Archivo de la categoría: Real Madrid TV

En la guerra como en la guerra

Convocatoria en Concha Espina.

Convocatoria en Concha Espina.

Ha dicho Simeone en una entrevista reciente que los suyos no temen a la muerte, que salen a morir al campo y que ese es el secreto de su éxito. Hay que tener cuidado con las metáforas porque las carga el diablo, y si medimos las palabras del sargento Cholo con las imágenes de los tobillos rivales tras un encuentro con el Atleti habremos de concluir que el papel de víctima lo acaba personificando más bien el adversario. El nivel de lenguaje figurado en estas frases bélicas lo debe marcar el árbitro.

Pero el Real Madrid no es un club nacido para perderse en teorías militares sino para encarnarlas, así que el jueves debe ir al frente con todo el coraje que sea necesario para lograr la remontada épica que la afición ya espera, convocada por Arbeloa en la curva mítica de Concha Espina. La Copa no se tira y el Atlético es el rival perfecto para escribir sobre su eliminación otro capítulo de la gloria blanca.

“Para mí, el gol más importante es el siguiente que voy a marcar”, sentenció Cristiano tras recoger su tercer Balón de Oro. Esa máxima y el aullido mismo del guerrero conforman el espíritu que el equipo necesita. Ahora no importa tanto especular sobre táctica, sobre el dibujo en el campo, sobre rotaciones posibles: ese es trabajo de Ancelotti y el italiano se ha ganado de sobra el crédito del madridismo y la confianza en el once que él elija. Debe vencer al Atlético y tiene en la plantilla la unidad, la calidad y las ganas de revancha que la historia demanda para configurar otra de esas noches memorables de las que el Bernabéu da fe como el replicante de Blade Runner: allí hemos visto cosas que vosotros no creeríais.

Es hora de creer, y es hora de pelear. Con violines de baile o con percusión de zambomba. Es igual. Pero hay que salir ahí y eliminar al Atleti.

(La Lupa, Real Madrid TV, 14 de enero de 2015)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

La Copa no se tira

Clos, o la amarilla robótica.

Clos, o la amarilla robótica.

Según todos los indicios Clos Gómez es un ser humano, y como tal comete errores. Preferiblemente los comete en contra del Madrid, porque los seres humanos tienen sus filias y sus fobias, y el Real Madrid no se encuentra entre las aficiones más calientes del buen Clos, como ya demostró en la final copera en que expulsó a Mourinho por lo mismo que podría haber expulsado a Simeone, o en aquel partido ante Osasuna en que tangó vergonzosamente un penalti sobre Modric, entre otras hazañas. Sin embargo todos los humanos tienen derecho a segundas oportunidades, e incluso a terceras si nos ponemos navideños.

El problema es que la paciencia con Clos del madridista, aunque ese madridista sea el mismísimo Santa Claus, se agota irremediablemente cuando en la ida de Copa en el Calderón ve cómo las entradas de los blancos se castigan con amarilla automática, mientras que las de los recios muchachos rojiblancos se solventan con una advertencia paternal.

Decir que el penalti de Ramos sobre Raúl García fue riguroso parece un elogio al recto y severo Clos, como si nos encontráramos ante un Eliot Ness del reglamento. Sergio debió recordar quién era el árbitro cuando forcejeaba con García en el área, pero la imagen prueba que el delantero primero se abraza al defensa y luego clava los pies para vencerse hacia atrás como delicada damisela, en la esperanza de que Clos hiciera el resto. Y lo hizo: penalti y gol. Luego vino el segundo en el sempiterno córner atlético que creíamos haber aprendido a conjurar.

El Madrid, hay que decirlo, no jugó un buen partido. Lo cierto es que tampoco lo jugó el Atleti, pero mientras que contra el Madrid basta ganar como sea, al club blanco se le exige ganar divirtiendo y dando ejemplo a los niños. Sea como sea, urge encontrar el modo de atacar los puntos débiles del bloque de Simeone, porque el Madrid no piensa tirar la Copa. El Bernabéu debe bullir como en las noches de Champions y ejecutar una remontada épica con el compromiso de todos los jugadores, sin escatimar piernas ni intensidad, como se dice ahora.

Faltan 90 minutos. Y siempre nos gustaron los retos difíciles. Démonos el gusto de callar a los madrugadores del apocalipsis.

(La Lupa, Real Madrid TV, 8 de enero de 2015)

1 comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

El derecho a la rabona

Genialidad técnica.

Genialidad técnica.

Tras la nueva exhibición de los blancos ante el Cruz Azul uno está tentado de darle la razón a Fabio Capello cuando dice que el Real Madrid es una máquina y los demás, solo equipos. El Mundialito de Clubes, aunque heredero de la Intercontinental que sí tenemos, es el único título como tal que falta en las vitrinas de Concha Espina. Lo cual, evidentemente, es un escándalo que hay que remediar.

Será este mismo sábado cuando se remedie a poco que los jugadores demuestren el mismo compromiso que les ha llevado a ganar 21 partidos seguidos, liderar con cómoda ventaja la Liga, mandar en Europa como solo el vigente campeón puede hacerlo y meter 79 goles por 10 encajados, lo cual es un disparate que tiene asustados a los medidores de estadísticas, que no estaban tan pendientes de los números desde el efecto 2000.

De la semifinal contra los mexicanos yo me quedo con varios fogonazos: las asistencias de Ronaldo, que cuando no marca hace marcar a sus compañeros, y normalmente las dos cosas a la vez; la polivalencia rematadora de Ramos, Karim y Bale; el segundo penalti parado por Casillas en cuatro días; pero me quedo sobre todo –y que me perdonen los meapilas– con la rabona a botepronto de Cristiano, que no es la frivolidad ni la afrenta que ahora quieren vender los hombres grises de la cofradía del santo reproche, sino un recurso de genio porque la bola se le quedaba atrás. Y aunque no se le quedara atrás: Cristiano Ronaldo se ha ganado el derecho a hacer rabonas hasta para sacar de inicio, si le apetece, porque el fútbol no es un debate de teología moral, ni una cumbre diplomática, ni la conferencia de un gurú de los derechos humanos: el fútbol es un espectáculo y las rabonas dan espectáculo. Puestos a ofenderse, a mí me ofende más que Casillas tenga la desfachatez de pararme un penalti.

Bienvenidas sean las rabonas, las chilenas, las espuelas, los tacones y las dejadas de espalda si hay jugadores que las saben hacer, porque esas jugadas son precisamente las que divierten y entusiasman en los patios del mundo. Ponle a un niño cinco minutos de tiki-taka: verás como sale corriendo. Algunos quieren instaurar la era del córcholis en las gradas y acabarán censurando hasta los caños en el césped, por humillantes. Conmigo que no cuenten: ¡vivan las rabonas!

(La Lupa, Real Madrid TV, 17 de diciembre de 2014)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

Blanca Navidad

Solo le faltan los renos.

Solo le faltan los renos.

Será difícil que a un madridista no le guste la Navidad, la blanca Navidad, más blanca este año que nunca con su equipo lanzado por la pista de los récords con la felicidad de los esquiadores expertos. Las marcas van cayendo una tras otra sin haber ganado nada todavía, pero con las mejores intenciones de ganarlo todo.

El campeón de Europa es el único equipo del continente que cuenta por victorias sus partidos de Champions, ha encadenado 19 victorias seguidas, apenas encaja goles, las rotaciones funcionan, los teóricos suplentes levantan polémicas sobre la conveniencia de su titularidad en cuanto juegan, canteranos como Medrán se inician con gol, su máxima estrella acelera hacia su tercer Balón de Oro con el mejor registro goleador de siempre y hasta sus defensas suben a meter goles, como hizo Arbeloa. “Solo me falta el Mundialito y tengo muchas ganas”, declaró Álvaro. Nosotros también esperamos el triunfo en Marruecos: nos habéis malacostumbrado.

La Navidad es blanca, y no diremos que Ancelotti es Santa Claus porque nos levantaría una ceja admonitoria, pero lo cierto es que de su trineo inmaculado no paran de caer regalos sobre la afición. El último de ellos, y es justo reivindicarlo, se llama Illarramendi. Un jugador joven y tímido, venido de un pueblo pequeño, necesitado de un tiempo de adaptación –porque no todo el mundo puede ser Toni Kroos– que aquí no se suele conceder. Pero Ancelotti es un hombre que sabe vestir despacio a sus jugadores jóvenes cuando más prisa hay, de forma que el día que se les necesite de veras comparezcan perfectamente presentables. Lo ha hecho con Isco y lo está haciendo con Illarra, que contra Celta y Ludogorets enseñó las razones de su fichaje con su trabajo defensivo, e incluso animándose a dar el pase incisivo entre líneas. Porque la calidad estaba: solo se necesitaba la paciencia del buen minero para extraerla.

Llega la Navidad más blanca que nunca, aunque la cabalgata de la ilusión por la Castellana la tenemos aplazada para finales de primavera, como el año pasado.

(La Lupa, Real Madrid TV, 10 de diciembre de 2014)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

Jesé: el retorno

El rugido del regreso.

El rugido del regreso.

Lo mejor del retorno de Jesé es, en primer lugar, que ha vuelto. Las lesiones de rodilla siempre son dramáticas y han truncado la carrera de no pocos jugadores; pero el drama es mayor si el que la sufre es un jugador tocado por el genio pero aún joven, demasiado inexperto como para afrontar el dique seco sin desesperarse, y a la vez demasiado contrastado ya como para que no nos desesperásemos los demás viendo al Madrid privado de su talento.

Cuando Jesé se lesionó hacía tiempo que excedía la etiqueta de canterano. Era ya una estrella en ciernes y todo el mundo lo sabía. Marcaba goles trascendentales, revolucionaba los partidos cuando se requerían sus servicios. Su capacidad de agitación, ha reconocido Ancelotti, podría haber sido decisiva para la consecución del triplete en el Real Madrid, y parece muy probable que con Jesé el papel de España en Brasil habría sido otro. Por eso la otra noche contra el Cornellá don Carlo besó a su pupilo antes de empujarle de vuelta a su elemento, como se besa a un talismán o a un soldado determinante para las batallas largas.

Y Jesé retomó el juego en el mismo punto de excelencia ofensiva donde lo había dejado. Aquí un caño de tacón; allá un gol de tiro cruzado marca de la casa; en todo momento ataque vertical, directo al área como solía. Y el Bernabéu aplaudiendo a rabiar a su joven ídolo regresado del infierno en cuerpo glorioso.

Jesé ha vuelto y es el de siempre. Escudado por Isco y James, acompañado por Chicharito y apadrinado por la BBC, su papel en la presente campaña será la continuación del trabajo de perforación de redes que la lesión no le dejó concluir el año pasado. Uno mira el ataque del Madrid, y mira luego las edades de sus paladines, y no puede más que prever buenos tiempos para la épica blanca.

(La Lupa, Real Madrid TV, 4 de diciembre de 2014)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

El tributo de Benzema

Genius at work.

Genius at work.

En la noche europea en que Carlo Ancelotti alcanzó a Miguel Muñoz y Cristiano Ronaldo a Raúl González, el talento más exquisito corrió a cargo de Karim Benzema. Ocurrió en el minuto 35 de un encuentro de control y oficio en comparación con las goleadas gloriosas a las que nos tiene acostumbrados este Madrid. Pero ese solo minuto justificó el partido entero.

Un balón llueve en el centro del campo sobre Karim, que está encimado por su marca. Con la sutileza habitual el francés cede de cabeza a James e inicia el desmarque hacia la banda, donde el colombiano se la devuelve. Benzema llega de cara pero todavía lejísimos del área; está condenadamente lejos de la que se supone su zona de influencia, pero el genio lo es porque se resiste a demarcaciones estrictas. Así que Benzema hace lo imprevisto: se disfraza de Bale y sin control previo le tira un autopase con el exterior al defensa para ganarle en velocidad.

El extremo del Basilea aprieta los dientes y se vacía en un sprint para coger al galo, que no parece tener prisa: se vuelve a detener, como esperándole, y en el segundo exacto en que el rival se le echa encima arranca de súbito con un cambio de ritmo hermoso que le concede dos metros más de ventaja. La portería ya está muy cerca y nadie se explica qué está haciendo Benzema, qué juego inverosímil se trae entre manos.

El delantero blanco ya pisa área pero no se detiene, quiere más profundidad, él sabrá por qué. Y lo sabe, claro que lo sabe, porque con el rabillo del ojo –o con la pura telepatía que los hermana– ve llegar a Cristiano Ronaldo por el medio, directo al punto caliente. Para facilitarle al máximo el remate, Karim sabe que tiene que apurar aún un poco más, como apuró Redondo cuando intuyó la llegada de Raúl tras aquel taconazo ante el Manchester. Y va Karim y lo repite: atrae sobre sí a los dos defensas y al portero con un último toque lleno de maldad y abre un claro maravilloso en medio del bosque del área por donde llega, completamente solo, el gran cazador. Benzema ya solo tiene que ceder suavemente el balón atrás y descansar los ojos en la sacudida de la red.

Toda la jugada se cifra en media docena de toques. La síntesis de precisión, belleza, generosidad, visión y eficacia es el enésimo tributo que Benzema rinde a la inigualable historia del campeón de Europa.

(La Lupa, Real Madrid TV, 28 de noviembre de 2014)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

El mejor

Tres son pocas para él.

Tres son pocas para él.

Yo comprendo que en la sociedad en la que vivimos el deseo de ser el mejor se tome como una provocación. El mundo es amable con los humillados y suspicaz con los excelentes. Así es la naturaleza humana y ni siquiera el Real Madrid puede cambiarla. Por eso a Cristiano Ronaldo le salen tantos consejeros que le recomiendan un poco más de hipocresía, es decir, un poco más de falsa humidad. Es decir, que diga que no está entre los mejores de siempre, que simule que no aspira obsesivamente al número uno, que se conforme con lo que ha conseguido.

Pero Cristiano Ronaldo no nació en Funchal para llegar a la cima y, una vez allí, fingir que nada ha cambiado. Yo entiendo que eso lo hagan los cantantes, los políticos, los emprendedores corruptos y los novelistas comerciales, porque su trabajo depende de la simpatía del público. Pero el trabajo de Cristiano Ronaldo consiste mayormente en marcar goles, y ese trabajo lo cumple realmente bien. Tan bien que va por su tercera Bota de Oro y mantiene el mejor promedio goleador de la historia del fútbol español. O sea, que es el mejor. Y si los números dicen que es el mejor, sería una tontería subir a un estrado a recoger un premio y proclamar lo contrario.

Yo criticaría a Cristiano si no se diese cuenta de que en el fútbol, por muy bueno que sea uno, nadie puede brillar sin el concurso de los compañeros; pero Cristiano, cada vez que recoge un premio, que va siendo cada semana, se deshace en gratitud hacia el equipo, el club, la institución, la familia. Y cuando juega, ya da casi tantas asistencias como goles marca. Y cuando a sus compañeros, o a los chicos del filial, o a los chicos del filial de otro equipo que se le acercan les preguntan por el trato de Ronaldo, siempre responden lo mismo: “No entendemos por qué le ponen esa imagen de arrogante”. Creo que esto lo ha declarado hasta Piqué.

Yo sospecho que la imagen de arrogancia del portugués es la manera que ha encontrado el antimadridismo de reprocharle su exceso de eficacia, que saca los colores a todos los demás por comparación. Personalmente, prefiero que Cristiano siga aspirando obsesivamente a ser el mejor de todos los tiempos, y que además lo reconozca, y que además haya quien llame arrogancia a su honestidad profesional sencillamente porque no tuvo la fortuna de tenerlo en su equipo.

(La Lupa, Real Madrid TV, 6 de noviembre de 2014)

Deja un comentario

Archivado bajo Real Madrid TV

Dónde estáis, hombres de poca fe

El estratega y el héroe.

El estratega y el héroe.

Dónde estáis, nos preguntamos ahora, los que decíais que el Barça seguía siendo mucho Barça para el Real Madrid. Dónde están los notarios remolones del cambio de ciclo. Dónde los que primero criticaron la planificación del equipo y luego atribuyeron sus registros goleadores a rivales débiles o al azar de la pegada. Dónde están los de la superioridad moral y estética culé que ya es una caricatura de sí misma. A qué papelera hay que ir a buscar esa mentira reiterada según la cual “el Madrid solo sabe marcar al contragolpe”. Dónde está, por el amor de Dios, la credibilidad ante un micrófono de Xavi Hernández.

Dónde están los que especulaban con el minuto en que el Bernabéu debía detenerse para homenajear al nuevo Zarra. De qué honda madriguera hay que sacar ahora a los abogados de Di María y a los fiscales de James. Cómo buscamos fracturas y egos conflictivos en el vestuario blanco, si se abrazan todos al míster como si rodaran un capítulo de La aldea del Arce. Cómo alargamos el tabarrón de Casillas, si para remates a Messi y ruge los goles de sus compañeros.

Dónde encontraremos una fotografía más idéntica a la de Di Stéfano que la de Cristiano celebrando los goles a la antigua, con los dos brazos en alto y corriendo enloquecido hacia la grada. Dónde hallaremos kilos suficientes de disculpa por las redacciones que se mofaron de Benzema. Dónde descubriremos ahora a los de los pitos, si no es en los confesionarios de la Catedral de la Almudena. Y cómo desagraviamos ahora a Ancelotti, un entrenador tan inteligente que los ha ido callando a todos moviendo la ceja en la sala de prensa y rotando a sus jugadores en el terreno de juego, adaptando el sistema a sus hombres como pide el Evangelio, y no al revés.

Dónde estáis, en fin, los impacientes, los escépticos, los que viajáis en estribo y os tiráis del carro al primer contratiempo, los guionistas de la historia-ficción, los amigos superficiales y los enemigos encarnizados. Yo os salgo a buscar no para reprenderos, sino para formularos la gran pregunta: ¿Qué más puede hacer el Madrid por vosotros para que seáis completamente felices?

(La Lupa, Real Madrid TV, 27 de octubre de 2014)

1 comentario

Archivado bajo Real Madrid TV