Archivo mensual: diciembre 2022

Madrid a los 40

El madrileño ha necesitado 40 años para descubrir que Madrid es una forma de relacionarse con el tiempo antes que con el espacio. Estos días la ciudad da su mejor cara, fría y luminosa como el pilón de una fuente neoclásica. Una lluvia maniaca ha lavado las calles hasta dejarlas irreconocibles, de modo que los pocos madrileños que no se han fugado a la blanca montaña o que no se ocultan en su aldea primigenia -ya se sabe que el madrileño fetén no es de Madrid- recorren asombrados los rincones que creían familiares. Y se detienen confundidos, mezclados estratégicamente entre los turistas, porque no recordaban que su ciudad fuera tan hermosa.

Leer más…

Deja un comentario

31 diciembre, 2022 · 13:26

Pandemia, volcán, guerra

A Pedro le han dicho que repetir los nombres de tres horrísonas calamidades ayuda a disculpar su ejecutoria, si no a admirarla. En cada discurso recalca que se ha tenido que enfrentar a una serie trimembre de catastróficas desdichas: pandemia-volcán-guerra. Insiste tanto en esta trinidad infernal que ya no se sabe dónde acaba el pretexto político y dónde empieza el ensalmo religioso, y el coro ministerial entona disciplinadamente la invocación. Ayer mismo Yolanda Díaz reconocía con humildad su orgullo por pertenecer «al mejor Gobierno de la democracia» (sic); uno que ha hecho frente a «una pandemia, un volcán y una guerra». A esta bestia una y trina se opone el poder de Pedro igual que la Iglesia combate las asechanzas del mundo, el demonio y la carne.

Leer más…

Deja un comentario

29 diciembre, 2022 · 8:49

Pedrea, pedrisco y patrañas de Pedro

El presidente, a quien en adelante llamaremos Pedro y sobre esta piedra edificaremos sus trolas, presentó su tercer plan anticrisis, a ver si con esta va la vencida. Lo bueno de que la economía española sea la mejor de Europa, al decir de Pedro, y al mismo tiempo esté necesitada de un plan anticrisis tras otro es que permite a Pedro estar en dos lugares a la vez y que los dos sean mentira: el liderato y el plan. Apunté como pude otras muchas mentiras que fue encadenando la voz de Pedro, especialmente aflautada para la ocasión, porque cuando Pedro miente a lo grande -como en los balances de fin de año- modula la voz hasta licuarla en un hilillo de dulzor fónico solo al alcance de una teleoperadora erótica. El amor que ofrecen estas teleoperadoras es mentira y las promesas de Pedro también.

Leer más…

Deja un comentario

28 diciembre, 2022 · 8:16

El discurso punk de Felipe VI

Cómo serán los tiempos para que las palabras navideñas de un monarca suenen subversivas. Los analistas coinciden en que el discurso de Felipe VI ha venido cargado de mensajes concretos, lejos de los lugares comunes del orgullo y la satisfacción con que Juan Carlos I solía dar el pistoletazo de salida a la carrera familiar por el langostino, cuñado el último. Y no es que su hijo no desee con todas sus fuerzas el dulce regreso a un estado hipotenso de la cosa pública, uno en que sus mensajes dejen de esperarse como el don de un taumaturgo o el conjuro de un hechicero que someta a la tribu vecina, porque es imposible satisfacer la expectativa transversal de un país partido en dos por exigencias del guion de la política. Pero cuando el poder mismo se afana en la normalización de la anomalía, a los reyes constitucionales conscientes de su deber no les queda más remedio que resultar provocativos.

Leer más…

Deja un comentario

27 diciembre, 2022 · 8:01

La insoportable infidelidad del ser

Empezó como el año de los dos patitos y termina como el de los machos cabríos. Recordaremos 2022 como el periodo en el que se despenalizó todo género de fechorías -de la sedición a la malversación- menos la furtiva imposición de los santos tochos. ¿Trabajará ya el Ministerio de Igualdad en una enmienda al código penal para combatir la infidelidad? ¿Nos encontramos ante una lacra social, favorecida por los nuevos usos tecnológicos, que afecta por igual a hombres y mujeres o queda todavía mucho camino por recorrer? Y si no es así y la convergencia cornúpeta está lograda, ¿no deberíamos felicitarnos todos y todas de la crecida paridad entre cornudos y cornudas, entre cabrones y cabronas, que vendría a demostrar un grado de emancipación sexual con el que no pueden soñar las iraníes?

Leer más…

Deja un comentario

26 diciembre, 2022 · 9:42

Luz en la noche

Un escritor ucraniano imaginó una nochebuena fría en la que el diablo robaba la luna para sumir en la oscuridad a los enamorados. Es sabido que al diablo le molesta el amor tanto como le place la desesperanza, y por eso su mejor obra, su más perfecto oficio de tinieblas se consumará esta noche en mil aldeas ucranianas a las que no llegará la luz de la navidad. Un diablo bombardeó su red eléctrica para impedir que sus habitantes se miren y sigan creyendo, para evitar que se les ilumine la cara al reconocerse entre sí, al constatar la vigencia de la vida pese a tanto daño. Porque el diablo teme que baste una mirada para reavivar el deseo de permanecer juntos, el fuego de la lucha por la libertad.

Leer más…

Deja un comentario

26 diciembre, 2022 · 9:38

La estrategia del plomo en la cisterna

Dice Daniel Kahneman que la forma más fácil de alterar el comportamiento de las personas es alterar su ambiente. Pongamos que un presidente del Gobierno que va a la baja en las encuestas tiene un año para remontar, o al menos para no perder tantos votos que su reelección se vuelva aritméticamente imposible. Pongamos que ese presidente acaba de recibir tarjeta amarilla del árbitro constitucional por una fea entrada de su partido en el Parlamento. Pongamos en fin que este político en apuros debe su puesto a un puñado de delincuentes, a los que a cambio ofrece impunidad despenalizando los delitos por los que fueron condenados, mientras 114 violadores y pederastas han sido de momento beneficiados por otra reforma garrafal. ¿Cómo puede aspirar este político a que le voten en masa?

Leer más…

Deja un comentario

22 diciembre, 2022 · 8:06

Aún quedan jueces en el Berlín de Sánchez

A Federico el Grande de Prusia le molestaba la presencia de un molino contiguo a su palacio. Las aspas afeaban la vista del paisaje desde sus salones, así que le hizo una oferta irrechazable al molinero. Ignoraba que el corazón de la gente del campo es insobornable, razón de que los enemigos de la propiedad se hayan entregado con periódica fruición al exterminio del campesinado, de Robespierre a Mao pasando por Lenin. Aquel hombre rechazó el dinero real, que primero duplicó y luego triplicó el valor de mercado del molino. Enfurecido, Federico amenazó con expropiar al molinero por la fuerza y sin compensación económica. Pero el campesino conocía sus derechos: viajó a la ciudad y pidió amparo al juez. Cuando fue llamado a presencia del rey -convencido este de que el molinero venía a rendirse- traía una orden judicial que obligaba a Federico a respetar la propiedad de su súbdito. Y el monarca, al que no por nada apodaron el Grande, aceptó la decisión que restringía su poder y exclamó, sin reprimir una punzada de admiración: «Aún quedan jueces en Berlín».

Leer más…

Deja un comentario

20 diciembre, 2022 · 10:18