Archivo mensual: octubre 2017

No temas, di crisis

15094429690427

Diván de oro.

Uno toma verdadera conciencia de lo que está pasando en Cataluña cuando el Real Madrid se pone a ocho puntos del Barça y no ocurre gran cosa. Nadie pide la cabeza del entrenador, ni unas elecciones anticipadas, ni la exhumación de Juanito. Las críticas resultan más bien convencionales: el físico, el gol, el hambre, el quilombo táctico de Marcelo. Hasta Morata, que nunca fue un soberano delantero completamente independizado de la cantera, se entrega a previsibles accesos de melancolía que sólo confirman el acierto de su traspaso. Todo esto significa que la crisis de juego y resultados por la que atraviesa el Madrid está discurriendo con sordina; y el silencio, lejos de beneficiar a un club acostumbrado a existir entre la hegemonía o el apocalipsis, perjudica seriamente su recuperación.

Así que quizá el Real Madrid, como las pensiones o las novedades en el caso Lezo, no es más que otra víctima de la sobrerrepresentación procesista en los medios. A sus aficionados se les está escamoteando la familiar trompetería del fin del mundo que acompaña a cada derrota, precisamente por tratarse de un hecho excepcional. No digo que no se haya incurrido con puntualidad en el tópico del matagigantes -¿alguien duda que el rey David era catalán?-, pero la máquina de señalar culpables tampoco parece funcionar a pleno rendimiento y así será muy difícil recobrar la tensión competitiva. Yo no creo que la Liga esté perdida, pero pronto lo estará si nadie le recuerda al equipo que lo siguen mirando.

Leer más…

Deja un comentario

31 octubre, 2017 · 11:15

Cuando el humo se disipe

15091224181931.jpgCuando el humo se disipe deberían quedar en pie algunas certezas distinguibles, de contornos nítidos, recortadas contra el polvo retórico que nos asfixia. Debería quedar en pie la diferencia entre el Gobierno y el Estado, y entre la formalidad democrática y la innegable emoción del nacionalpopulismo. Deberíamos también haber atisbado los límites de la política, que son tan anchos como los del amor, pues sólo limitan con lo penal. Cuando el humo se disipe habremos recordado por qué se representa a la diosa no con una balanza y una zanahoria, sino con una balanza y una espada, porque sin fuerza no hay justicia. Y habremos aprendido a desconfiar de la soberana voluntad de los niños, que desconocen la amargura por las plegarias atendidas, para reclamar los tratos entre hombres, a quienes las frustraciones enseñaron que la vida va en serio sin necesidad de tachar rayas en la pared de una celda.

Pero sobre todo deberíamos aprender a separar a los pueblos de los mesías que creen acaudillarlos, porque no hemos asistido a la caída de Cataluña sino a la de algunos catalanes demasiado decisivos. Los pueblos, queridos niños, no se independizan. Los pueblos no tienen derechos. Ellos no deciden pasar a sus plurales habitantes por la horma de una lengua o una etnia. Los pueblos no luchan, no desafían las leyes, no obedecen mandatos populares, no son el juguete de una dialéctica cósmica. Los pueblos no van a la cárcel, porque el derecho no contempla responsabilidades abstractas y colectivas sino concretas e individuales. Los pueblos no son libres, ni esclavos. Los pueblos, como mucho, figuran en los mapas, y porque hay cartógrafos que los dibujan. Es el hombre solo, empujado por móviles febriles, el que se revela en este histórico drama, que en el mejor de los casos es la obra de actores conscientes de sus actos e inconscientes de su destino, como escribió Raymond Aron a propósito de la guerra.

Leer más…

Deja un comentario

30 octubre, 2017 · 10:10

Cómo disuadir a tu lunático

Carles Puigdemont

Lunático contemporáneo.

A algún federalista con humor se le ocurrió diseñar los pasillos del Senado al estilo náutico, de modo que los despachos semejan camarotes y los senadores soportan la sensación de trabajar en el Titanic. Sin embargo, no es el Senado el que se hunde, y menos ahora que ha encontrado su drástica utilidad, sino la autonomía de Cataluña que el 78 restauró, que el separatismo ha arruinado y que el 78 ha de volver a restaurar ahora. Cuenta con una potente bomba de agua que lleva un número de serie: 155. Y un precinto intacto. Nadie sabe manejar esa bomba. Nadie quería aprender. Mienten -o desconocen el marianismo- quienes imputan al PP unas ganas locas de someter a Cataluña. No imaginé el discurso de Sáenz de Santamaría en boca de Cromwell, y no por la ronca ejecución sino por el tono funeral: una mezcla palpable de fatalidad histórica, pereza infinita y ese pánico a lo desconocido característico de los altos funcionarios del Estado.

La vicepresidenta prescindió de toda vibración, refirió sobriamente los hitos de la revuelta e insistió en lo obvio con un punto de cansancio: no se trata de instaurar un centralismo secretamente codiciado, sino de que la peña cumpla la ley en todas partes, tanto si habla catalán como si aspira las eses. Recordó una verdad jurídica esencial que agoniza bajo la catarata de catequesis catalanista: las competencias de la Generalitat no emanan de la sangre de Wilfredo el Velloso sino de la Constitución. No hay una legalidad medieval ininterrumpida y previa al hecho fundacional de nuestra democracia, que es el referéndum constituyente que convocó a todos los españoles, incluidos los catalanes, hace 40 años. El poder de Puigdemont no proviene de los cojones peludos de un remoto señor feudal en cota de malla, sino de un contrato social contemporáneo. Pero la gente solo escucha al abogado cuando llega una multa a casa o cuando planea el divorcio. Y Soraya debería saberlo. De don Carles no esperaríamos ni que saliera de la cárcel habiéndose aprendido las provincias de Andalucía.

Leer más…

Deja un comentario

27 octubre, 2017 · 18:25

Honrarás a tu atleta

Messi-y-Cristiano-Ronaldo-premio-FIFA-The-Best-1920

Héroes de nuestro tiempo.

Ayer en Olimpia las sacerdotisas prendieron de nuevo la llama sagrada al pie del templo de Hera. La antorcha recorrerá dos mil kilómetros hasta la ciudad surcoreana de PyeongChang, donde se celebrarán en febrero los Juegos de Invierno. En estos casos la noticia suele ser el destino, pero a uno le importa más el origen, que siempre es el mismo: Grecia. Este verano me fue concedida la oportunidad de pisar Olimpia, ingresar en el gimnasio, atravesar la palestra, descubrir el taller de Fidias, merodear junto al templo de Zeus y desembocar al fin en el gran estadio. Mientras caminaba entre vestigios tan majestuosos que no me atrevería a llamarlos ruinas, comprendí la lógica profunda por la que el deporte acapara tantos minutos de telediario, y por la que la FIFA organiza una gala para premiar a Cristiano que antecede a otra gala que también premiará a Cristiano, a la espera de una tercera gala que premie inevitablemente a Cristiano.

«¡Programan deporte como una religión! ¡Es el nuevo opio del pueblo!», se oye decir. Retorna la chapa de los redentores de clase preocupados de que el fútbol distraiga a los obreros de sus obligaciones con la revolución pendiente. Ignoran que para los griegos el deporte no es que fuera como una religión: es que era la religión misma. La competición deportiva desarrollaba un rito hondo y solemne, y por eso el recinto olímpico ofrece hoy la panorámica de un gigantesco santuario. Los atletas se entrenaban rodeados de altares, agradecidos a los dioses que les permitían competir por el honor de su ciudad. Aquellos que incurrían en el nefando delito de sobornar a los jueces -y esto el COI ya podría aplicárselo- debían pagar a modo de sanción de bronce una estatua de tamaño proporcional a su falta que, colocada a la entrada del estadio, eternizase su vergüenza y la de su ciudad de origen. Por el contrario, a quienes retornaban ciñendo la corona de laurel se les recibía derruyendo las murallas, en la convicción de que la polis de un campeón olímpico no precisaba de protección añadida. El campeón se bastaría solo para defenderla en caso de asedio.

Leer más…

1 comentario

24 octubre, 2017 · 12:27

Carlismo de cacerola

carlist-war-and-elisabeth-ii-5-728

Nacionalistas de ayer y de siempre.

Si Foxá nunca les perdonó a los comunistas haber tenido que hacerse falangista, don Mariano nunca les perdonará a los indepes haber tenido que hacer política. Porque el 155 está a mil millas de la inercia funcionarial en que Rajoy de ordinario mece su poder: el 155 impone el desenvolvimiento puro de la facultad ejecutiva. Se comprende su vértigo bartlebyano ante la llamada de la acción y por eso sujeta fuerte el brazo del PSOE, para compartir responsabilidades y de paso vengarse de las urgencias de Rivera, a quien sin embargo ha acabado dándole la razón a regañadientes.

El restablecimiento del orden constitucional en Cataluña será arduo, porque allí vive gente tan española que sabe de buena tinta que la juez Lamela es Rajoy con peluca, de quien dependerían en el fondo todos los poderes del Estado, a exacta semejanza de la Cataluña unívoca y compacta que anhelan construir. El latino entiende mal la separación de poderes más o menos desde Julio César. Sufre menos disonancias cognitivas si vive persuadido de que hay un hombre en España que lo hace todo, de modo que Rajoy prende los bosques y entrulla a los Jordis. Esta granítica sospecha revela un alma de súbdito resabiado cuyo pánico a que lo tomen por idiota no hace sino confirmar que lo es. Su recelo preventivo opera menos por interés malicioso que por química estupidez: jamás le perdonaremos a la gran industria de la necedad que ha sido el Proceso que nos haya robado la fe en la maldad humana. Tan literaria.

Leer más…

El bueno (Cantó), el feo (Ábalos) y el malo (Soto del Real) en La Linterna de COPE

1 comentario

23 octubre, 2017 · 13:30

De los ‘Jordis’ a los ‘Harrys’

15082803641734

Keylor atajando a Kane.

Vamos a reconocerle a Pochettino que ha armado un equipo de ingleses lozanos y marciales, capaces de humedecer las papilas de cualquier supremacista. Si el Procés tiene a los Jordis, el Tottenham tiene a los Harrys, o sea, Winks y Kane, que es un Ryan Gosling satinado y sin bozo pero con muy mala idea. Su gol no lo metió él sino Varane, pero el Bernabéu, siempre ecuménico con quien mejor le daña, habría preferido anotárselo a Kane.

El Madrid presentaba su medular constitucional, la que forman Kroos, Modric y Casemiro, pero a menudo no se bastaron para someter a esta Albión rubia e insolente. Isco parpadeaba sin llegar a iluminar y Achraf, que podría ser una continuación de Asensio por vías árabes, enseñaba el alfanje desde el costado sin acabar de hundirlo. Cristiano se desesperaba a voces con su estadística interior y Benzema seguía a lo suyo, que es el fútbol tántrico: acopia descontento tribunero a base de fallos hasta que el embalse del odio está lleno, y entonces se da el gustazo de romper ese dique de injusticia en el momento menos pensado, como hizo contra el Getafe.

Leer más…

Deja un comentario

18 octubre, 2017 · 16:50

Más chutes no

img_5650_2_chutes_no

Nacionalismo en vena.

La reforma constitucional (RC) es un plato de setas holandesas que customiza las alucinaciones en función del perfil ideológico del consumidor. En el conservador la RC desata temores infantiles, en el socialista obra un placebo federal, en el liberal dispara fantasías igualitarias y en el nacionalista agita directamente la libido del Estado propio. Es la misma mierda, pero a cada cual le sugiere una movida mental diferente de acuerdo con su trauma particular. La RC es muy adictiva -se vende muy bien por las esquinas de las tertulias-, y por eso mismo debe ser administrada con responsabilidad y siempre a resguardo de la policía, o al menos con la mayoría de los magistrados del Tribunal Constitucional a tu favor.

La RC está especialmente contraindicada para el español porque el español es un pozo de traumas históricos, la mitad de ellos fabricados en casa y la otra mitad comprados al extranjero. Su identidad atraviesa una adolescencia perpetua, y ya sabemos lo que hace la droga con los chicos sin autoestima. Pero a cambio el español se apasiona con facilidad por la semántica, a veces hasta el punto de alimentarse de ella cuando falta el pan. Usted dice en España reforma constitucional o endurecimiento del código penal y es probable que gane unas elecciones sin que nadie le pregunte por qué no empezamos por cumplir las leyes existentes. «¡Yo no voté esta Constitución!», aúllan los caminantes blancos del adanismo. En España se puede ser gilipollas, pero lo que no se tolera es ser un gilipollas pasado de moda.

Leer más…

El bueno (Aybar), el feo (Iglesias) y el malo (los Jordis) en La Linterna de COPE

Deja un comentario

16 octubre, 2017 · 11:08

Del contubernio al tubérculo

15077511670722

Tardá en su Lepanto particular.

Reconforta que los debates que llevan tiempo en la calle desemboquen naturalmente en el Parlamento, sede de la representación ciudadana. Nos referimos al debate sobre la tortilla de patata, que incendia las redes desde hace años. Cómo cocinamos la tortilla. Con cuánta patata. Y de qué variedad, pues el tubérculo es un vegetal identitario: está la patata valenciana reivindicada por Baldoví, la euskopatata de Esteban, el cachelo galaico, la papa canaria o la patata caliente de Puigdemont, que tiene cinco días para decidir si la quiere con cebolla. O sea, con el 155.

Sabemos que el debate se produce porque la receta de la tortilla española quedó demasiado imprecisa en el título octavo de la Constitución. A diferencia de la tortilla francesa, que no lleva patata y por tanto goza de mayor uniformidad, la tortilla española corre siempre el peligro de descomponerse como Míster Potato, ese juguete que tratado a golpes (de Estado) acaba perdiendo los ojos, las narices y el bigote porque cada una de estas extremidades decide proclamarse juguete soberano. Queda entonces un cuerpo ocre y mutilado que sería Castilla. Abandono ya la fiebre metafórica, pero es que ya no sabe uno cómo explicar a los niños el concepto de soberanía nacional.

Leer más…

1 comentario

12 octubre, 2017 · 13:49