Archivo mensual: diciembre 2021

La revolución de la no izquierda

Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de la no izquierda. Sus intérpretes más finos se llaman Pedro Herrero y Jorge San Miguel. Han escrito Extremo Centro: el manifiesto, un artefacto cargado de ideas peligrosas para el statu quo. Glosaremos siete.

1. No izquierda es mejor que derecha. Se aferra a la vieja divisoria quien, a derecha e izquierda, se beneficia de que las cosas sigan como están. La definición negativa amplía el campo y propone cooperación: unos aceptan que el origen es determinante y otros que el pluralismo no es negociable.

Leer más…

Deja un comentario

28 diciembre, 2021 · 10:17

Odiar la Navidad

Hay razones poderosas para odiar la Navidad. Quizá la nostalgia de una niñez feliz cada vez más remota. Quizá la frenética exhortación al consumismo, a menudo mediante emboscadas publicitarias de un sentimentalismo atroz. Sin duda la dolorosa presencia de los ausentes que nos impone la memoria de las navidades completas: unas en que la muerte de uno de los nuestros todavía era la clase de drama que les sucedía a los demás.

Leer más…

Deja un comentario

25 diciembre, 2021 · 11:22

No son Dickens, pero cuentan cuentos

La temporada parlamentaria concluyó sin ofrecer al público ningún final sorprendente. Las líneas argumentales mantienen sus inercias más reconocibles a la espera de que 2022 detone el ciclo electoral: confiemos en que para entonces los guionistas recuperen la creatividad perdida. Y si no ya lo hará la realidad, que últimamente no deja espacio alguno a la ficción.

Recapitulemos los relatos que tratan de interpretar los diferentes actores ante un respetable cada vez menos paciente y más angustiado. Sánchez, que no es Dickens, nos cuenta que España se vacuna mucho, crea mucho empleo y presenta tal impulso reformista que Europa, rendida al bíceps del galán sureño, se ha licuado encima con la remesa de fondos más madrugadora del continente. En su juego de bolitas nuestro tahúr mezcla como siempre alguna verdad -que no es mérito suyo, como la disciplina del españolito para el pinchazo- con varias trolas, pero sus manos ya no se mueven como antes. Sus respuestas en las sesiones de control a la oposición siguen siendo comentarios de texto a las preguntas de Casado, pero ya no finge escándalo ante el fascismo con la misma pasión. En el Senado, un escrúpulo fonético tembló en su garganta mientras trataba de sostener que los españoles pagamos la misma factura de la luz «descontada la inflación». Incluso en un momento de debilidad navideña le reconoció a Casado que venía «más calmado». Cerró el duelo con el líder del PP regresando al guion, llamándole a la meditación benedictina y pidiendo que le echara esa mano puramente retórica que ni loco tomaría.

Leer más…

Deja un comentario

22 diciembre, 2021 · 20:52

Viudas de Ciudadanos

Ahora que Ciudadanos se encamina mansamente hacia su extinción divierte mucho descubrir la cantidad de viudas desoladas que le salen a destiempo. Qué manera de enterrar, qué derroche de compasión inútil como el semen de los ahorcados, por decirlo con Sabina. A buenas horas. Muchos de los que lloran la muerte del centrismo a manos de las dos Españas son los mismos que se ensañaron con Rivera cuando estaba bien vivo, precisamente por estarlo, y solo empezaron a defender la necesidad abstracta de Cs una vez estuvieron bien seguros de que Arrimadas no sería capaz de levantar el partido. Por eso hay más honestidad en quienes festejan abiertamente desde Vox o desde Podemos la desaparición de la sigla liberal que en tantos súbitos aficionados a los documentales de La 2, que eso ha sido Cs en la política española. Porque luego resulta que al personal le tira el reality de la polarización como la charca al gorrino. Queredme menos y votadme más: no otro es el sino del suarismo.

Leer más…

1 comentario

21 diciembre, 2021 · 10:15

Cabe preguntarse por qué hombre tan parco en emociones como Sánchez concede a Castells lo que negó a Illa: una declaración de gratitud ad hominem desde la puerta de Moncloa. No era el presidente despidiéndose de su ministro sino Pedro despidiéndose de Manuel, ese profesor lo suficientemente chiflado como para creer que aquel Sánchez que a su lado paseaba un sueño de poder por una playa de California podría efectivamente cumplirlo. Ahí mismo decidió Sánchez hacerlo ministro, aunque fuera de Marina: porque un profesor de verdad había realizado un acto de fe en un doctor de mentira. En un presidente inverosímil.

Leer más…

Deja un comentario

19 diciembre, 2021 · 10:58

Sánchez hace la croqueta

No sonaron las campanas de Belén sino las que detonan el inicio de las hostilidades en un cuadrilátero parlamentario. El exacto ambiente que nos gusta a todos los que sabemos que solo en las dictaduras se respira paz en una cámara de representantes. Pablo Casado salió de su esquina como si esta semana le tocara creerse a fondo el papel de líder de la oposición. Fue directo a la berroqueña mandíbula de Sánchez con el niño de Canet entre ceja y ceja, como debe ser: «Usted es padre. Yo también. ¿Qué coño tiene que pasar para que asuma sus responsabilidades?», le espetó parafraseando al Sánchez de 2015. Pero el Sánchez de 2021, que ha dejado por el camino más pieles que una anaconda menopáusica, juega ahora al juego de la burguesa pidiendo las sales después de haber ejercido de pandillero de Kubrick. Se hizo el escandalizado -ah, oh, señor Casado, cuánta cafeína, ah, oh, me crispa usted- para evitar contestar por qué prefiere un solo voto de Esquerra a la dignidad de cientos de miles de familias castellanohablantes.

Leer más…

Deja un comentario

16 diciembre, 2021 · 8:15

No es país para viejos

Pero qué está pasando en España con los niños. Qué odioso personaje dickensiano ha declarado a la infancia enemigo del pueblo igualitario, de la mujer empoderada, del planeta amenazado. De qué cabeza neurótica salen las huelgas de juguetes y los planes de rediseño de los patios. A quién le interesa tanto intervenir la soberanía lúdica de los críos para que aprendan a replicar cuanto antes las patologías interseccionales de adultos politizados hasta la arcada. Cuándo dejó la izquierda de conmoverse con Oliver Twist y pasó a simpatizar con Scrooge, solo que sin la pasión por la cultura del esfuerzo de Scrooge.

Leer más…

Deja un comentario

14 diciembre, 2021 · 8:04

Los canetenses

Los canetenses son una tribu homínida de cazadores recolectores que habita la comarca del Maresme, en el nordeste peninsular. Cazan castellanohablantes y recolectan subvenciones desde tiempos ancestrales. Sus orígenes son confusos, si bien las sagas míticas de los hechiceros nativos se remontan a edades previas a la visita de los fenicios. Para entonces en Canet ya regía una democracia plena, que a juicio de los canetenses es aquella en la que todo el mundo está de acuerdo. Y si alguien no lo está, eventualidad peregrina, los canetenses al unísono le señalarán la puerta. Que para eso viven en democracia, como recordó recientemente un consejero de Educación a la puerta de un colegio.

Leer más…

Deja un comentario

11 diciembre, 2021 · 11:35