Archivo mensual: enero 2023

La nave liberal o el barco de Chanquete

Ningún partido ofrece una muerte hermosa igual que ninguna estrella se va bien del Real Madrid. Un astro del fútbol difícilmente asume que esté apagándose, así que no acepta la suplencia, y un partido se funda para aspirar al poder, así que no sabe gestionar la irrelevancia. El destino fue innecesariamente cruel con Cs; tanto que nació un pujante género periodístico: columnas y tertulias se petaron de forenses que apuntaban causas contradictorias del óbito naranja: el no a Sánchez en junio, el sí a Sánchez en septiembre, el narcisismo de Rivera, el absentismo de Rivera, el cálculo de Ortuzar, el cálculo de Iván Redondo, el pulgar hacia arriba del Ibex, el pulgar hacia abajo del Ibex. Esta fiebre pericial desbordó los márgenes del oficio y alcanzó a bares, metro, canchas de petanca; nadie entiende que Iker Jiménez no haya dedicado una temporada a la caída de Cs. Yo considero ya inútil buscar explicaciones. La actitud más científica exige asumir la volubilidad del votante humano, y concretamente español, como si fuera el Dios de Job: binario y caprichoso, papanatas y tradicional, capaz de transigir con delitos y de ajusticiar por errores.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 19:55

Madrid no nace, se hace

Soy madrileño, hijo de madrileños, nieto de madrileñas. Podría decir que yo no elegí Madrid sino que Madrid me eligió a mí. Pero no sería cierto porque Madrid es siempre una elección, con todas sus consecuencias. Y la primera de ellas obliga a aceptar que Madrid no es de nadie. Lo prueba el libro que ha editado primorosamente la Comunidad de Madrid y que reúne 300 voces (o más) de madrileños de todos los orígenes. Incluso han admitido a algunos nativos de Madrid, en una concesión al exotismo.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:26

Entrevista a Margallo

Quedan pocos diputados constituyentes tan activos como el que fuera ministro de Exteriores de Rajoy, que le atribuyó un ego «estratosférico». Defiende en la radio el legado constitucional frente a Pablo Iglesias, pero no es un inmovilista: tiene un plan para reeditar el pacto de la Transición, que cree que debe liderar Feijóo para capear otro fracaso histórico cuyos precedentes analiza en España en su laberinto (Almuzara)

Usted fue diputado constituyente. Hoy comparte tertulia con Pablo Iglesias, que cree que ustedes diseñaron una continuación del franquismo.

No solo Iglesias. En La Transición explicada a nuestros padres, Juan Carlos Monedero sostiene que la Transición fue un movimiento de adaptación del ordenamiento del Estado sin modificarlo para permitir la entrada en la Unión Europea, que era el fin perseguido por los intereses financieros sin alterar las esencias del régimen, bajo la vigilancia del Ejército. Eso es rigurosamente falso, y es desmerecer el proceso constitucional. En el momento de la muerte de Franco aquí no había absolutamente nada: había unas Cortes de procuradores que no representaban a nadie, una Cámara del Consejo Nacional del Movimiento -que era el partido único-, no había organizaciones empresariales ni sindicales reales, el poder local estaba en manos de alcaldes designados por los gobernadores civiles. No se había previsto nada y había que improvisar un nuevo sistema institucional. Estábamos sufriendo la crisis del petróleo, con una inflación galopante. Y para colmo ETA mataba más que nunca, y ciertamente había resistencias al cambio en una parte de las Fuerzas Armadas. Así que la situación era mucho más compleja de lo que algunos cuentan.

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:22

Por cristiano

Sin ánimo de declarar cruzada alguna, y sin necesidad de coincidir con Federico en que todos los periodistas sean yihadistas -como mucho la mitad-, confieso que me admira el desparpajo con que la brocha mediática ante el crimen machista es sustituida por el fino pincel ante el crimen islamista. Pero ya se sabe que la actualidad es un lienzo infinito sobre el que cada cual proyecta su sesgo ideológico. De ahí que quienes apresuren el diagnóstico identitario en el caso de una mujer asesinada «por el hecho de ser mujer» prefieran acudir a la sociología o a la salud mental del autor («es pobre», «está desequilibrado») antes que afirmar que un sacristán ha sido asesinado por el hecho de ser cristiano. Por si faltaran pistas, los ataques ocurrieron en dos parroquias, un cura y tres feligreses también han resultado heridos y el asesino era fan del Daesh en Facebook. Igual no hace falta llamar a Sherlock Holmes.

Leer más…

Deja un comentario

30 enero, 2023 · 8:16

Arde Jacinda, pero nos deja fríos

De nuestra democracia sentimental ya no podemos excluir el llanto como categoría política. Pero una cosa es disculpar que los políticos también lloren y otra muy distinta es que convirtamos la flojera lacrimal en la medida misma de su crédito. No solo porque no hay estrategia retórica más vieja que la oportuna exhibición de lágrimas de cocodrilo, como sabe cualquier tertuliano del corazón, sino porque los ciudadanos nos merecemos la contención pública de nuestros representantes. No vaya a ser que además de sufrirlos tengamos que consolarlos.

Leer más…

1 comentario

24 enero, 2023 · 10:16

No te mientas, Félix

Sigue mintiéndonos si es tu trabajo, pero no te mientas a ti mismo. El procés no se ha acabado, Félix, porque vosotros lo habéis vitaminado para muchos años. Habéis cebado la pulsión separatista en Cataluña como la cebaron antes AzañaZapatero, con la diferencia de que Azaña lo hizo por soberbia intelectual y Zapatero por estupidez solemne. A tu jefe solo le movía el poder: una ambición ágrafa, hortera y vengativa contra todos los compañeros que se rieron de su fama de guapo simple. Por eso en la censura de mayo se alió con los del golpe de octubre, que habían perpetrado una «rebelión de libro» por la que aplicasteis el 155 con Rajoy y Rivera. Hasta que cambiasteis de bando para pillar cacho, Félix. Con quien fuera y como fuera. Por ruinoso que resultase el experimento para el edificio del 78. Así que quítate el disfraz de estadista, por Dios, que te está enorme, y resígnate a tu humilde desempeño de Rasputín de moqueta. Disfruta del cargo el tiempo que quede, apura la reverencia de los bedeles, la sumisión de (ciertos) periodistas y la obediencia de los ministros, pero no insultes tu propia inteligencia pretendiendo que cinco años después Cataluña está mejor. Porque sabes que es mentira.

Leer más…

Deja un comentario

23 enero, 2023 · 8:41

Pedro aprieta a Pepe Félix

Suena un móvil en el despacho del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas. Del fondo de pantalla se esfuma una entrañable foto de familia tomada en Ferraz y aparece el aviso de un número oculto. Pero José Félix Tezanos adivina enseguida quién es. No en vano se dedica a los pronósticos.

-¿Eres tú, presidente?

-El mismo que viste y calza. Y muy bien, por cierto. Cómo estás, muchacho. Ya he visto las reacciones de tus colegas al sondeo: cuánta inquina, copón. Los sociólogos sois peores que los políticos.

Leer más…

Deja un comentario

20 enero, 2023 · 12:22

Mártires de Vox

Una vez reducida la polémica a embarazo psicológico, queda por examinar la estrategia desnudada por el camino. Porque no se trata solo de MañuecoAyuso y Almeida ya fueron víctimas de la cadena de rupturas planificadas con las que Vox ha inaugurado el ciclo electoral. ¿Por qué romper con el PP votando contra los presupuestos o inventando un protocolo? Acudamos a la analogía del mercado. Vox compite por una clientela parecida contra una marca más poderosa y mejor implantada, así que trata de diferenciar su producto por la vía de la pureza. De ahí que se abriera hueco a codazos en el mercado político con un eslogan que no mencionaba a la izquierda sino a la competencia: el PP («derechita cobarde») y Cs («veleta naranja»). La rabia fundacional no movilizó a los fieles contra los paganos sino contra los herejes. Por eso Vox se vendió al potencial cliente como la derecha pura, sin cortar(se). El tarro de las esencias conservadoras.

Leer más…

Deja un comentario

19 enero, 2023 · 8:03