Archivo de la etiqueta: monarquía o república

El discurso punk de Felipe VI

Cómo serán los tiempos para que las palabras navideñas de un monarca suenen subversivas. Los analistas coinciden en que el discurso de Felipe VI ha venido cargado de mensajes concretos, lejos de los lugares comunes del orgullo y la satisfacción con que Juan Carlos I solía dar el pistoletazo de salida a la carrera familiar por el langostino, cuñado el último. Y no es que su hijo no desee con todas sus fuerzas el dulce regreso a un estado hipotenso de la cosa pública, uno en que sus mensajes dejen de esperarse como el don de un taumaturgo o el conjuro de un hechicero que someta a la tribu vecina, porque es imposible satisfacer la expectativa transversal de un país partido en dos por exigencias del guion de la política. Pero cuando el poder mismo se afana en la normalización de la anomalía, a los reyes constitucionales conscientes de su deber no les queda más remedio que resultar provocativos.

Leer más…

Deja un comentario

27 diciembre, 2022 · 8:01

Reinar es reinarse

Un francés dijo que el estilo es el hombre y una inglesa logró que la institución fuera la mujer. Se negó a sí misma para diluirse en la institución, y la institución terminó por adquirir su rostro. Isabel Windsor no fue educada para reinar, pero cuando abdicó su tío en su padre, siendo ella una niña, supo que su infancia había muerto. Más tarde descubrió que tampoco tendría adolescencia ni juventud; a cambio se eternizaría en una madurez numismática, sin envejecer jamás, porque un corazón que no desea nunca se marchita. Esta fue la ascesis entre victoriana y budista gracias a la cual Isabel II cuajó el modelo del monarca contemporáneo: uno en que la corona se apoya sobre un símbolo colectivo y no sobre una cabeza individual, con deseos y opiniones. Quien piense que es fácil extirparse la libertad a cambio de vivir en un palacio que pruebe a contar con una mano los ejemplares felices o meramente cuerdos que quedan en las familias reales europeas.

Leer más…

2 comentarios

11 septiembre, 2022 · 22:44

La razón real

Quien lamenta el regreso de Juan Carlos I no tiene corazón y quien no cierra filas con Felipe VI no tiene cabeza. Otros no tienen vergüenza: la suficiente para tapar su pisuerguismo republicano aprovechando que el Emérito pasa por Sangenjo. Pero me centraré en los primeros y en los segundos.

Leer más…

1 comentario

22 mayo, 2022 · 11:50

Iñaki y Cristina

Es más fácil amarse cuando el mundo conspira contra tu amor. El incendio se propaga mejor al contacto con el gas combustible de la opinión pública. No hay mucho mérito en enamorarse cuando el mundo se derrumba, con todos los respetos al guionista de Casablanca, porque el amor se aquilata en la desgracia compartida. Esa es precisamente la esencia de la rebeldía romántica: la afirmación de una intimidad asediada. Y por más que la zafiedad populista o el republicanismo romo o la embriaguez carroñera enturbien estos días el juicio mediático, ese romanticismo de catacumba fue decisivo para la duración del matrimonio entre Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón. Claro que para verlo hay que fijarse en el hombre y la mujer, no en el duque y la infanta.

Leer más…

Deja un comentario

26 enero, 2022 · 8:49

Felipe en Marivent

Como su nombre indica, el palacio de Marivent se asoma a la cala desde lo alto de un risco que el viento, con mayor o menos intensidad, azota de continuo. En Marivent está ya la Familia Real, como cada verano. Felipe VI ya se ha reunido con Francina Armengol, con el presidente del Parlament balear, con el resto de autoridades locales. Volverá al club náutico a regatear en la Copa del Rey de Vela, suspendida el año pasado, a bordo del incombustible Aifos, anagrama del nombre de su madre, devota inquilina de Marivent. Despachará con Sánchez, visitará con sus hijas el monasterio de Lluc y hará lo que ha hecho siempre, lo que tiene que hacer, mientras el mar se agita o se aplana y mientras el viento silba entre los altos pinos o murmura contra los muros de palacio. Como siempre.

Leer más…

Deja un comentario

3 agosto, 2021 · 10:17

La derecha que viene

Se llaman Tatiana, Claudia, Bosco y Emma. Son amigos, tienen 15 años, van a un colegio concertado y residen en Boadilla del Monte, municipio donde el PP gana por abrumadora mayoría.

Los padres de Tatiana abandonaron Cataluña cuando la deriva se les hizo irrespirable. «En el colegio la moda era ser indepe, como aquí ahora ser de Vox», dice Tatiana, que tiene familia en Vic y una idea muy precisa de lo que es la xenofobia. Es favorable a la inmigración -«Los españoles también emigraron»- y señala dos hipocresías: la del progresista que aplaude a los inmigrantes pero no los quiere en su barrio y la del reaccionario que denuncia que vienen a quitarle los trabajos que él no quiere hacer. Su castellano es impecable. Está a favor del matrimonio gay («Solo cuenta el amor»), de la eutanasia y de la monarquía: «Veo más capacitado a Felipe VI que a cualquier político».

Leer más…

1 comentario

21 diciembre, 2020 · 10:09

Mi generación

Pertenezco a una generación que nació con la democracia ya parida, con España ya resuelta y con el liberalismo dado por supuesto como los peces presuponen el agua. El presidente se llamaba indefectiblemente González, el rey Juan Carlos nos dirigía un irrelevante mensaje cada Navidad y nuestro único miedo consistía en que los avisos de bomba que llegaban regularmente al colegio en época de exámenes no fueran otra broma de un holgazán de COU. La vida tardaba en empezar a ir en serio, y cuando lo hacía nos conminaba a la elección de una carrera que nos gustase y que no estuviera desprovista de salidas; antes había que pasar por un Erasmus, mucho cine americano y la reiterada epifanía del botellón. La política, cuando excedía las pintorescas batallitas de rojos y fachas con la mahou en la mano, solo revelaba una obsesión de inadaptados de un bando y de otro.

Leer más…

Deja un comentario

15 diciembre, 2020 · 10:40

Plebeyo de corte y rey de pueblo

Asegura Landaluce que si hoy soltáramos en una barriada de Vallecas a Pablo Iglesias y a Juan Carlos de Borbón, el rey con olor a pueblo concitaría aplausos y selfis mientras que el plebeyo con ínfulas de marqués tendría que salir escoltado. Sospecho que Emilia acierta, y que su experimento de democracia directa pondría a la historia de Podemos el colofón populista que la historia reserva a los impostores. Los vallecanos sabrían distinguir entre aquel que se sirvió de ellos y aquel que los sirvió a ellos, al menos hasta que se perdió en pos del vil metal y el eterno femenino, pasiones desde luego más populares que el compulsivo visionado de series de politología francesa.

Leer más…

Deja un comentario

8 diciembre, 2020 · 14:02