Archivo mensual: julio 2022

Descorbatado

El final del sanchismo está resultando especialmente divertido. No para Sánchez, que solo se divierte con los principios -el mundo empieza cada día en el palacio de La Moncloa- sino para los sanchistas, que ya no saben qué hacer ni qué vergonzosos editoriales escribir para que el sanchismo dure aún un poquito más. Todavía hay un puñado de nóminas públicas que disfrutar, dos indultos pendientes y un par de instituciones vírgenes que van pidiendo a gritos que les introduzcan un carné del PSOE hasta los ijares. Al fin y al cabo la inflación solo está rozando el 11%, lo que en las esperanzas elásticas de una mente sanchista estándar significa ni más ni menos un 89% de margen de empeoramiento.

Leer más…

1 comentario

30 julio, 2022 · 9:59

La isla irredimible

Para que todo siga como está, es preciso que todo cambie. Cuando se cita la máxima lampedusiana a menudo se pone el énfasis en la segunda parte, la que explica el procedimiento, y se olvida que la importante es la primera, la que define el fin. En Sicilia, afirma el novelista, el objetivo siempre es frenar el avance, impedir el progreso, desacreditar la reforma, conjurar cualquier tentativa revolucionaria que no se agote en su mero estallido. Mantener, a cualquier precio, el estado secular de las cosas. Cuando uno recorre esta hermosa encrucijada flotante que parte o une el Mediterráneo entre norte y sur, entre oriente y occidente, no puede negar que ese objetivo se ha cumplido majestuosamente.

Leer más…

1 comentario

26 julio, 2022 · 20:12

Dos carretas

El profesor Lactancio Bustos Pechorromán, semiólogo posestructuralista de la Universidad de Boobs, ha sido el único español capaz de sustraerse a nuestra lamentable cultura del chascarrillo para ofrecer una mirada desapasionada sobre el caso del club de golf de La Moraleja. Hay que reconocer que la noticia de la expulsión de la neumática bañista brasileña, que se resistió con fiereza a abandonar el elitista complejo de ocio al que acudió en el ejercicio de una antiquísima profesión, ha rivalizado exitosamente con el debate del estado de la nación en lo tocante (con perdón) al interés de nuestros conciudadanos. Al fin y al cabo ambos acontecimientos reivindican la teta como tótem y tabú, y si todos al nacer mamamos de nuestra madre, algunos se especializan en mamar del Estado el resto de su vida.

Leer más…

Deja un comentario

16 julio, 2022 · 10:55

Sánchez no tiene cura

El español que se asome a los análisis del discurso de Sánchez se encontrará con expresiones más o menos consensuadas por esas víctimas habituales de la inmediatez y el tópico que son los periodistas. Expresiones como giro a la izquierda, podemización, iniciativa política, reconexión con los votantes, vuelta a los orígenes, huida hacia adelante. Todos estos análisis, acertados o no, parten de un error perceptivo que a estas alturas no podemos perdonar: el error de tomarse en serio lo que Sánchez dice, anuncia, promete o jura sobre la tumba de Pinocho.

Leer más…

Deja un comentario

13 julio, 2022 · 8:46

Izquierda española

La izquierda española no está bien, y cuando la izquierda española no está bien pasan cosas terribles en España. Le pasan sobre todo a la izquierda y las ejecuta sobre todo la izquierda, y el entrañable espectáculo de su secular inclinación al fratricidio nos llena de asombro a todos aquellos a los que nunca se nos ocurrió la peregrina idea de pertenecer a un club tan errado e hipócrita como el de la izquierda española, pese a sus notorias ventajas a la hora de practicar el gañote cultural y recibir premios periodísticos. Uno contempla el vértigo del fuego amigo/enemigo que está diezmando a la izquierda española como Saint-Exupéry contempló la retaguardia barcelonesa de 1936: «Aquí se fusila como quien tala árboles». El problema, naturalmente, surge cuando se cansan de dispararse entre ellos y se conciertan para disparar a los demás.

Leer más…

Deja un comentario

12 julio, 2022 · 10:13

Del espíritu al fantasma de Ermua

La historia de Miguel Ángel Blanco no empieza en Ermua sino en Mondragón, a orillas del río Deba, en el podrido subsuelo de la nave industrial donde Ortega Lara fue enterrado en vida y rescatado tras 12.768 horas exactas de agonía. Hoy ese lugar es un almacén abandonado de propiedad municipal, comido por la maleza y regado de cristales rotos. En la puerta metálica hay una rojigualda tachada y una pintada que injuria al sindicato Jusapol. Junto a la nave han construido un área infantil con columpios, y si uno permanece allí el tiempo suficiente oirá cantar a un gallo y reír a algún niño, sonidos impertinentes allí donde un hombre fue torturado. Pero el ayuntamiento no se limitó a comprar este siniestro edificio: desactivó su potencia pedagógica rellenando el zulo con hormigón. Hoy no es posible ver el agujero donde fue recluido el funcionario de prisiones. De eso se trataba y de eso se sigue tratando en Euskadi: de recordar o de olvidar.

Leer más…

1 comentario

11 julio, 2022 · 8:44

Venga, amor

«Come on, love. It’s over», escuchó un Boris Johnson en pico de negación de labios de su mujer. Los tories tuvieron que acudir a Carrie para hacer entrar en razón a su jefe muerto pero no enterrado, que pretendía seguir batallando sin piernas y sin brazos como el caballero negro de los Python. Es una suerte que los políticos tengan familia, porque a veces la familia tiene que terminar el fúnebre oficio que empieza la opinión pública, continúa el partido y debiera concluir el protagonista del funeral. La idea escandalosa, ofensiva, de que hay vida después del poder difícilmente se abre paso en la mente de ningún presidente nublado por su propia imagen en el espejo de un palacio que por democrática definición es de alquiler. Asumir la condición de inquilino resulta especialmente arduo para el cerebro narcisista, que no considera el poder como medio sino como fin. Que entiende el servicio público como la sumisión natural del pueblo a su carisma, y no al revés. Después de Trump y del Borexit, ojalá tienda a menguar esa clase demasiado común de criaturas taradas por el exceso o por el defecto que se meten en política para alargar el privilegio de una infancia mimada, cuando sus deseos eran órdenes.

Leer más…

Deja un comentario

11 julio, 2022 · 8:30

Irene y el sueño americano

Mediodía en el Ministerio de Igualdad. La ministra ha convocado a su gabinete para analizar la repercusión de su reciente visita a Nueva York. Todo el mundo comenta las imágenes en las que Irene Montero lucha contra la internacional machista. La satisfacción se pinta en todas las caras menos en la de una joven activista llamada Dolores, en honor a Pasionaria. Dolores es nueva en el equipo: entró tras la última purga. Dicen que conserva intacto su idealismo.

-¿Y esta tarta, Irene?

-Irene no: llámame ministra. La jerarquía importa, como nos enseñó Lenin. ¿La tarta? ¿Te parece poco motivo de celebración habernos reunido con Gloria Steinem?

Leer más…

1 comentario

5 julio, 2022 · 8:11