Archivo de la etiqueta: Telepantoja e ingeniería social

Telecinco se salva salvándonos de Sálvame

Las redes han reaccionado al final de Sálvame con eufórica unanimidad. No siendo España país para unánimes, que izquierda y derecha tuiteras detestaran por igual el programa más seguido de la televisión nos obliga a ensayar tres hipótesis no necesariamente incompatibles. Primera, que las razones de la cancelación son tan económicas como morales; es decir, que la nueva dirección de Telecinco se salva a sí misma salvándonos a todos de un Sálvame que perdía audiencia. Segunda, que los espectadores de Sálvame no estaban en Twitter. Y tercera, que los españoles de izquierdas y de derechas no son tan distintos como sus representantes políticos pretenden.

Leer más…

Deja un comentario

9 mayo, 2023 · 10:09

Lo primero de todo: por qué se viraliza el vídeo de Bisbal

Unos fans sin rostro esperan en un garaje a David Bisbal a la salida del concierto. En cuanto los ve el artista no duda: se dirige hacia ellos con cuatro zancadas elásticas, irradiando determinación y ahogando cualquier señal de cansancio bajo una máscara de simpatía que en absoluto parece una máscara. Es ahí, en esa decidida maniobra de aproximación, donde reside la clave fenomenológica del vídeo viral. Solo después de plantarse ante sus fans y mirarles a la cara, cambiando las alturas para asegurarse de que cada uno cruza los ojos con los suyos, pronuncia Bisbal el sermón de las 17 palabras:

-Cómo están los máquinas, lo primero de todo. ¿Estáis bien? Pues venga, vamos a echarnos una fotillo.

Leer más…

Deja un comentario

25 abril, 2023 · 10:07

Emoción de orden

Nuestro director suele emplear un sintagma preciso para describir el corrimiento de la opinión pública: «emoción ciudadana». De la correcta interpretación de ese pálpito colectivo depende el éxito de cualquier estrategia electoral. Es una forma de anclar los análisis a la tesis poco discutible de que vivimos en una democracia sentimental, de que la tecnología acelera la deriva teatral de la política, de que el voto está fuertemente condicionado por sesgos irracionales, de que el ideal de régimen deliberativo no deja de ser un ideal. La secuencia psíquica del votante la detalló Iván Redondo en su día: el personal primero se emociona, luego (si acaso) piensa y al fin decide.

Leer más…

Deja un comentario

9 abril, 2023 · 19:59

La pasión según Ana Obregón

No hay palabra para nombrar el dolor de la madre que pierde a su hijo. Existe el huérfano porque a su amputada condición se le reconoce aún la posibilidad de una vida digna de ese nombre, pero el lenguaje se ha negado a reservar un significante para un significado demasiado aterrador como para fijarlo en sílabas. Deberíamos empezar por aquí a juzgar la decisión de Ana Obregón de ser madre por gestación subrogada a los 68 años de edad.

Leer más…

Deja un comentario

30 marzo, 2023 · 8:05

Shakira aúlla

Muchos afirman que la canción de Shakira no tiene desperdicio y otros van descubriendo que el desperdicio no tiene canción. Yo me limito a admirar la envidiable salud del capitalismo, ese estómago de gaviota capaz de reciclar el más infame de los desperdicios con tal de seguir volando. O facturando.

Leer más…

Deja un comentario

16 enero, 2023 · 13:12

La insoportable infidelidad del ser

Empezó como el año de los dos patitos y termina como el de los machos cabríos. Recordaremos 2022 como el periodo en el que se despenalizó todo género de fechorías -de la sedición a la malversación- menos la furtiva imposición de los santos tochos. ¿Trabajará ya el Ministerio de Igualdad en una enmienda al código penal para combatir la infidelidad? ¿Nos encontramos ante una lacra social, favorecida por los nuevos usos tecnológicos, que afecta por igual a hombres y mujeres o queda todavía mucho camino por recorrer? Y si no es así y la convergencia cornúpeta está lograda, ¿no deberíamos felicitarnos todos y todas de la crecida paridad entre cornudos y cornudas, entre cabrones y cabronas, que vendría a demostrar un grado de emancipación sexual con el que no pueden soñar las iraníes?

Leer más…

Deja un comentario

26 diciembre, 2022 · 9:42

Entrevista a Pepe Navarro

El último maldito de la tele no ha encontrado todavía redención, pese a que muchos vivieron después de imitar sus atrevimientos. Cruzó cada noche el río de la irreverencia. Prohijó a Gistau y guerreó con Pedro J. Padeció a fondo la persecución del cuché. Lideró todas las listas negras como había liderado las audiencias. Bajo su barba de forajido de western conserva la voz profunda del comunicador hipnótico. Pepe Navarro (Palma del Río, 1951) rompe al fin su largo silencio para denunciar la paz del cementerio catódico español.

¿Cómo conociste a David Gistau?

Creo que fue en 1997. Habíamos terminado el Mississippi y empezábamos La sonrisa del pelícano. Él era uno de los candidatos a guionista que había presentado trabajos y le escogimos. Y desde el primer momento hubo una cierta compenetración. Él nunca había hecho televisión y el equipo era casi nuevo porque Telecinco se quedó todos mis guionistas menos un par, así que tuve que montar otro equipo.

Leer más…

Deja un comentario

19 diciembre, 2022 · 8:13

Tamarofilia

Hay dos clases de españoles: los que saben quién es Tamara Falcó y los que fingen no saberlo. De los segundos, como de cualquier hipócrita, no merece la pena hablar. Pero en la oficina y en el metro, con permiso del CGPJ, el español está hablando de Tamara. Y a menos que uno sea un tuitero de meñique empinado o uno de esos politólogos de encaste cortesano que redefinen la democracia como el odio al pueblo, lo interesante es preguntarse por qué.

Leer más…

Deja un comentario

2 octubre, 2022 · 19:32