Archivo de la etiqueta: periodismo

Liberad al adverbio, tildistas

Les habla el único periodista de este diario que lamenta el regreso de la tilde a solo. Durante años batallé por la adecuación de nuestro libro de estilo al criterio académico en las reuniones editoriales de EL MUNDO, pero salí derrotado. Los otros jefes despachaban mis argumentos con una mezcla de piedad y escepticismo, aferrados a su memoria escolar, y Joaquín Manso recurría siempre al mismo escabroso ejemplo para desautorizarme: «Esta noche tuve sexo solo dos veces». ¿Exceso onanista o coito doble? Trampa saducea de nuestro director para elevar la excepción a norma.

Leer más…

Deja un comentario

10 marzo, 2023 · 7:59

El tamamazo

Hasta la fecha me he sentido excluido de la angustia general por el paso del tiempo. La juventud siempre me ha molestado un poco, empezando por la mía, así que en cuanto pude me dejé barba, fatigué los libros de escritores muertos hace siglos y me aferré al constitucionalismo liberal cuando el último grito de mi generación clamaba por la democracia directa en las plazas de España. Atesoro con emoción las reacciones a mis argumentos en La Sexta por aquellos años: «¡Tan joven y ya tan rancio!». Hoy es fácil reírse de Podemos, pero yo entonces me limitaba a seguir el dictado de mi naturaleza. Y no solo por intereses materiales -esa gerontofilia hispánica que sacraliza al pensionista y condena al universitario al desempleo o al exilio- sino espirituales: descubría más libertad en el pasado que en el presente. Lo confirmé el otro día en la entrega del premio Bravo con que ha tenido a bien distinguirme la Conferencia Episcopal; quien aún piensa que no hay nada más rompedor que la entrevista de un streamer es porque nunca ha comido off the record con un arzobispo. Por lo demás he estudiado sin gozo las vanguardias, pero nunca he comprendido los carísimos desvelos de la gente por perseguir el sueño de la eterna juventud en un bote de sérum, en un quirófano dermoestético o en un laboratorio financiado para detener el envejecimiento celular. Yo soñaba más bien con anticipar la vejez, y como tengo al invencible Cronos de mi parte lo voy consiguiendo. Incluso publiqué un manifiesto viejoven en este periódico.

Leer más…

Deja un comentario

5 febrero, 2023 · 21:07

Por cristiano

Sin ánimo de declarar cruzada alguna, y sin necesidad de coincidir con Federico en que todos los periodistas sean yihadistas -como mucho la mitad-, confieso que me admira el desparpajo con que la brocha mediática ante el crimen machista es sustituida por el fino pincel ante el crimen islamista. Pero ya se sabe que la actualidad es un lienzo infinito sobre el que cada cual proyecta su sesgo ideológico. De ahí que quienes apresuren el diagnóstico identitario en el caso de una mujer asesinada «por el hecho de ser mujer» prefieran acudir a la sociología o a la salud mental del autor («es pobre», «está desequilibrado») antes que afirmar que un sacristán ha sido asesinado por el hecho de ser cristiano. Por si faltaran pistas, los ataques ocurrieron en dos parroquias, un cura y tres feligreses también han resultado heridos y el asesino era fan del Daesh en Facebook. Igual no hace falta llamar a Sherlock Holmes.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:16

Madrid a los 40

El madrileño ha necesitado 40 años para descubrir que Madrid es una forma de relacionarse con el tiempo antes que con el espacio. Estos días la ciudad da su mejor cara, fría y luminosa como el pilón de una fuente neoclásica. Una lluvia maniaca ha lavado las calles hasta dejarlas irreconocibles, de modo que los pocos madrileños que no se han fugado a la blanca montaña o que no se ocultan en su aldea primigenia -ya se sabe que el madrileño fetén no es de Madrid- recorren asombrados los rincones que creían familiares. Y se detienen confundidos, mezclados estratégicamente entre los turistas, porque no recordaban que su ciudad fuera tan hermosa.

Leer más…

Deja un comentario

31 diciembre, 2022 · 13:26

Entrevista a Pepe Navarro

El último maldito de la tele no ha encontrado todavía redención, pese a que muchos vivieron después de imitar sus atrevimientos. Cruzó cada noche el río de la irreverencia. Prohijó a Gistau y guerreó con Pedro J. Padeció a fondo la persecución del cuché. Lideró todas las listas negras como había liderado las audiencias. Bajo su barba de forajido de western conserva la voz profunda del comunicador hipnótico. Pepe Navarro (Palma del Río, 1951) rompe al fin su largo silencio para denunciar la paz del cementerio catódico español.

¿Cómo conociste a David Gistau?

Creo que fue en 1997. Habíamos terminado el Mississippi y empezábamos La sonrisa del pelícano. Él era uno de los candidatos a guionista que había presentado trabajos y le escogimos. Y desde el primer momento hubo una cierta compenetración. Él nunca había hecho televisión y el equipo era casi nuevo porque Telecinco se quedó todos mis guionistas menos un par, así que tuve que montar otro equipo.

Leer más…

Deja un comentario

19 diciembre, 2022 · 8:13

La pura verdad

Suena el teléfono en el despacho de cierto directivo de medios de orientación progresista.

-¡Buenos días, presidente! Qué sorpresa. Normalmente hablamos con Félix

-No está el patio para secundarios. El país necesita mi liderazgo, no sé si captas el doble sentido. Verás, no me complace el modo en que el periodismo independiente está contando mis últimas decisiones. Me refiero a la reforma de la sedición y la malversación y a la limpieza en el Poder Judicial.

Leer más…

Deja un comentario

11 diciembre, 2022 · 20:55

El eterno misterio de Julio Camba

No parece la imagen de un mártir del periodismo, porque los mártires no mueren en la cama. Pero ese que vemos ahí, atendiendo al teléfono desde la cama de la legendaria habitación 383 del Palace -fotografiado por un enemigo piadoso o por un amigo zumbón-, es un hombre completamente vaciado. Un faraón del columnismo eviscerado columna a columna. Un héroe sacrificado en el altar del sagrado respeto a sus lectores. Tanto los respetó en vida que los conserva seis décadas después de su muerte, evitada a tiempo en una habitación de hotel, ocurrida finalmente en una desangelada clínica de Madrid, esa ciudad donde las noticias que desayunamos por la mañana están maduras a la hora del aperitivo, caminan encorvadas por la tarde y bajan a la fosa miserable del olvido cada noche.

Leer más…

Deja un comentario

28 noviembre, 2022 · 8:31

Entrevista a Antonio Caño

Es más conocido por su etapa como director de El País que por la condición que mejor le define: reportero y corresponsal. En Digan la verdad (La Esfera de los Libros) repasa cuatro décadas de andanzas periodísticas por todo el planeta al servicio deldiario de Prisa, de donde finalmente fue purgado en cuanto Sánchez se aupó al poder. También eso lo cuenta con detalle, pero sin resentimiento. A Caño le preocupa más la degradación acelerada del oficio.

El libro plantea una conclusión melancólica: habla de un oficio en peligro de extinción. ¿No es un diagnóstico demasiado pesimista?

Antes de nada tengo que confesar mi dolor personal por el hecho de que esta entrevista no se publique en El País. Estoy agradecido a EL MUNDO, pero este libro cuenta una vida profesional al servicio de El País. He llevado su acreditación literalmente por medio mundo, como un segundo apellido. Y por eso me duele. Pero sí, creo que el periodismo está en una crisis muy profunda, que tiene que ver con la crisis de la democracia en general. A eso se le añade que el modelo de negocio lleva más de una década buscando una solución verdadera. Además, el periodismo vive las consecuencias de la polarización política, que nos resta credibilidad. Y por último, la revolución tecnológica ha hecho el periodismo más accesible pero también lo ha empeorado. Eso no significa que no haya periodismo bueno. Pero el contexto es de destrucción del oficio. Está mal pagado, no tiene el reconocimiento social que tenía y está completamente infiltrado de activistas políticos. El marco, desafortunadamente, no me permite ser optimista.

Leer más…

Deja un comentario

7 noviembre, 2022 · 8:20