Archivo de la etiqueta: partitocracia y gracias

Dinosaurio del 78 escapa de la jaula de Vox

Quien no se declare tamamista podrá tener cabeza, pero no tiene corazón. Si analizamos la moción de censura como una herramienta parlamentaria concebida para mejorar las expectativas de poder del grupo proponente, todos debemos reconocer -los estrategas de Vox los primeros- que ya ha fracasado. No es que la aritmética la vuelva inviable: es que, aireadas las aparatosas discrepancias entre el candidato y el partido, ya tampoco es posible sostener que el espectáculo de la semana que viene incrementará la facturación electoral de Vox, cuya fuerza nace del conflicto y no del consenso. Porque esta es la clave del tamamazo: que el instrumento elegido para la censura no es un ariete. Es un bastón. Y uno usado para apoyarse al caminar, no para blandirlo en gesto de amenaza.

Leer más…

Deja un comentario

17 marzo, 2023 · 8:16

‘Tito Berni’ o el diputado del futuro

No sabemos cómo le llamaban las putas en la frecuente intimidad que compartían. Sabemos que era tito Berni para los amigos y diputado Fuentes Curbelo cuando tocaba votar a favor de abolir la prostitución, pero nosotros le llamaremos simplemente Juan Bernardo. Nos interesa el hombre detrás del alias. Queremos acceder a los contornos precisos de su carácter, calibrar los ricos matices de su psicología, catalogar el material inédito del que está hecho el extraordinario ejemplar humano que nos ocupa. Alguien capaz de declarar, ante el primer micrófono que le pusieron a la salida del juzgado tras pasar 48 horas en el trullo por la imputación de cinco delitos distintos: «Tengo la conciencia muy tranquila». Alguien que, obligado a dejar el acta de diputado porque sus fotos delatan a un aplicado figurante de Gomorra, todavía se despidió de sus compañeros de bancada con este mensaje: «Gracias por los buenos momentos. Me tienen en Fuerteventura para lo que necesiten. Un abrazo enorme». Y firmó como presidente de la asociación de amigos del carnaval. Un hombre así merece una etopeya rigurosa, un estudio moral muy detenido, y seguramente un anticipo jugoso por la madre de todos los libros de autoayuda.

Leer más…

Deja un comentario

28 febrero, 2023 · 7:55

La nave liberal o el barco de Chanquete

Ningún partido ofrece una muerte hermosa igual que ninguna estrella se va bien del Real Madrid. Un astro del fútbol difícilmente asume que esté apagándose, así que no acepta la suplencia, y un partido se funda para aspirar al poder, así que no sabe gestionar la irrelevancia. El destino fue innecesariamente cruel con Cs; tanto que nació un pujante género periodístico: columnas y tertulias se petaron de forenses que apuntaban causas contradictorias del óbito naranja: el no a Sánchez en junio, el sí a Sánchez en septiembre, el narcisismo de Rivera, el absentismo de Rivera, el cálculo de Ortuzar, el cálculo de Iván Redondo, el pulgar hacia arriba del Ibex, el pulgar hacia abajo del Ibex. Esta fiebre pericial desbordó los márgenes del oficio y alcanzó a bares, metro, canchas de petanca; nadie entiende que Iker Jiménez no haya dedicado una temporada a la caída de Cs. Yo considero ya inútil buscar explicaciones. La actitud más científica exige asumir la volubilidad del votante humano, y concretamente español, como si fuera el Dios de Job: binario y caprichoso, papanatas y tradicional, capaz de transigir con delitos y de ajusticiar por errores.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 19:55

El líder que vi en Pablo Casado

El 21 de julio de 2018 escribí que Pablo Casado había sido capaz de «levantar en mes y medio un liderazgo propio». Ese mes y medio era el tiempo transcurrido entre la traumática moción que desalojó a Rajoy de La Moncloa y el arranque de un proceso de primarias sin precedentes en el PP. Apurando el cáliz de la humildad confesaré que la columna llevaba por título El parto de un líder. Los hechos han demostrado que me equivoqué con estrépito, y es justo reconocerlo en este purgatorio de vanidades que ha ideado brillantemente Leyre Iglesias para atormentar el ego del columnista y expiar antiguos pecados de opinión, desatinos atropellados bajo la rueda de la actualidad y velados piadosamente por el olvido.

Leer más…

Deja un comentario

11 diciembre, 2022 · 20:58

Plata o plomo

El chantaje emocional es la violencia de los débiles. El fascismo de los vulnerables. Algunas relaciones sentimentales fracasan por la insufrible dominación del fuerte (que compensa así su íntima fragilidad) y otras por el chantaje constante del débil (que ejerce así su superioridad efectiva). En las relaciones políticas sucede igual. El sanchismo, precisamente por su debilidad parlamentaria, se ha especializado en el chantaje al resto de partidos. Su modus operandi siempre es el mismo: por estricta incompetencia deja que una situación llegue al límite; aprueba un decretazo para parchearla tomando a los ciudadanos como rehenes (esta vez en una gasolinera, para redondear la atmósfera mafiosa) y ofrece el trágala a la convalidación de las Cortes; abre entonces subasta de recursos públicos, prebendas asimétricas y descosidos institucionales para comprar a los afines; por último, los partidos que no han tragado son acusados de antipatriotas y antisociales: prefieren el caos con tal de desgastar al Gobierno de la Gente.

Leer más…

Deja un comentario

3 mayo, 2022 · 10:12

La vida es sueño, y Génova también

Reunió fuerzas suficientes para tomar la palabra una última vez, flanqueado por el coro de sus enemigos: los adversarios los tenía enfrente. Evitó dar vuelo al verbo como hizo en sus instantes de mejor inspiración, automatizó la garganta y leyó el discurso para ahogar las emociones antes de que pudieran traicionarle, pues ya iba servido de traiciones. Apeló a la concordia, reivindicó al PP, añoró el bipartidismo. Su pudor castellano le prohibió el broche sentimental, la despedida explícita que habría fijado en la memoria la marcha de un gran parlamentario. Hablar no es liderar, pero siempre habló bien.

Leer más…

Deja un comentario

27 febrero, 2022 · 19:07

Un Casado de ultratumba

Quizá ya se haya dado cuenta Pablo Casado de que disparar a tu mejor soldado es como hacerlo sobre tu propia sien. En política el muerto equivale al cornudo -suele ser el último en enterarse-, pero ni siquiera las gruesas paredes de Génova, compactadas por la mediocridad e insonorizadas por la cobardía, pueden aislar ya al difunto de la clamorosa plegaria que se eleva en su nombre desde las calles de Madrid, rompeolas de todas las Españas.

Leer más…

Deja un comentario

21 febrero, 2022 · 7:56

Navarrería

Un par de tránsfugas infames o dos héroes del voto en conciencia. Desobediencia al partido que los colocó en sus listas o respeto al acta personal que la Constitución les confía. Cobardes por haber ocultado sus intenciones o valientes por exponerse a la purga orgánica. Cómplices de los oscuros manejos de Teodoro, célebre alcahuete de opas, o víctimas de los oscuros manejos de Esparza con Bolaños, que blandió un fajo de fondos con una mano y el palo de una reprobación con la otra. Fatuos en busca del aplauso de tertulianos derechistas o insomnes en vela por el rostro ceñudo de sus vecinos pamploneses. Qué son Sergio Sayas y Carlos García Adanero, aparte de navarros. Que no es poco.

Leer más…

Deja un comentario

7 febrero, 2022 · 8:19