Charlas literarias de E.M. Forster

1 w9VRm9kGEkY8oOTUhuogBg

Cuando la literatura vivía en los ‘mass media’.

Yo también tuve una sección de libros en la radio, pero fracasó porque desgraciadamente yo no soy Edward Morgan Forster (Londres, 1879-Coventry 1970). La divulgación libresca es mucho más exigente de lo que parece, y el autor que la practique sin la peculiar clase de talento que precisa el género naufragará, bien por pedantería o bien por frivolidad. En el justo medio entre ambas amenazas se movió Forster durante los muchos años que duró su espacio radiofónico en la BBC. El escritor de Pasaje a la India o Una habitación con vistas era un apasionado de la literatura pero no era un erudito ni quería serlo: no le interesó jamás epatar al público con la sublimidad de sus observaciones, sino ponerlo en comunicación con los grandes genios de las letras. Forster era un exquisito que odiaba la función sacerdotal atribuida al intelectual al uso, de modo que al presentar a un poeta o un novelista en la radio se conduce más bien como “un anfitrión nervioso en una fiesta”, como dice Zadie Smith en el brillante epílogo que cierra este volumen, cuidadosamente compilado y traducido por Gonzalo Torné. Quiere verdaderamente que la gente disfrute leyendo tanto como él.

En un siglo dominado por el fanatismo, el talante liberal del humanista clásico que se expresa a raudales en estas páginas actúa como un bálsamo de civilización, y confiere nuevo lustre al viejo tópico horaciano de la aurea mediocritas: la vida dichosa espera al hombre que sepa conectar con el placer inmediato del arte, no al que se obsesione con el dogma religioso de la salvación o con el dogma político de la revolución o con el dogma estético de la vanguardia. Ante el dilema surgido del nacimiento de la cultura de masas, Forster tiene claro que su misión es acercar al pueblo a la cultura, no acercar la cultura al pueblo al precio de rebajarla.

Leer más…

Anuncio publicitario

1 comentario

12 noviembre, 2018 · 17:48

Una respuesta a “Charlas literarias de E.M. Forster

  1. camino que rodea la casa

    No sé si sería tu maestro García Gual el que tradujese los Aspectos de la Novela o solamente los referenciase por ahí: el hecho es que la recomendación de Casa Desolada de Charles Dickens es/fue una revelación ¿Qué otra cosa cabe pedirle a un libro de vergonzantes o desvergonzadas charletas literarias que eso? Bien bíblico, por otro lado -vease el final del Eclesiastés, a ser posible en la King James Bible-: no sé si corresponderá a algún ritual anglicano lo de `En sólo un momento sereis cambiados’ etc etc: La Tempestad, The Secret Sharer, Un paseo por el lado salvaje -Algren, cacho borregos-…incluso cosas tan tibias tan tibias como Forster..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s