Archivo de la etiqueta: todo el pasado del PSOE por delante

La doliente Cofradía del No Pasarán

Un grito de dolor rasga el aire cargado de vísperas electorales. Es el plañido amargo de las viudas de Pedro, a las que debemos imaginar con el rostro picassiano de la mujer del Guernica. Yace en sus brazos la más bella encarnación del progreso, víctima del bombardeo de votos fascistas y brigadas mediáticas. ¡Pablo Iglesias tenía razón!, claman ahora mientras maldicen a media España, amenazan a los tibios de la otra media y corren a rodear el hermoso cuerpo del presidente. De cuerpo presente.

Leer más…

Deja un comentario

6 junio, 2023 · 8:07

Entrevista a Page

De verso suelto a voz cargada de autoridad poselectoral, García-Page ha revalidado su mayoría absoluta y apenas se resiste a asumir el escenario de la debacle en julio y sus efectos catárticos. Habla de «autoexpulsión» y también de «recomposición»

Usted es ahora el socialista con más poder territorial de España. La única mayoría absoluta, presidente de la Comunidad más poblada. ¿Siente que tiene una responsabilidad especial?

No. No especialmente. No soy más que era antes de las elecciones. Otra cosa es que evidentemente los que gobernamos tenemos ahora sí la obligación moral de hacernos cargo del estado de ánimo de los que se han visto desalojados del poder. No es la primera vez que me pasa. Nos ha pasado en varias ocasiones en distintas danas nacionales que ha habido en los 90 o en el 2011 y, por tanto, sí hay que reconstruir. Afortunadamente, más allá del estado de ánimo, muchos de los cuadros que no han conseguido el gobierno o lo han perdido son en su inmensa mayoría útiles. No están amortizados, valen para el día de mañana. Eso es un valor estructural importante.

Leer más…

Deja un comentario

5 junio, 2023 · 8:18

El silencio de los corderos

Pero a quién aplaudías hasta romperte las palmas, coreógrafo socialista. Por quién crees que doblaban las campanas de tus manos rabiosas si no es por ti. En qué momento te mudaste a Estocolmo para asumir este maltrato. Cuándo olvidaste tu condición de representante del pueblo para agarrarte al clavo ardiendo que sella la tapa del ataúd del PSOE. ¿No hablas por miedo a quedar fuera de las listas? ¿Aún no has comprendido que es lo mejor que te puede pasar? Un vistazo al mapa electoral debiera bastarte para ensayar un ahogado murmullo de protesta, un mohín de autocrítica, un vislumbre de duda: todo eso a lo que no alcanza tu invisible coraje democrático, tu norcoreano ejercicio de autolisis intelectual. ¿Vas a irte por el sumidero de las urnas sin haber siquiera gritado socorro? Si esa es tu decisión, entenderás que los españoles ni se planteen la propina de la lástima. Y entenderás también que el próximo secretario general sopese apenas tu utilidad antes de desecharla limpiamente.

Leer más…

Deja un comentario

5 junio, 2023 · 8:15

Lengua de serpiente

No lo entiendes. Te falta imaginación o te sobra ingenuidad para entenderlo. Bildu no incluye en sus listas a asesinos -con su nombre en clave de asesino- a pesar de su pasado: los incluye gracias a su pasado. Los incluye porque una porción tristemente numerosa de la sociedad vasca lleva medio siglo reuniéndose en el txoko o en la herriko a celebrar el vuelo de aquel coche, y ese preso que logró escapar, y la nuca abierta de una fiscal demasiado confiada, y el extenso charco rojo que dejó aquel autobús reventado donde viajaba el enemigo. Porque las bases de Bildu siguen pensando que un guardia civil, un concejal del PP, un columnista de EL MUNDO, una maketa con el hijo que ya no caminará o un militante del PSOE de ayer -el PSOE que los combatía- es un fascista. Y matar fascistas es una hazaña militar que no debe caer en el olvido, que debe ser honrada con bienvenidas y cargos, que debe ser remunerada con dinero público. Esta es la confesada mierda que Bildu fabrica en sus sesos intestinales y fluye hasta sus listas electorales, y tú debes ser capaz de mirarla y de llamarla por su nombre de mierda. Debes leer el titular «Ortega vuelve a la cárcel» en la cara de la portavoz del partido cuyo voto ha sido decisivo para investir a Sánchez y mantenerlo en el poder hasta diciembre, y más allá. Debes reconocer que la monstruosa inclinación a romantizar la violencia todavía es patrimonio ideológico de la izquierda; pero no de la izquierda molotov de escrache y casa okupa, sino de la izquierda institucional que cogobierna una democracia europea y de la izquierda cultural que recompensa a una reputada escritora cuando lamenta la ética de Camus y rechaza el humanismo de Castellio: «Matar a un hombre no es defender una doctrina, sino que es matar a un hombre».

Leer más…

Deja un comentario

13 mayo, 2023 · 11:18

Emoción de orden

Nuestro director suele emplear un sintagma preciso para describir el corrimiento de la opinión pública: «emoción ciudadana». De la correcta interpretación de ese pálpito colectivo depende el éxito de cualquier estrategia electoral. Es una forma de anclar los análisis a la tesis poco discutible de que vivimos en una democracia sentimental, de que la tecnología acelera la deriva teatral de la política, de que el voto está fuertemente condicionado por sesgos irracionales, de que el ideal de régimen deliberativo no deja de ser un ideal. La secuencia psíquica del votante la detalló Iván Redondo en su día: el personal primero se emociona, luego (si acaso) piensa y al fin decide.

Leer más…

Deja un comentario

9 abril, 2023 · 19:59

Las cenizas de Marlaska

Incluirlo en la crisis habría supuesto un alivio inmerecido, un blanqueamiento. La crueldad de Sánchez es infinitamente más refinada: ha querido castigar a Marlaska no echándolo de este Gobierno sino manteniéndolo en él hasta el final. Exhibiendo el túmulo de cenizas desde el que apenas humea el hilo afónico de su voz, calcinado hasta los tobillos, con todo el pasado por delante. A quién puede juzgar mañana un espectro así en un tribunal que se respete a sí mismo.

Leer más…

Deja un comentario

29 marzo, 2023 · 19:17

Macbeth en Ferraz

El espectáculo del sanchismo desmoronándose ante nuestros ojos sorprende más viniendo de quien encontró método en la locura e hizo costumbre de la excepcionalidad. Esta legislatura macbethiana, llena de ruido y furia, ha creado una expectativa revolucionaria que los enemigos de la democracia del 78 esperan ver satisfecha; pero también ha alimentado un tempestuoso anhelo de estabilidad que infla las velas demoscópicas de Feijóo. De ahí que Pedro se debata entre seguir resueltamente la senda radical o explotar el foco del semestre europeo como si no hubiera degenerado en mandatario argentino. Cuando arremete contra Ferrovial, sumando la efigie odiosa de Rafael del Pino a aquel tramabús que Podemos puso a circular por las calles españolas, opta por lo primero; pero cuando envía a Bolaños a Bruselas para controlar los daños del dictamen sobre el uso de los fondos o del próximo informe sobre el deterioro del Estado de derecho revela preocupación por los efectos de su propia obra política. Habituado a mentir a los españoles, duda que pueda engañar con igual facilidad a las autoridades comunitarias. El dulce periodo en que era posible manipular a todos todo el tiempo -incluyendo a las estadísticas- con la excusa de la alarma pandémica se terminó: debe elegir.

Leer más…

Deja un comentario

6 marzo, 2023 · 11:18

Pedro aprieta a Pepe Félix

Suena un móvil en el despacho del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas. Del fondo de pantalla se esfuma una entrañable foto de familia tomada en Ferraz y aparece el aviso de un número oculto. Pero José Félix Tezanos adivina enseguida quién es. No en vano se dedica a los pronósticos.

-¿Eres tú, presidente?

-El mismo que viste y calza. Y muy bien, por cierto. Cómo estás, muchacho. Ya he visto las reacciones de tus colegas al sondeo: cuánta inquina, copón. Los sociólogos sois peores que los políticos.

Leer más…

Deja un comentario

20 enero, 2023 · 12:22