Archivo de la etiqueta: el nacionalismo es la guerra

El coherente viaje de FJL

Que el fundador de Bandera Roja en Zaragoza, escisión maoísta del PCE, terminara convertido en el periodista más influyente de la derecha democrática española desde la Transición hasta nuestros días puede sorprender a los sexadores ideológicos más superficiales. Pero quienes se hayan asomado a sus primeros textos y los cotejen con su recién publicado El retorno de la derecha (Espasa) descubrirán, por debajo de las inflexiones de la coyuntura política, un bajo continuo en la trayectoria de Federico Jiménez Losantos (Orihuela del Tremedal, 1951) que nunca ha dejado de servir a dos pasiones insobornables: la idea de España y el anhelo de libertad. Losantos se hizo comunista porque a comienzos de los 70 era la única manera honesta que el hijo de un zapatero de una aldea de Teruel tenía de comprometerse con la libertad política frente al régimen franquista. Y dejó de ser comunista cuando constató decepcionado, China y Solzhenitsyn mediante, que la izquierda catalana prefería alinearse con la burguesía nacionalista de pulsión hispanófoba antes que con las clases populares de cultura castellana que habían labrado la prosperidad de Cataluña. Visto así, el viaje a la derecha liberal de FJL sorprende mucho menos.

Leer más…

Deja un comentario

9 junio, 2023 · 12:54

Entrevista a Pilar Urbano

Conduce su periodismo igual que su coche: sin cinturón de seguridad. Pero es tan menuda que está exenta de abrochárselo, como en cierta ocasión le explicó pacientemente a un agente de tráfico. Pilar Urbano (Valencia, 1940) merece la atribución de maestra del oficio porque no da lecciones de periodismo sino que lo sigue ejerciendo, libro tras libro. Ni la edad ni la fama logran retirarla de la pasión por la actualidad, de la documentación laboriosa, de la escritura ágil como su mente, de la narración trepidante, de la independencia probada. Se ha sumergido durante años en el procés, ha entrevistado a todos sus protagonistas y ha emergido con El alzamiento (editorial Planeta)porque pensó que no se había contado todo de la última sedición catalana. Y, sobre todo, no se había contado cómo cuenta las cosas la Urbano…

El título tiene una resonancia franquista que no parece casual: ambos alzamientos se justificaron por razones nacionales.

Yo tenía once folios con títulos, se me ocurren muchos. El editor me dijo: «Me gustaría uno que fuese como una piedra». Como un pedrada. Y se me ocurrió El alzamiento y le encantó. Pero no es mío sino de la sentencia, donde se alude a ese término 47 veces, mientras que «ensoñación» sólo se dice una vez. Y la gente se quedó con ensoñación.

Leer más…

Deja un comentario

9 abril, 2023 · 20:11

El anciano repudiado por la tribu

La legislatura que nació de un drama en Cataluña merecía agonizar con una farsa en Madrid. Con un candidato emblemático del consenso propuesto por un partido entregado a la fabricación de disensos. Con un presidente que cerró ilegalmente el Parlamento imponiendo el filibusterismo mediante respuestas kilométricas a preguntas no formuladas. Con una vicepresidenta sin partido que trata a sus votantes como a párvulos y luego abronca a un anciano que pagó con cárcel la lucha por la democracia que ella heredó. Con una condenada por terrorismo reprochando un «error histórico» al coautor de los Pactos de la Moncloa. De este destrozo de la política institucional, degradada a superposición chillona de relatos divisivos, solo se sale de dos maneras: escarbando más hondo en la disolución populista o regresando a la edad falible pero adulta de los políticos que primero hacían y luego narraban. No al revés.

Leer más…

Deja un comentario

22 marzo, 2023 · 20:45

Qué es golpismo, y tú me lo preguntas

La gran ventaja del golpismo es que los golpistas son siempre los demás. Por eso un progresista puede condenar enérgicamente el golpe de los bolsonaristas en Brasil y a la vez condescender paternalmente con los tiernos cachorros de ERC y Junts que apedreaban policías y ocupaban aeropuertos. Desórdenes públicos, ya se sabe; que es como decir que el asalto de Brasilia en realidad inauguraba el carnaval de Río.

Leer más…

Deja un comentario

9 enero, 2023 · 16:36

Nación rebelde

La rebeldía es la constante de la identidad irlandesa, y quizá ellos no tengan toda la culpa. Quizá sean rebeldes porque efectivamente el mundo los hizo así. Contra la lluvia mecánica que se descarga sobre sus cabezas desde el origen de los tiempos inventaron el cálido refugio de los pubs, que son como barcos fondeados en las aceras batidas por el viento o como sagrarios de camaradería. Contra la larga y a menudo cruel dominación inglesa fraguaron un nacionalismo épico, sentimental y omnímodo como la hierba que invade su paisaje. Contra el auge de la música tecnificada que amenazaba su folclore se aferran al pop-rock en vivo, que mantiene a raya esta plaga reguetonera que no sabemos si nos deshumaniza del todo o nos humaniza demasiado. Y contra el reto existencial de la despoblación y el fracaso económico se han sacado del arpa una melodía inaudita para el oído español: un pacto de Estado fiscal por el que la política de impuestos bajos para atraer empresas y crear oportunidades no cambia cuando cambia el partido del gobierno.

Leer más…

Deja un comentario

9 enero, 2023 · 8:23

Demonios familiares

No dejo de pensar en la frase que me dijo el otro día Nicolás Redondo Terreros: «La Transición no fue un producto de nuestra historia sino de nuestra voluntad». Hasta aquel hito del optimismo de la voluntad había gravitado sobre nuestra historia ese fatalismo de la experiencia -asonadas, guerras, dictaduras- que hizo escribir a Gil de Biedma (Blas Otero para los amigos) los versos famosos: «De todas las historias de la Historia / sin duda la más triste es la de España, / porque termina mal». Pero ese poema no expresa la asunción de los males de España como una metafísica, como una condena inexorable y tentadora porque absuelve a los culpables concretos, sino la convicción liberal de que la desventura del país obedece a los vulgares negocios de su mal gobierno. Claro que para saber eso hay que leerlo entero, actividad que Sánchez no practica ni con su tesis ni con sus programas ni con sus leyes.

Leer más…

Deja un comentario

17 diciembre, 2022 · 10:53

La privatización del PSOE

Nadie está señalando la gigantesca incongruencia en la que cae la izquierda que aplaude la supresión del delito de sedición al tiempo que reivindica la sanidad pública contra Ayuso. Si no hay nación, si el Estado se desarma por exigencia de sus enemigos, no habrá redistribución viable de recursos para financiar la sanidad, las pensiones o la educación de todos los españoles. No se puede ser de izquierdas y compartir la ruta estratégica del separatismo, como no se puede ser republicano y creer en la sangre azul de un catalán. Pero así es como ERC se ve a sí misma, como una casta de señoritos con derecho a una legislación penal customizada, y así lo ve también el huésped que Junqueras tiene realquilado en La Moncloa.

Leer más…

Deja un comentario

15 noviembre, 2022 · 10:18

A por todas, Pedro

Verás, Pedro. No eres el primero que se alía con delincuentes para tomar el poder. El catálogo suramericano de Netflix está repleto de casos como el tuyo, y a la serie que aún protagonizas solo cabe pedirle que narre tu auge y tu caída con la máxima fidelidad. En la primera temporada se te ve acusando de rebelión a los golpistas y prometiendo el endurecimiento de la pena por referéndum ilegal. En la segunda se ve al mismo actor en otro papel, traicionando al bloque constitucionalista y vendiéndose al separatismo para ganar la moción, en la esperanza de gobernar un día en solitario. En la tercera ya has renunciado a emanciparte y asumido que los españoles no te quieren tanto como tus caseros, de modo que pasas a compartir su relato (no hubo sedición sino desorden) y sus enemigos: los jueces que los condenaron por okupar la casa de todos. Con los ojos enrojecidos y el pelo ceniciento culpas al PP del alzamiento de tus socios contra todos los españoles. Inventas una homologación impertinente para un código de 1995 tras abusar de una medida de gracia de 1870. Y montas un falso dilema entre la Cataluña de 2017 y la de 2022 olvidando la de 2002, con Aznar en La Moncloa, cuando Artur Mas juzgaba «anticuada» la independencia. Todo tú eres mentira, Pedro. Falso como una pesadilla que se acaba.

Leer más…

Deja un comentario

14 noviembre, 2022 · 8:36