirando costumbres extranjeras.

Leer más…

Deja un comentario

14 septiembre, 2022 · 12:18

La Gran Restauración

Todavía no está claro que la gente sea más imbécil que antes. Esta es la duda tremenda que resolverá el siglo XXI: si la tecnología nos está haciendo más manipulables o más informados. Si el siglo acabará con más democracias liberales o con más autocracias populistas. De momento es imposible avanzar un pronóstico, porque amanece un día en que demasiados ingleses muerden el anzuelo que les prometía recuperar el control (¿de qué?) y años después amanece otro día en que demasiados chilenos rechazan ser tratados como resentidos tribales. Hay signos para la esperanza y motivos para la depresión: podríamos dejarlo en empate. Por cada hito reaccionario que marcan cuantos añoran las guerras de nuestros abuelos se organiza una defensa ilustrada del consenso de nuestros padres. Putin ha sido muy útil para devolver a Fukuyama la razón que nunca perdió.

Leer más…

Deja un comentario

6 septiembre, 2022 · 8:49

Bajo sospecha

Todos hemos dudado de que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner sea efectivamente un atentado. Todos hemos sospechado, aunque sea durante unos segundos, que se trata de un montaje urdido por el peronismo para levantar el parapeto tribunero del victimismo entre Cristina y el fiscal, entre el justicialismo y la justicia. Hemos visto las imágenes una y otra vez, hemos analizado el extraño movimiento de la mano agresora, hemos leído que esas pistolas no se encasquillan. Y con todo eso algunos, recordando al buen Ockham, finalmente hemos concluido que no hay razón para no creer a nuestros ojos hasta que se demuestre lo contrario.

Leer más…

Deja un comentario

5 septiembre, 2022 · 8:14

Nadia y las etiquetas

Sostiene Nadia Calviño que «no es productivo dedicarse a calificar o poner una etiqueta a las cosas». No solo en el tema cubano sino «en general». Que «no aporta valor añadido estar discutiendo etiquetas». Y que debemos centrarnos en la sustancia: apoyar al pueblo cubano. Uno, que no es nadie ni tampoco Nadia, diría que la primerísima muestra de apoyo que demanda el pueblo cubano del Gobierno español es que llame dictadura a lo que les pasa, porque la solución a los problemas empieza por su correcto diagnóstico. Y uno diría que vivir en una democracia deliberativa implica discutir y fijar el nombre de las cosas, facultad que se les niega a los cubanos, porque el comunismo se conduce con la opinión pública como el califa Omar con la Biblioteca de Alejandría: si no contiene el Corán hay que quemarla por blasfema y si lo contiene por redundante. Avergüenza, por lo demás, que Calviño reduzca a un debate sobre «valor añadido» la descripción del entramado criminal que desnutre, apalea, secuestra, tortura y silencia a los cubanos a diario desde hace seis décadas.

Leer más…

Deja un comentario

14 julio, 2021 · 22:47

El 15-M de un viejoven

Tenía 28 años y una covachuela alquilada a una manzana de Sol. Se supone que aquella movida debía interesarme. Por entonces escribía un diario de campaña en La Gaceta. Juzguen ustedes si acerté.

Miércoles, 18 de mayo. «Una floración sesentayochista se ha apoderado de ciertas plazas de España en demanda de «democracia real» y la cosa ha adquirido rango de «movimiento ciudadano», sea eso lo que sea. […] Pero queridos compañeros de indignada generación, quizá estáis en paro por la incompetencia de alguien a quien votasteis, y desde luego coreando cursiladas antisistema no vais a encontrar trabajo. […] Estos happenings utopistas -la utopía es la partera del totalitarismo- no han tardado en ser parasitados por nostálgicos de la tricolor, oportunistas de la litrona, inhaladores de pacifismo de liar, abogados verdes de la foca monje o publicistas de sí mismos como Willy Toledo».

Leer más…

Deja un comentario

17 mayo, 2021 · 8:54