Archivo mensual: enero 2019

Karim al piano

15487166462023

Mesié.

Sé de madridistas que, al término del lujoso recital de Benzema contra el Español, apagaron apesadumbrados la tele y se pusieron a contar los días que faltan para que el mismo tío sin sangre por cuya cesión al Huesca clamaban en verano vuelva a darles la razón con un par de fallos a puerta vacía y una patente ausencia de esas carreritas tribuneras con las que se adula el gusto pervertido de la plebe por ver sudar a millonarios en gayumbos. En esto consiste el idealismo invertido del pipero: en preferir que el Ajax gane al Madrid antes de reconocer que el fútbol de Benzema es infinitamente más valioso que sus opiniones.

Benzema es un futbolista de estrella Michelin, y por tanto nunca gozará de la universalidad que Camba otorgaba a los escritores estúpidos: «El escritor que se dirige a la inteligencia de los lectores reduce su público ipso facto, porque la inteligencia tiene formas muy diversas, y porque solo la estupidez posee siempre un carácter uniforme. Hay muchas maneras de entender las cosas, y solo una de no entenderlas. Hay muchos modos de tocar el piano, pero no hay más que un modo de no saberlo tocar».

Leer más…

Deja un comentario

29 enero, 2019 · 8:44

Total respaldo de Sánchez

15484320799662.jpg

Fría diplomacia.

¿Oiga, Juan Guaidó? Sí, soy Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Sí, yo soy el presidente del Gobierno. ¿Cómo estás, Juan? Perdona que te tutee, estoy en Davos, en plan informal. Precisamente acabo de hablar con Iván Duque, el colombiano. Dice que allí tienen campos de niños venezolanos prostituyéndose por comida. Menudo lío, ¿eh? Le has echado cojones, muchacho, las cosas como son. Tienes mi total respaldo. ¿Tu reconocimiento? Hombre, esas cosas llevan sus trámites, Juan. Somos Europa, aquí no funcionamos así. Cuba no te reconoce y por algo será, paseé por el Malecón hace poco y es una maravilla. ¿Trudeau? ¡A Begoña le cayó fenomenal! En principio no iba a acompañarme pero no sabes la barrila que me dio, fan del canadiense hasta la histeria, chico.

Leer más…

Deja un comentario

27 enero, 2019 · 23:34

Historias reales, de Helen Garner

arton2624

Periodismo.

Quienes consideran a Helen Garner (Geelong, 1942) la Joan Didion australiana quieren hacerle un favor a Garner, pero quizá se lo estén haciendo a Didion. Solo quizá. En la nómina rutilante del Nuevo Periodismo -la de los Talese, Mailer o Wolfe-, la reportera estadounidense figura ya por derecho propio como su gran exponente femenino. Garner no compite con ella en estilo, como Hemingway no lo hace con Faulkner: por una consciente voluntad antirretórica. Pero sí lo hace en vocación, coraje y honestidad periodística. La antología de reportajes que edita Libros del Asteroide es buena prueba de todas esas condiciones, pero sobre todo da testimonio de una manera de concebir y ejecutar el periodismo narrativo que empezamos a extrañar sin temor a caer en la jeremiada. Lo cierto es que hoy escasea el tiempo, el dinero, el talento, la paciencia de los jefes y mucho más la de los lectores para asegurar larga vida al género literario de no ficción que ha dado un Premio Nobel como el de Svetlana Aleksiévich o un Premio Cervantes como el de la mexicana Elena Poniatowska.

Y sin embargo, estamos convencidos de que una historia real bien contada nunca perderá el interés del público. Contar bien es adoptar la primera persona sin convertir el reporterismo en un pretexto para la vanidad; encadenarse disciplinadamente a los detalles como única garantía de ecuanimidad narrativa; escoger la palabra exacta para lograr que el lector se forme en la mente la imagen más vívida posible; examinarse a uno mismo como vehículo informativo con el mismo rigor despiadado con que se consignan los hechos; y todo ello por sagrado respeto al lector, en la conciencia de una misión quizá modesta, incluso autoirónica, pero necesaria. No es una fórmula secreta: todo esto se explica -supongo- en las aulas de Periodismo de todo el mundo. Lo difícil es aplicarla como la aplica Garner. Su dominio de la estructura narrativa, la sabia dosificación de descripción y diálogo, la presentación de personajes y escenas que permiten al lector formarse su propio juicio sin que el narrador haga explícita la conclusión moral.

Leer más…

2 comentarios

22 enero, 2019 · 10:45

Pelea de VAR

futbol-mundial-presidente-laliga-podria-ver-falta-suarez-no-jugada-var-n355895-696x418-543505

No es falta, es arte (marcial).

Es una época espléndida para escribir obviedades, porque cada día nacen mentes vírgenes que las desconocen o mentes confundidas que las olvidan bajo el influjo sofronizante de las redes. Cuando uno encuentra una evidencia se siente como un misionero que llega a un poblado de caníbales con una ternera al hombro: viene a descubrirles una vida mejor más allá de la tribu primordial. Nuestra misión de hoy consiste en descubrir que el VAR, efectivamente, no se equivoca nunca: el que se equivoca es el humano encargado de revisar las imágenes y de comunicar el juicio que de las imágenes se deduce sin margen de ambigüedad al humano llamado árbitro que acaba de equivocarse sobre el césped, como humano que es. El error no está en la máquina sino en el hombre que decide no usarla; el error no está en el VAR sino en el protocolo del VAR. Y decimos error porque nuestro proceso de madurez cognitiva ha consistido en ir borrando el recurso a la conspiranoia infantil -todos los árbitros son del Barça- como forma de explicarse las injusticias de este mundo.

El VAR, y que me perdonen todos los sexos de esta guerra, es como la ley de violencia de género: una magnífica idea cuya aplicación práctica aconseja una reforma. Una reforma, digo, no un sordo griterío entre dos tribus de caníbales. La derogación supondría un retroceso flagrante que devolvería a la injusticia todo el terreno que perdió desde la aprobación de la norma, pero mantenerla incólume consagra otras injusticias tan excepcionales como noticiosas. Precisamente noticiosas por excepcionales, como sabe todo niño que muerde a un perro, y no estoy llamando perro a Luis Suárez, punto que aclaro con destino a las entendederas torcidas de la red social.

Leer más…

Deja un comentario

22 enero, 2019 · 10:30

Apología del buen traidor

15478368216518

Traiciona y vencerás. O no.

El siglo XXI será espiritual o no será, profetizó Malraux. A despecho de la sana desafección que tanto echamos de menos, la profecía de Malraux se va cumpliendo en la politización de los fanáticos, que se niegan a perder la fe en los milagros que los populistas les tienen prometidos.

Cuando la religión suplanta a la política, la herejía es la única forma de salvarse. Tanta desconfianza inspira un ortodoxo como interés despierta un buen traidor, porque la traición es a la política lo que el gol al fútbol. Hay votantes de izquierdas y de derechas que siguen la actualidad como la homilía del domingo, feligreses atentos a mínimas desviaciones, prontos al chivatazo ante el santo oficio de las redes sociales por donde patrullan insomnes los chicos y chicas de antorcha y algoritmo, comisionados por su secta para dar otro Servet al infierno. Actualizan la España negra en internet, resentida como un tizón abandonado, que advierte una claudicación en cada pacto y sospecha una prebenda en cada cambio de opinión.

Leer más…

3 comentarios

19 enero, 2019 · 11:28

Las venas abiertas de Andalucía

_boni_64ba9610

La sonrisa del destino.

He comprendido por qué al Parlamento andaluz, soberbio edificio, lo llaman Hospital de las Cinco Llagas. Cuenten ustedes: PSOE, PP, Cs, Adelante Andalucía y Vox. El pentapartidismo se estrena en la comunidad más poblada como anticipo de la fragmentación nacional por la que se desangra el orden bipartidista. Pongamos el dedo en cada llaga, de menor a mayor, para palpar como el incrédulo Tomás el alcance de nuestra esperanza en una incierta resurrección de la estabilidad política.

Vox es una herida nueva que, al decir de su portavoz Serrano, sangra por culpa de una «dictadura ideológica intrusiva y totalitaria» que, para abreviar, podemos llamar progresismo. El juez voxero se estrenó con un previsible discurso desacomplejado, que es lo mismo que decir contradictorio. Defiende la sana rivalidad antes de cargar contra los «fascistas disfrazados de demócratas». Proclama su respeto al amor LGTBI para luego reivindicar el derecho del niño a tener papá y mamá. Exige una educación unitaria en todo el Estado cuando su programa postula un PIN parental que permitiría a los padres separatistas sacar a sus hijos de las clases de castellano. Niega el origen cultural de la violencia machista pero reclama que la prensa titule con la nacionalidad extranjera de los maltratadores, lo que delata una sólida fe en la violencia estructural contra la mujer… siempre que el culpable sea estructuralmente moro o rumano. Y afirma representar al pueblo modesto pero propone un libertarismo fiscal que beneficia primeramente a las mismas oligarquías contra las que erige su llameante populismo. Son, creo yo, gajes propios de la bisoñez o el fervor que se irán puliendo al contacto con la realidad, aunque igual me paso de optimista.

Leer más…

Deja un comentario

17 enero, 2019 · 9:39

Solari el reformista

1093669088_20190113204254069-kcgf-u454119693002xcg-980x554@mundodeportivo-web

Reforma o muerte.

Solari sacó a Cristo esperando el milagro, pero el milagro lo hizo Ceballos y luego pidió perdón. Son gestos y nombres que alojan la vivencia madridista en una esfera religiosa, siempre entre el tormento y el éxtasis, entre el apocalipsis y la resurrección, entre Isco y Vinicius. De la primera vuelta de la Liga podemos concluir el infierno que vivió Lopetegui y el purgatorio por el que atraviesa Solari, con la fe puesta en el paraíso de la Champions. Pero no seremos como falsos mesías que predican una esperanza vana: reconozcamos que tocar el cielo está jodido este año.

La ventaja del purgatorio, como saben los teólogos, es que cumplido su plazo sólo se puede ir a mejor. Esa conciencia desesperada de finitud es la que convierte a Solari en un entrenador interesante: como sabe que está de paso, se atreve a subordinar la diplomacia a la libertad de decisión. Es como el político que emprende reformas profundas con el alivio que da no presentarse a las próximas elecciones. Luego obtendrá resultados o no, y si los obtiene igual hasta concurre a los comicios de verano y gana su continuidad.

Leer más…

Deja un comentario

15 enero, 2019 · 11:26

Hacerse un Nerón

15471333792806

Padres e hijos.

El constitucionalismo va yéndose al carajo por el tironeo rapaz de tres fuerzas centrífugas: una izquierda que juzga traidor a Carrillo, una derecha que juzga traidor a Suárez y todo el nacionalismo que juzga traidor a Roca. Y con razón, pues los tres traicionaron las esencias más puras de sus respectivas ideologías en aras de la convivencia entre diferentes. Pero igual que la primera causa del divorcio es el matrimonio, la primera causa del populismo es la democracia. España acaba de ser incluida por The Economist entre las únicas 20 democracias plenas del planeta, lo que aquí se ha tomado como la enésima afrenta de la Leyenda Negra: quiénes son esos arrogantes anglosajones para venir a decirnos que no estamos tan mal. Esto es una charca de comunistas, franquistas, feminazis y etarras, y quien diga lo contrario miente como un bellaco.

Pero ha llegado la hora de drenar el pantano del 78, españoles. ¿Qué ha hecho el 78 por nosotros? De acuerdo, nos ha dado paz, estabilidad y progreso sin necesidad de un dictador que vele por nosotros. Pero la tolerancia es una virtud de pobres. El primer lujo que uno se permite en cuanto asciende es dejar de soportar a los demás, que por algo son el infierno para Sartre, y cambia el pisito por el chalé, según el camino de nuestro feminista semental. Y el segundo lujo del primermundista es la nostalgia de un mito heroico que lo redima de su tedio feliz. Si como explica Latorre el nacionalismo es una enfermedad por la que los ricos se creen menesterosos, el cainismo es una enfermedad por la que demócratas de sofá y Netflix escuchan la llamada de la revolución en nombre de la Clase o la Nación, cuando no del Género. Y así tenemos a Torra persiguiendo la república imaginaria -la república no existe, idiota-, a Iglesias guillotinando reyes en sus juegos de tronos mentales, a Montero cavando trincheras de llanto frente al terror patriarcal y a Santiago y cierra España reconquistando una unidad de destino en lo globalista. ¿Qué tímido partidario del consenso constitucional puede competir con tan santas misiones?

Leer más…

2 comentarios

14 enero, 2019 · 9:50