La isla irredimible

Para que todo siga como está, es preciso que todo cambie. Cuando se cita la máxima lampedusiana a menudo se pone el énfasis en la segunda parte, la que explica el procedimiento, y se olvida que la importante es la primera, la que define el fin. En Sicilia, afirma el novelista, el objetivo siempre es frenar el avance, impedir el progreso, desacreditar la reforma, conjurar cualquier tentativa revolucionaria que no se agote en su mero estallido. Mantener, a cualquier precio, el estado secular de las cosas. Cuando uno recorre esta hermosa encrucijada flotante que parte o une el Mediterráneo entre norte y sur, entre oriente y occidente, no puede negar que ese objetivo se ha cumplido majestuosamente.

Leer más…

Anuncio publicitario

1 comentario

26 julio, 2022 · 20:12

Una respuesta a “La isla irredimible

  1. Isla de las tormentas

    En los últimos tiempos tenté a leer los libros de Norwich sobre los normandos en Sicilia y el estilo, absolutamente retro-gibboniano, me echó para atrás. Las discusiones sobre el carácter de la isla me recuerdan una observación de un escritor ‘cómico´ irlandés: si alguien había visto las iglesias de Cefalú era ocioso preguntarse si estaba en un país europeo. Ociosidad que abunda en una película local sobre Pirandello en la que éste -el padre de todos los absurdistes que han sido- tiene una visión de su madre muerta – fantástica Margarita Lozano- en un salón o mirador con garza (mi animal totémico- estarcida sobre la puerta. Luego te dicen los que van por allá que Agrigento les recuerda los cascotes de Alcorcón -más grande, más heavy, más de tó A mi, ignorando que la isla es en buena parte lo que los yanquis se empeñaron que fuera tras la segunda guerra mundial, me recuerda que los sicilianos fueron quienes abrieron el camino de la poesía del duocento, con sus caracteres tan aristotélicos: ‘y en el patio de una fábrica en desuso, un muelle roto: herrumbre que se aferra a la forma que la fuerza ha dejado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s