Archivo diario: 19 octubre, 2015

Sexando a Ciudadanos

Nueva política, viejo bipartidismo.

Nueva política, viejo bipartidismo.

Dice Albert Rivera que no tiene ningún sentido que le pregunten si pactará con azules o con rojos porque ese modelo binario está agotado. Pero si fuera cierto que está agotado, nadie se lo preguntaría. De hecho, con Podemos en franco repliegue hacia su marginalidad primigenia, esa pregunta es la única que importará en España de aquí a diciembre, y todo el trabajo de Rivera hasta entonces consistirá en blindar su retórica indefinición para captar el voto de ambos caladeros por el procedimiento de lanzar medidos pellizcos a unos y a otros. Veamos un ejemplo canónico, este de ayer mismo: «El PP ya no tiene proyecto político para España y el PSOE tiene 17».

El hecho de que parezca tan imaginable un pacto de gobierno de Ciudadanos con el PP como con el PSOE es la primera originalidad del partido naranja, pero Rivera debe saber que en España la originalidad no suele tener premio sino castigo. Lo cierto es que ya no disimula que le tira más el pacto andaluz que el madrileño: que Pedro Sánchez se le antoja un candidato más apoyable que Mariano Rajoy, aunque no sabemos si menos que Soraya o que Feijóo: lo dirá la diferencia de votos.

Así que el votante conservador o liberal cabreado con Rajoy sospecha que C’s usará su papeleta para investir a Sánchez, con lo que o se refugia en la abstención y en la lectura resignada de Marco Aurelio o retorna al redil pepero no con una pinza en las narices sino con un traje antiébola. A explotar esa suspicacia ya se está aplicando Javier Maroto en radios y teles: C’s es de centro-izquierda, no es de fiar. Hemos sido malos pero sabéis que os queremos: volved a casa.

Leer más…

Cortesías de Ricardo F. Colmenero e Itxu Díaz

Entrevista al hilo de La granja humana que me hace Luis Reguero en Culturamas

Deja un comentario

19 octubre, 2015 · 14:29

Última lección de Raúl

Raúl o el coraje.

Raúl o el coraje.

Escribir que Raúl se retira es casi como descubrirle una utilidad al Senado. Y no estamos proponiendo a Raúl como senador, sino encaramándole al panteón institucional que le pertenece por derecho. Raúl es el jugador-institución, un éxito del sistema, el espejo de canteranos que aún conservan la fe en la vía meritocrática hacia la leyenda.

La ejemplaridad de Raúl es categórica también para lo menos bueno. Nosotros ya hace mucho que le perdonamos la forma poco decorosa en que salió del Club, sin escatimar un céntimo, o la propensión al despotismo con que timoneaba el vestuario, vetando la contratación de delanteros más jóvenes, por tanto no necesitados de cámaras hipobáricas para pelear el puesto. Pero al sector recalcitrante de la afición habría que ponerle hoy el vídeo glorioso de los goles del 7 y espiarle mientras tanto el lacrimal: si se mantiene perfectamente seco, ahí no hay un madridista.

Yo tenía 12 años cuando lo vi debutar y desde su gol inaugural contra el Atleti a pase de Laudrup lo adopté como jugador favorito. Toda mi generación de vikingos lo hizo. Crecimos y acrisolamos nuestros colores con los goles de Raúl, que eran muy distintos a los de Cristiano: menos espectaculares, menos abundantes… y más decisivos. Raúl, de hecho, funda un paradigma del gol: el tanto oportunista, ese que se empuja con cualquier parte del aparato locomotor (con frecuencia la menos airosa). El gol que se cosecha no por la facilidad del superdotado sino tras hora y pico de vendimia. Los metió también vistosos, y acuñó el aguanís y la cuchara. Pero lo suyo era el gol por tenacidad, el coraje recompensado. He ahí la médula de su ejemplaridad: niños, si no tenéis el cuerpo de Cristiano o el don de Messi, aún podéis tener el corazón de Raúl.

Leer más…

Deja un comentario

19 octubre, 2015 · 14:11