Archivo diario: 11 abril, 2017

Dos entrevistas

Bustos1jpg_ECDIMA20170310_0005_21

El autor de este blog.

Olvidé subir aquí un par de entrevistas que tuvieron a bien hacerme recientemente. Las cuelgo ahora por si entrañasen algún interés, y por dejarlas indexadas en el archivo de mis Cortesías.

La primera es de los jóvenes compañeros de El Reverso, revista online de metaperiodismo a la que deseo toda la fortuna que la pasión de sus promotores merece.

La segunda es la más exhaustiva que nunca me han hecho, y se publicó en El Confidencial Digital. El mérito o la paciencia fueron de Álvaro Sánchez León y de su fotógrafo, Álvaro García Fuentes.

1 comentario

11 abril, 2017 · 21:46

Lo que queda de ETA

segi-nueva1

Intelectuales no parecen.

De su arsenal más mortífero nunca se desprenderá ETA por dos razones. La primera porque no se trata de armamento material sino espiritual, es decir, de las ideas que inspiraron sus series de asesinatos. Unas ideas -el nacionalismo y el comunismo- que se han revelado demasiado eficaces para fomentar el crimen masivo -y después justificarlo- como para que sigamos creyendo que no son intrínsecamente perversas. El nacionalismo es la guerra, sentenció Mitterrand, y el terrorismo tan sólo es la modalidad cobarde y low cost de la guerra. El comunismo, por su parte, santifica el robo, pero como la gente se resiste a que le roben lo que es suyo, al final hay que matarla para quitárselo, como tiene muy bien explicado Federico Jiménez Losantos.

ETA hacía muy bien lo propio del nacionalismo y del comunismo. Pero no puede entregar su ideología por una segunda razón: porque nadie se lo ha pedido. Y no se lo piden porque la suya es, con coquetas gradaciones, la misma necrófila ideología que aún profesan demasiados. Si la derrota de ETA no sirve para echar una gruesa palada de tierra sobre sus pretextos teóricos, que se resisten a morir, habremos perdido una oportunidad histórica para secar la fuente profunda y recurrente del terror.

Leer más…

Deja un comentario

11 abril, 2017 · 19:52

Los que van a empatar nos saludan

14916794334590

Gladiadores posmodernos.

No vamos a discutir ahora que el fútbol sea la más importante de las cosas sin importancia, pero vistos desde el Coliseo, que es donde eché la mañana, los derbis pierden un poco de su dramática seriedad. Roma sirve para calibrar el verdadero tamaño de tu vida tanto como el del fútbol: en el marco de la eternidad cualquier delantero se vuelve ridículamente relativo, con la caprichosa excepción de Benzema, que nos parece más insustituible a medida que se invierten más recursos en reivindicar a Isco. El malagueño salió por Kroos en el 76 y el partido empezó a empatarse en ese momento, Júpiter nos libre de las causalidades estrictas. Dio la impresión de que el estético Isco saltaba al campo para legitimar popularmente una victoria debida a su contrafigura Pepe, que lucha ya solo para sí mismo como un liberto sin amo.

Simeone celebró el empate como cualquier gladiador agraciado por el indulto imperial. Hollywood cree que el césar indultaba con el pulgar hacia arriba, los historiadores saben que se limitaba a levantar el puño y el Real Madrid lo hizo cuando abandonó la formación de batalla y se confió al gol de Pepe con credulidad pagana. Nadie esperaba el pase de Correa a Griezmann salvo el propio Griezmann: alguien con una fe semejante merece jugar en el Madrid de Ramos.

Leer más…

Deja un comentario

11 abril, 2017 · 19:49

La vigencia de José Antonio

14915011619019

El político de moda.

Un fantasma familiar recorre Europa y se parece mucho a José Antonio Primo de Rivera. Su obra política fue resumida en un fogonazo de magnesio de Foxá: «La Falange es una hija adulterina de Carlos Marx e Isabel la Católica». Aquí solemos destacar más la maternidad nacionalcatólica de la criatura que su paternidad anticapitalista. ¿Cuántos tiernos votantes de Podemos, de esos que han oído hablar de patria por primera vez a Pablo Iglesias -¿alguien recuerda semejante palabra en boca de Rajoy?-, enmudecerían al descubrir que el lema del fascista Ledesma no reclamaba casta, Ibex y palcos sino «patria, pan y justicia»?

Cuando el Valle de los Caídos vuelve periódicamente a las tertulias lo hace siempre a propósito de Franco y no de su joven vecino de huesa, que es el que realmente está de moda. Luchó contra «una derecha que conserva hasta lo injusto y una izquierda que destruye hasta lo bueno». José Antonio estaba convencido de que a los pueblos los mueve la fe de los poetas, no la razón de los burócratas. Y así es, por desgracia: la tecnocracia parece replegarse en todo Occidente ante el retorno de las naciones como unidades de destino en lo americano, lo británico, lo francés y hasta lo catalán. No se trata de la nación cívica, que nace de un contrato respetado entre ciudadanos, sino de la psicológica: la nación como comunidad política imaginada o sentida. Desde ese presupuesto puramente desiderativo nada impide a Gibraltar constituirse en nación, ni tampoco a Getafe, como sospechaba Camba.

Leer más…

1 comentario

11 abril, 2017 · 19:47

Coca-Cola para todos y algo de comer

resizer.php

La coherencia es la única revolución pendiente.

Hasta ahora pensábamos que las resacas de Coca-Cola no existían, a no ser que se ingiera mezclada con ron o whisky, pero Ramón Espinar ha inventado la resaca sin alcohol: en los pasillos del Congreso no se hablaba de otra cosa que de su burbujeante adulterio. El senador va a tener que pedir perdón al partido por desviacionista, a Pepsi por los cuernos, a las espartanas, a las atenienses y a Billy Wilder por morirse sin haber podido rodar la segunda parte de Uno, dos, tres, basada en el grupo parlamentario de Unidos Podemos. No es para menos: o nos tomamos en serio la torá anticapi o nunca veremos el reino de la justicia instaurado en este mundo. ¿Qué va a ser lo siguiente, pillar a don Jordi Évole comprando en Mercadona?

La segunda resaca del día llegaba de Murcia, en cuya fiesta se ha colado Ciudadanos: Coca-Cola para todos y algo de comer, en concreto lentejas. Le ha tocado comérselas finalmente a don Maíllo y en el partido naranja a duras penas disimulaban la satisfacción, ni en el PP las ganas de revancha, aunque el argumentario genovés invita a reparar en la buena marcha de la economía murciana y a disertar sobre la presunción de inocencia, que nada tiene que ver con lo comprometido, firmado y declarado por el ex. Si sale absuelto, al cartel electoral y listos. Sobre esta guerra C’s-PP planea la feudal convicción de que el primero usurpa los votos del segundo, al que Dios en el Sinaí habría entregado el monopolio electoral del centro-derecha. «En economía la relación es fluidísima entre Toni y Fátima, entre Garicano y De Guindos. Si renunciamos a la regeneración, perderíamos nuestra identidad y todo les saldría gratis», defienden desde C’s. Sospecho que tres millones de votantes se quedaron en junio con Rivera para que hiciera exactamente lo que ha hecho en Murcia.

Leer más…

1 comentario

11 abril, 2017 · 19:32