Archivo diario: 22 marzo, 2016

Antonio Gramsci. Vida de un revolucionario

índice

Gramsciana.

Cuando Gramsci, ya elegido diputado, volvió a su Cerdeña natal para predicar entre los campesinos la doctrina revolucionaria, uno de ellos le desconcertó con su lógica rústica: “¿Pero por qué después de haberte marchado de Cerdeña por lo pobre que es, te has metido en un partido de pobres?” Es la coherencia radical la clave biográfica del líder histórico del comunismo italiano. En Gramsci la vocación política equivale pronto a misión existencial, se prodiga con la determinación de un San Pablo rojo y culmina con lúgubres tonos de martirio laico.

Legó su brillantez teórica a pesar de una vida corta y cruel hasta la exageración, y uno sospecha que es precisamente el ejemplo de su temple humano ante la adversidad -más allá de su agudeza- lo que amplificó la potencia de su legado. El nombre de Gramsci vuelve a ponerse de moda en España por algunos dirigentes de Podemos que se han puesto bajo su advocación intelectual y su magisterio estratégico, pero cabe matizar que la estatura política del italiano es a la de Iglesias o Errejón lo que la música de Wagner a la de Pablo Alborán.

Leer más…

Deja un comentario

22 marzo, 2016 · 20:12

Hombres buenos

IMG_4661 (2).jpg

Banderas en la nieve. Destacamento Vilkas, Lituania, 19-III-16.

Escribo desde una ciudad nívea y remota llamada Siauliai, en el corazón de Lituania, donde un destacamento español lidera la misión de vigilancia aérea de la OTAN en el Báltico, al mando del teniente coronel Ballesta. Lituania es una pequeña nación orgullosa de su independencia reconquistada al comunismo, pero temerosa de que don Vladimiro haga ahora con ella lo mismo que ya ha hecho con Ucrania. El orgullo nacional de Lituania no es incompatible con la humildad necesaria para reconocer que carece de fuerza para defenderse de Rusia. Yo no soy futurista, pero les aseguro que hay pocos estremecimientos comparables a la crepitación atmosférica que causa el motor de un Eurofighter Typhoon en carrera de despegue. Dos veces al día, seis días a la semana durante cuatro meses, suena en los oídos de los habitantes de Siauliai esta nana maternal. Porque así suena la civilización cuando sale a patrullar cargada de cosas que hacen «pum». Hasta Colau se emocionaría.

Los pilotos de esos cazas son españoles. No se enrolaron, sospecho, para acabar defendiendo la integridad territorial de Lituania, pero tampoco es su misión establecer las alianzas estratégicas, sino de los políticos. El centenar de hombres y mujeres destacados aquí cumple a diario con tareas minuciosas, y dedica el tiempo libre a hablar con sus hijos por Skype o a ir a jugar con los niños sin familia de un orfanato cercano. Y hay una sobrecogedora continuidad moral entre el teniente coronel Ballesta que recibe el informe de vuelo de un caza letal y el mismo teniente coronel Ballesta arrodillado horas después entre muñecas para conquistar la sonrisa de un huérfano lituano.

Leer más…

Deja un comentario

22 marzo, 2016 · 20:02

Alonso y la simpatía

1458452578_283604_1458453706_noticia_normal.jpg

Saliendo siempre por propio pie.

Parece ser que Fernando Alonso no cae del todo bien. Se asegura incluso que cae más simpático fuera de España que dentro. Se rumorea que hasta Lobato acabó cansándose de él. Al campeón asturiano, uno de los grandes pioneros del deporte nacional, se le atribuye el peor de los pecados que un deportista español puede cometer: la frialdad. Alonso es un tipo templado, temperamento muy útil para conducir a 300 kilómetros por hora pero garrafal para atraerse el fervorín del aficionado español, que es un espécimen que se alimenta básicamente de lágrimas, sean de alegría o de tristeza.

El aficionado no le consiente que eligiera residenciarse en el extranjero, ni que se case o ame o rompa en secreto, ni que escude sus derrotas en los defectos del coche, ni que no aproveche cada comparecencia para levantar el enésimo monumento a la falsa modestia o al tópico de manual. A Alonso, sobre todo, no se le perdona esa manía de decir la verdad cuando la verdad decepciona.

Leer más…

Deja un comentario

22 marzo, 2016 · 19:52