Archivo mensual: septiembre 2017

La paja y la butifarra

SOC BCN COLON

La mancha llega ya a Colón.

Si finalmente bajan a Colón de su fálica columna en Barcelona, habría que convencer a la CUP para que Hugh Hefner ocupase su lugar. Ambos pioneros abrieron nuevos mundos al contribuyente, aunque uno se especializó en la geografía exterior y otro en la íntima. El fundador de Playboy democratizó la masturbación, y el Proceso no es otra cosa que la gran eyaculación del onanismo catalán, una mancha daliniana que se extiende bombeada por el impúdico frenesí de unos narcisos enamorados de su diferencia, sin reparar en que aquí a cada cual le cuelga la suya propia y la usa cuando puede y la Constitución se lo permite.

Pero será difícil convencer a la CUP. No se puede decir que Hefner fuera un partidario estricto de la paridad, pues en algunas de sus fiestas se contabilizó a 100 mujeres por cada 10 hombres. Tampoco la lujosa y lujuriosa Mansión Playboy resiste la inscripción en el catastro de sedes antisistema, aunque cuando abrió sus puertas en la puritana América de 1959 levantó bastante más escándalo que la propuesta cupera del regreso a Altamira, con sus esponjas vaginales y sus crías compartidas por la tribu. Qué digo escándalo: el uso propagandístico de crías humanas de encaste netamente catalán es el último hito en la normalización social del despotismo. El siguiente paso demandará la aplicación de cribas espartanas a los bebés que balbuceen sospechosos fonemas mesetarios, todo ello documentado por la tele autóctona y expuesto en reportajes de sonrosada factura. Hay demasiada gente que exige sanciones ejemplares para Juan y Medio por tijerearle la falda a su compañera y cómplice, pero luego ruega comprensión para una banda de supremacistas que exhiben su madrugador apostolado del odio camuflado de sonrisa. Crearemos súbditos, escolti, pero no sexistas. Esperemos que esos pobres niños, cumpliendo una sana ley histórica, se venguen un día de sus padres.

Leer más…

El bueno (Pérez de los Cobos), el feo (Serrat) y el malo (Pujol) en La Linterna de COPE

1 comentario

29 septiembre, 2017 · 10:17

La extremeña legalidad del ‘Renferéndum’

15065167002648

Hecho diferencial.

A falta de presidente, que convalecía en Washington de lo suyo con Trump, habló la vicepresidenta, que quiso asemejarse al Macron que cargó contra el nacionalpopulismo en la Sorbona. Mientras dura la crisis catalana, Albert Rivera ha decidido atinadamente hacer oposición a fuerza de extremar la lealtad, así que le preguntó a Sáenz de Santamaría cómo defender mejor y más juntos aún la democracia. Cortesía de aliado que Soraya no desaprovechó. Desgranó principios elementales del Derecho con unción de opositora, pero en un hemiciclo donde la adolescencia jurídica copa un tercio de los escaños sus palabras caían como la orina en el pantalón, según la fluida metáfora que el presidente Lyndon Johnson formuló al oído de Galbraith: «¿No has pensado nunca, Ken, que hacer un discurso sobre economía se parece mucho a mearte encima? Uno nota el calor, pero nadie más se da cuenta». Quien dice economía dice la Constitución.

Esta vez el monólogo de Gaby -que para ejecutarlo ya se arremanga la chaqueta como los aspirantes más ortodoxos del Club de la Comedia- consistió en reivindicar la independencia de Castilla. Cosechó sonoros golpes de platillo demagógico, como cuando le propuso a Zoido redirigir los barcos de policías a salvar pateras en el Mediterráneo. O cuando improvisó una honda elegía por el robo de su país, que según Rufián se produjo hace 80 años y nadie lo ha visto desde entonces. Cómo vamos a encontrar las urnas si la propia Cataluña no ha aparecido todavía. ¿Habrá mirado bien el ministro en objetos perdidos? ¿No estará Cataluña muerta de risa en una consigna de la estación de Sants, esperando a que la encuentre un funcionario de Adif, y problema resuelto? ¿Y no es posible que en el mismo recóndito lugar encontremos otras cosas extraviadas de incalculable valor, tales como la célebre mayoría silenciosa, el sentido del ridículo del señor Rufián o la careta de partido español que se quitó Podemos?

Leer más…

Deja un comentario

27 septiembre, 2017 · 15:08

Por un madridismo reeducado

15063625806423

Ilustración francesa.

Por más que diga Carlos Herrera -bético hasta el borde mismo de la autodeterminación- que la Liga terminó cuando el Real Madrid encajó el gol de Sanabria, yo creo que aún queda mucho por delante. Y que la estrategia de Zidane, el ejercicio numantino de la rotación, es la única que asegura que el equipo llegue entero a primavera. Hay que repetirlo no porque se haya ganado al Alavés, donde rotaron Modric y Bale por estricto imperativo de la prudencia, sino porque todos los madridistas con un entrenador en su interior que no han ganado dos Champions y una Liga en año y medio comenzaban a dar lecciones al francés con excesivo desahogo.

Aquí, de momento, el único que puede seguir enseñando fútbol sin perder la sonrisa -ni la flor- es Zidane. Asume un desafío titánico: nada menos que reeducar a una afición formada en el apetito castrense de victoria. Al madridismo se viene a ganar aunque sea aplicando el 155 y con Juncker de perfil. Pero Zidane ha emprendido una reforma educativa insólita: está explicando al madridista que puede disfrutar del cómo además del qué. El talento que aglutina el medio del campo blanco es un placer ilustrado. Frente al Alavés hubo momentos en que uno literalmente no distinguía una genialidad de Isco de una de Ceballos y otra más de Asensio. No sabía quién era quién. Miraba el televisor y allí se sucedían triangulaciones precisas, controles inverosímiles, colas de vaca, fintas y remates que creía restringidos al desván nostálgico de YouTube. La calidad técnica siempre ha sido patrimonio de este club; la calidad coral no tanto. Que el Madrid saltara al campo con siete españoles, en fin, comporta una defensa racional y no identitaria del patriotismo: no están ahí por ser españoles sino por ser muy buenos, lo cual seguramente constituya el mejor elogio que un francés puede hacer de España.

Leer más…

Deja un comentario

26 septiembre, 2017 · 11:05

Contra el columnismo

15062826959855

Mi periódico.

A mi amigo Garabito le han montado un escrache precioso por no guardar debida reverencia a la perspectiva de género a la hora de avanzar el cartel de un congreso de columnistas. Lo cierto es que, como hace todos los años, llamó a varias mujeres columnistas de justa fama pero, o no podían confirmarle aún su presencia o declinaron la invitación porque no deseaban coincidir con según qué nombres. Algunas adujeron razones que Garabito es demasiado caballero para hacer públicas, según reclamaría la moda actual, que es una temporada de transparencias que no cesa. Pero tal como rasea la inteligencia cuando zumba en formación de enjambre, tampoco merece la pena. Así que Garabito, pese a no haber cumplido los 30, ya acumula secretos valiosos de un oficio cuya facilidad para la miseria resulta perfectamente transversal. Ellos y ellas, de derechas y de izquierdas.

De las vanidades perpetuamente ofendidas de un oficio que se sostiene sobre la firma propia uno ya reúne la íntima experiencia que le devuelve el espejo desde sus más tiernas publicaciones. Uno es columnista, y uno es por ello seguramente insoportable. No tanto por macho como por abajofirmante. Por eso sospecho que indigna menos la falta de paridad que la irrelevancia, mitigada por la ilusión de una causa civil. Sobre el despreciable espécimen del feminista predador -ese sujeto que primero clama al cielo herido de Beauvoir y luego manda el privado juguetón a la primera que dijo me gusta-, otros escribirán mejor que yo.

Leer más…

1 comentario

25 septiembre, 2017 · 16:21

Alemania al fin aburre

15060151511547

El fin de la historia.

A nuestra corresponsal en Berlín le ha tocado cubrir «una de las campañas electorales más aburridas de los últimos tiempos». Los que tenemos que escribir sobre Cataluña la compadecemos. Uno se hace periodista en la esperanza de cubrir al menos una revolución en su vida, pero no parece que la Alemania de Merkel vaya a satisfacer próximamente esta romántica fantasía. Hablamos de la cuna continental del romanticismo, y de cosas aún peores. Pero tras liarla parda a lo largo de los siglos, el alma germana ha encontrado la paz. Ya no tiene ganas de provocar la caída del Imperio Romano, ni de originar un cisma que parta el cristianismo, ni de vengarse de Francia, ni siquiera de invadir Polonia. Ya no compone sublimes sinfonías ni redacta metafísica trascendental. Hoy se conforma con oponerse a la mutualización de la deuda y copar el mercado europeo del automóvil.

Ahora bien, la principal exportación alemana es el consenso político. El domingo va a ganar Merkel, pero daría lo mismo que ganara Schulz. El debate televisivo que sostuvieron los coaligados contrincantes fue de tal cortesía que la audiencia declaró vencedor al cámara. Se peleaban literalmente por darse la razón. El socioliberalismo alemán, camino de su cuarto mandato, se nos antoja el verdadero fin de la historia, alcanzado por la misma nación exhausta y feliz que antaño no solo aceleraba los acontecimientos, reescribiendo el atlas cada semana, sino que describió el mecanismo dialéctico para teorizar su propio avance inexorable hacia la plenitud nacional. Ya los alemanes no quieren ni oír hablar de Herder, el formulador de esa pulsión primero lírica y luego criminal llamada nacionalismo, ni tampoco de Carl Schmitt, doctrinario del antagonismo amigo-enemigo que ahora recupera el populismo para fundamentar sus revanchas callejeras contra la democracia liberal. En Alemania está prohibido el nazismo, el comunismo y el independentismo. Esto es como plantarse en la cueva de Zugarramurdi, petada de brujas y hechiceros, e instalar fibra óptica. Se ahorra uno muchos siglos de parloteo estéril y sacrificios humanos.

Leer más…

Deja un comentario

22 septiembre, 2017 · 11:26

Fuga de cerebros catalanes

20170920-636414989306107367_20170920101040-kogD-U431422176667khG-992x558@LaVanguardia-Web

¿Preparado para las esposas?

El Parlamento español es muy capaz de unanimidades siempre que las inspire una desdicha extranjera, como el terremoto de México, pero jamás una propia, como la mutilación de un miembro vital de su cuerpo político. Por eso la sesión se abrió con un conmovedor minuto de silencio en recuerdo de las víctimas mexicanas y terminó con la fuga de los diputados catalanes que entre la insolidaridad y la cobardía no son capaces de elegir: abrazan excitados las dos. Insolidaridad, porque la utopía indepe no es más que la revuelta de unos pijos con folclore propio que no quieren contribuir a las pensiones de las viejas extremeñas sin reparar en que, constituidos en estado europeo, tendrían que contribuir a la sanidad de las viejas croatas. Cobardía, porque fuera de Cs, del PP y de algunos ediles socialistas mal protegidos por la retórica preservativa del sanchismo -España sí, pero con condón-, no va quedando un solo político catalán con los atributos necesarios para soportar la coacción fascista que resulta de fundir calle y poder, escraches en Layetana y clausura del Parlament, escaños amordazados y cristales rotos.

Por eso salieron del hemiciclo los rufianes, los pedecatos y los comunes comunistas concomitantes, a tiempo de coger el AVE para que les guarden cacho en la inminente república, que ellos trabajan en Madrid, pero no mucho. La excusa para licuarse de gusto en el 1-O la diseñó la factoría Iglesias a la salida de casa Roures: ellos son las Rosa Parks y los Luther King de esta movida. Los picoletos nos reprimen, no se puede consentir, cantemos La estaca, camaradas. Todos desfilaron hacia la puerta, pero al irse olvidaron dejar sobre el escaño las nóminas que les abona puntualmente el Estado opresor. Asistimos a una fuga de cerebros catalanes. Lo que no sabemos es hacia dónde. Hacia qué unidad de destino en lo universal.

Leer más…

1 comentario

20 septiembre, 2017 · 21:46

Libertad de rotación

15057599753524Las rotaciones de Zidane son como la libertad de expresión: las defendemos siempre que el titular coincida con nuestra opinión. En cambio cuando Zidane decide censurar a Kroos o a Modric -que ya hay que ser libre para eso- porque compra el excéntrico argumento de que también son humanos y necesitan descanso, o cuando el equipo rotado a conciencia empata en Levante, enseguida nos lanzamos al culo del francés para escrutar a fondo, menear la cabeza con ademán de hortelano y concluir que la flor que allí brotaba firme y cuajada de títulos se marchita ya sin remedio.

Pero a quien todavía conserva algún respeto por los hechos le resulta evidente que Zinedine Zidane, con su sonrisa preventiva y sus comparecencias susurradas, está llevando a cabo la revolución más profunda en el banquillo blanco desde que uno tiene memoria. Hasta ahora, las rotaciones las imponía la fatalidad: las lesiones, la depresión de una estrella porque se iba a divorciar o porque no conseguía divorciarse, las resacas rebautizadas como gastroenteritis por higiene mediática, las predilecciones verticales del presidente.

Leer más…

Deja un comentario

19 septiembre, 2017 · 10:41

El choque y la conciencia

30

«A tu lado vamos todos, catalán. También los extremeños y los andaluces».

Por circunstancias que no vienen al caso, he tenido ocasión de asistir a un curso de reeducación vial. Recomiendo la experiencia a los españoles que estos días se preguntan por la existencia del Estado más allá de Montoro, sea cual sea el número de puntos que milagrosamente hayan sido capaces de conservar. Mi instructor se llama Paco, aunque él prefiere decir formador vial. Otros alumnos se lo imaginan reeducando las pulsiones ultraviolentas de Álex en La naranja mecánica.

En adelante, para mí, el Estado será Paco. Un cincuentón robusto y calvo, afable pero inequívoco, que imparte la materia absolutamente imbuido de la relevancia de su función. Paco explica el significado del rojo, del ámbar y del verde como Unamuno desentrañaría el estadio estético, ético y teológico de la metafísica de Kierkegaard. La ironía no es una opción. Hay vidas en juego. En concreto, las de los 1.800 españoles que cada año abonan los arcenes de las autopistas. En clase analizamos las infinitas maneras que existen de partirse la médula al volante y condenarse uno o condenar a otro a una silla de ruedas vitalicia. Somos 17 alumnos -16 varones, una mujer-, desde ejecutivos trajeados hasta surferos de Tarifa. Paco se ocupa de que ninguno de nosotros, alumnos forzados por la autoridad del Estado a un reaprendizaje que de primeras juzgamos superfluo, fastidioso y recaudatorio, terminemos saliendo a fumar en los descansos con el corazón encogido, silenciosos, contritos como San Agustín.

Leer más…

1 comentario

18 septiembre, 2017 · 11:14