Archivo de la etiqueta: libres e iguales

Madrid no nace, se hace

Soy madrileño, hijo de madrileños, nieto de madrileñas. Podría decir que yo no elegí Madrid sino que Madrid me eligió a mí. Pero no sería cierto porque Madrid es siempre una elección, con todas sus consecuencias. Y la primera de ellas obliga a aceptar que Madrid no es de nadie. Lo prueba el libro que ha editado primorosamente la Comunidad de Madrid y que reúne 300 voces (o más) de madrileños de todos los orígenes. Incluso han admitido a algunos nativos de Madrid, en una concesión al exotismo.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:26

Aún quedan jueces en el Berlín de Sánchez

A Federico el Grande de Prusia le molestaba la presencia de un molino contiguo a su palacio. Las aspas afeaban la vista del paisaje desde sus salones, así que le hizo una oferta irrechazable al molinero. Ignoraba que el corazón de la gente del campo es insobornable, razón de que los enemigos de la propiedad se hayan entregado con periódica fruición al exterminio del campesinado, de Robespierre a Mao pasando por Lenin. Aquel hombre rechazó el dinero real, que primero duplicó y luego triplicó el valor de mercado del molino. Enfurecido, Federico amenazó con expropiar al molinero por la fuerza y sin compensación económica. Pero el campesino conocía sus derechos: viajó a la ciudad y pidió amparo al juez. Cuando fue llamado a presencia del rey -convencido este de que el molinero venía a rendirse- traía una orden judicial que obligaba a Federico a respetar la propiedad de su súbdito. Y el monarca, al que no por nada apodaron el Grande, aceptó la decisión que restringía su poder y exclamó, sin reprimir una punzada de admiración: «Aún quedan jueces en Berlín».

Leer más…

Deja un comentario

20 diciembre, 2022 · 10:18

Carta a un amigo de Cs

Me preguntas cómo veo lo que está pasando en el partido. Yo me había propuesto no decir nada al respecto porque no me gusta hablar en los velorios, y porque creo que Cs aún puede dejar un bonito cadáver que merece el respeto tributo del silencio, no el ruidoso cálculo de los carroñeros ni la pringosa hipocresía de las plañideras. No duraba tanto un funeral desde la procesión de Juana la Loca tras el féretro de Felipe el Hermoso, y convendrás conmigo en que doña Juana no era precisamente una liberal. La primera condición del liberalismo es la asunción de la realidad, sobre todo cuando es muy fea.

Leer más…

Deja un comentario

6 diciembre, 2022 · 8:13

Entrevista a Ángeles Álvarez

La casó Pedro Zerolo. El suyo fue el primer matrimonio entre lesbianas que se celebró en el Ayuntamiento de Madrid. En los 80 ya era activista. Elaboró la primera guía contra la violencia machista y lideró ese pacto de Estado. No acepta lecciones de feminismo ni del Gobierno, y menos aún de Irene Montero y Yolanda Díaz. Alza la voz en denuncia de una ley que cree nociva para las mujeres.

Se retrasa la tramitación de la Ley Trans. ¿Es suficiente con replantear el texto o a su juicio hay que evitar su aprobación?

Una ampliación del plazo parlamentario de enmiendas no es un retraso en la tramitación: es una práctica ordinaria en el quehacer parlamentario. Todo sigue igual.

Leer más…

Deja un comentario

21 octubre, 2022 · 8:15

Devoción por el Cegepejota

En todos los vagones de metro se oyó un suspiro de alivio cuando Bolaños, canónigo del sanchismo, anunció que Gobierno y oposición habían alcanzado por fin, tras cuatro años de bloqueo y tres horas de reunión, el acuerdo por el que tratarán de acordar cordialmente la renovación del Cegepejota. Pero tras el alivio inicial, sobre las cabezas de los viajeros que seguían en sus móviles las comparecencias de los negociadores se dibujó un signo de interrogación. ¿No nos estarán tomando por imbéciles?, parecía inquirir la hilera de rostros estupefactos, usuarios de metro que sienten verdadera devoción por el Cegepejota, que no hablan de otra cosa mientras se deslizan por el oscuro subsuelo de Madrid, atestado de clase media trabajadora y de ministras de progreso, como todos ustedes saben.

Leer más…

Deja un comentario

11 octubre, 2022 · 8:17

Brecha macho

Habrá que hablar del varón, y España es buen sitio para comenzar. Esos muecines priápicos de colegio mayor, por ejemplo. Al oír su provocador llamamiento a la yihad genital podemos reaccionar con el escándalo de rigor, competir en desgarro vestimentario, reclamar castigos ejemplares. Pero si de veras nos importa la salud de la igualdad deberíamos entender que esos muchachos no estaban exhibiendo su poder sino su fragilidad, cuando no su súplica. Que fuera una novatada no modifica el diagnóstico: una novatada es un rito de paso extraoficial por el que se regula el ingreso de un candidato en una comunidad organizada. La pregunta entonces es por qué los jóvenes sapiens exigen hoy una credencial de machismo aparatoso, contracultural, para ser aceptados en la tribu. La respuesta es la misma que explica el alboroto por la mano de Federer en la mano de Nadal: solo al adanismo le parece noticia, solo los inseguros expresan su rechazo, solo los fuertes se perdonan una lágrima.

Leer más…

1 comentario

10 octubre, 2022 · 19:37

Los tercos dominios de Puigdemont

La carretera que lleva a Amer, la aldea natal de Carles Puigdemont, ofrece a la altura de Bescanó un monumento al kitsch con forma de gasolinera. Decorada con escenas arcádicas, reivindicada por un Petrolis Independents, la estelada que campea en el techo parece proclamar que hasta el gasóleo mana en catalán de los montes de Gerona junto con la identidad de la provincia, entregada a la causa independentista pese al fracaso de su último intento de escisión, hace ahora cinco años. Hay una ensoñación de soberanía puramente estética que fomentan los pueblos de la comarca de La Selva, como esos combatientes japoneses que se negaban a asumir el fin de la guerra. «Te sorprenderá el grado de adhesión que la figura de Puigdemont aún suscita en Gerona», han advertido al cronista. Pero al cronista le sorprenden ya pocas cosas.

Leer más…

Deja un comentario

2 octubre, 2022 · 19:37

Un hombre libre

El 10 de enero de 1991 a Libero Grassi, siciliano de Catania, se le acabó la paciencia que lo mantenía vivo. Grassi tenía una tienda de pijamas para hombre en Palermo. No le iba mal, pero a él y a muchos como él les iría mejor, pensaba, si la mafia no hubiera decidido ayudarles. El pizzo es eso: pagas para que te protejan de los mismos que te cobran. La mitad de los comerciantes de la hermosa capital de la isla lo pagaba, así que cuando Libero compartía su indignación con sus vecinos todos cabeceaban tan solidarios como resignados. Pero el señor Grassi, a diferencia de sus vecinos, no creía que la verdadera indignación pudiera ser silenciosa. Así que aquella mañana envió una carta al Giornale di Sicilia con este encabezado: «Querido extorsionador».

Leer más…

Deja un comentario

15 agosto, 2022 · 10:19