Archivo de la etiqueta: identidades empinadas

Entrevista a Pilar Urbano

Conduce su periodismo igual que su coche: sin cinturón de seguridad. Pero es tan menuda que está exenta de abrochárselo, como en cierta ocasión le explicó pacientemente a un agente de tráfico. Pilar Urbano (Valencia, 1940) merece la atribución de maestra del oficio porque no da lecciones de periodismo sino que lo sigue ejerciendo, libro tras libro. Ni la edad ni la fama logran retirarla de la pasión por la actualidad, de la documentación laboriosa, de la escritura ágil como su mente, de la narración trepidante, de la independencia probada. Se ha sumergido durante años en el procés, ha entrevistado a todos sus protagonistas y ha emergido con El alzamiento (editorial Planeta)porque pensó que no se había contado todo de la última sedición catalana. Y, sobre todo, no se había contado cómo cuenta las cosas la Urbano…

El título tiene una resonancia franquista que no parece casual: ambos alzamientos se justificaron por razones nacionales.

Yo tenía once folios con títulos, se me ocurren muchos. El editor me dijo: «Me gustaría uno que fuese como una piedra». Como un pedrada. Y se me ocurrió El alzamiento y le encantó. Pero no es mío sino de la sentencia, donde se alude a ese término 47 veces, mientras que «ensoñación» sólo se dice una vez. Y la gente se quedó con ensoñación.

Leer más…

Deja un comentario

9 abril, 2023 · 20:11

Yo para ser mujer quiero un camión

Si fuera mujer no saldría hoy a la calle con una pancarta sino con un lanzallamas. O embestiría con mi camión de camionera contra el happening de activistas desocupadas que me cortara el paso, suceso registrado en Barcelona que simboliza el final de la legislatura-más-feminista-de-la-historia. Porque si fuera mujer estaría harta de ser no ya la mercancía carnal de Tito Berni, sino la mercancía electoral de Pedro Sánchez. Harta del galán de tranvía que proclama la paridad para los demás, mientras vacía de significado registral la condición femenina y blinda a los alfas de confianza en la puntita de su poder ejecutivo. Harta del vaquero de caderas cimbreantes que entregó el Ministerio a la mujer de su vicepresidente por el mero hecho de serlo y porque consideraba tal materia una maría sacrificable. Harta del robot de maxilar prensil que avala la ley garrafal de su ministra de Igualdad contra las advertencias de propios y extraños y luego la deja sola comiéndose el marrón de un descrédito social inextinguible, días después de haber dejado sola también en su escaño a la ministra de Justicia a la que ordenó taponar el mayor coladero de violadores de Europa. Harta del hombre cobarde que solo sale de palacio rodeado de un set autoportante de publicistas y una escuadra preocupada de seguratas: el hombre que abandona siempre a las mujeres mientras sigue jurando que las protege. Como si ellas necesitaran su protección y no que las dejaran en paz de una puta vez.

Leer más…

Deja un comentario

9 marzo, 2023 · 16:36

Pedazos de feminismo chocando entre sí

Hay un hombre que padece íntimamente el advenimiento anual del 8 de marzo. Como esas familias mal avenidas cuando ven acercarse la cena de nochebuena, este hombre no encuentra motivo de celebración en la gran fiesta del feminismo, movimiento que a él sólo le ha traído desgracias. Su rudimentaria inteligencia emocional nunca ha dejado de representarse la sexualidad como un juego de suma cero en el que la cuota de poder y de placer ganada últimamente por ellas equivale a la que ha perdido él. Ni chistes verdes le dejan contar ya. Este hombre no comprende que extendiendo su sentido de la deportividad a la esfera afectiva ganaría atractivo, y reduciría los fracasos que alimentan el resentimiento machista que aleja a las mujeres de él. Pedalea en una rueda inmóvil que le hace sufrir y lo radicaliza.

Leer más…

Deja un comentario

7 marzo, 2023 · 10:06

Entrevista a Reem Alsalem

Nacida en El Cairo aunque de nacionalidad jordana, en la lucha global contra la discriminación femenina hay pocas voces tan autorizadas como la suya. Su carta al Gobierno escocés ayudó a paralizar una norma similar a la Ley Trans de Podemos y PSOE.

Quisiera que explicase brevemente en qué consiste su trabajo como relatora especial de Naciones Unidas para la violencia contra la mujer.

Soy experta independiente, seleccionada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Trabajo con todos los actores para poner fin a la violencia contra las mujeres y contra las niñas. Cuento con distintas herramientas: una de ellas son las cartas a los gobiernos. Normalmente organizaciones de la sociedad civil o colectivos de víctimas me escriben manifestando su preocupación, por ejemplo ante un proyecto de ley. Se trata de confirmar con los gobiernos si es cierto lo que esas asociaciones denuncian, para dar la oportunidad a esos gobiernos de compartir su punto de vista y entablar un diálogo. También hago visitas oficiales a países -siempre con el beneplácito de su gobierno- para conocer situaciones de violencia contra la mujer. Tras la visita se elabora un informe que se envía al Consejo de Derechos Humanos.

Leer más…

Deja un comentario

8 febrero, 2023 · 9:36

No hay brujas (ni fascistas) hasta que se buscan

El domingo empezó el adviento, que es el tiempo litúrgico preparatorio de la navidad, que es una festividad importante de una religión llamada cristianismo. Aunque Oscar Wilde sospechaba que seguía inédito, especialmente en la porción de planeta identificada con la cristiandad, debemos agradecer al cristianismo real que nos haya enseñado a distinguir los patrones de cualquier religión organizada cuando la vemos en acción, sustituyendo el antiguo credo por otro pero reproduciendo fielmente sus jerarquías morales, sus tabúes sagrados vigilados por mentes literales y sus mecanismos de condena y redención. El sapiens es un animal inevitablemente religioso porque su éxito evolutivo procede de su capacidad para reagruparse en torno a una comunidad de valores transmisibles. Y por eso las llamadas guerras culturales no son otra cosa que guerras de religión.

Leer más…

Deja un comentario

29 noviembre, 2022 · 8:09

Entrevista a Rüdiger Safranski

Decía Hannah Arendt que el pensamiento es la capacidad de hacerse compañía a uno mismo. Por eso Rüdiger Safranski(Rottweil, 1945) nunca está solo. Después de El mal, el pensador alemán publica Ser único (Tusquets), donde reivindica el individualismo liberal aupado sobre los hombros de los gigantes canónicos de la filosofía occidental, sin concesiones a la banalidad. Nos recibe en El Prado. Por fortuna ningún cuadro resultó rociado con puré woke durante la entrevista.

Usted afirma que el mal es el precio de la libertad. Pero quizá a la gente le cueste cada vez más pagarlo. Quizá prefiera aceptar la servidumbre, las zonas seguras de la corrección política, antes que enfrentarse al mal.

En Occidente disfrutamos de libertades garantizadas, pero en el seno de la sociedad en sí misma se observan intolerancias. Un ejemplo es el absurdo de la cultura de la cancelación, que es una limitación de la libertad provocada por moralistas sobreestimulados. Pero no es tan peligrosa porque nos podemos defender.

Leer más…

Deja un comentario

1 noviembre, 2022 · 18:38

El negocio de la cancelación

Puedo escribir las columnas más tristes cada noche sobre la cancelación de cada día. Esta semana le tocó a Valcárcel por su exceso de fe en la biología, a Borrell por su odio neocolonial a la selva y a Summers por anunciar que va a vengarse de ese marica llenándole el cuello de polvos picapica. La semana que viene habrá carne nueva ardiendo en la hoguera de las vanidades éticas de las redes, donde toda mente literal tiene su asiento y toda ofensa exagerada hace su habitación. Y su discreto negocio: concernidos postulantes a cargo, puesto o subvención.

Leer más…

Deja un comentario

24 octubre, 2022 · 8:57

Entrevista a Ángeles Álvarez

La casó Pedro Zerolo. El suyo fue el primer matrimonio entre lesbianas que se celebró en el Ayuntamiento de Madrid. En los 80 ya era activista. Elaboró la primera guía contra la violencia machista y lideró ese pacto de Estado. No acepta lecciones de feminismo ni del Gobierno, y menos aún de Irene Montero y Yolanda Díaz. Alza la voz en denuncia de una ley que cree nociva para las mujeres.

Se retrasa la tramitación de la Ley Trans. ¿Es suficiente con replantear el texto o a su juicio hay que evitar su aprobación?

Una ampliación del plazo parlamentario de enmiendas no es un retraso en la tramitación: es una práctica ordinaria en el quehacer parlamentario. Todo sigue igual.

Leer más…

Deja un comentario

21 octubre, 2022 · 8:15