Archivo diario: 7 julio, 2019

Y Vox se hizo oír

15623404380209

Puros.

Vox hizo en Murcia lo que debía porque Vox no es un partido sino un púlpito, una plataforma moral en pos de hacerse oír. Nació para arrogarse la pureza que la derechita cobarde y la veleta naranja habrían perdido: esos dos apelativos constituyen su más exitosa aportación a la política española, con ellos se disparó en Vistalegre. Pero cuando por imperativo poselectoral tiene que acercarse a los impuros, Vox pierde su razón de ser. Que nunca fue la lucha contra el separatismo y la izquierda -para eso ya hay profesionales experimentados- sino la reprobación de PP y Cs. Porque a todo buen predicador le motiva más castigar al hereje que convertir al pagano.

Vox es una emoción política que invierte el 15-M: de indignados a dignísimos. Por eso debería reventar también la investidura en Madrid, pues donde impera la Dignidad sobra el arte de lo posible. Cinco horas negociaron en Cartagena para luego recibir el espinoso telefonazo que ordenaba pegarle fuego a todo, la llama purificadora de la venganza. Contra el PP por el papel trucado que les coló Almeida la víspera de su toma de posesión, pero sobre todo contra Cs, partido contra el que Vox alcanza su plena justificación espiritual. Que la política no es lo suyo lo prueba que ni exija condiciones programáticas -si son asumibles Vox carece de sentido y si son propias de Vox no se pueden asumir- y ya ni mendigue sillas: solo pide respeto. Incluso cariño. Cuando insulta a Rivera no es por odio sino por despecho, porque ansía su aprobación, porque no les quiere como quieren ser queridos. Nada de sexo rápido y olvidable con libertinos afrancesados: ellos anhelan santo matrimonio y firma ante vicario. De la épica a la lírica. Vinieron a emular al Mío Cid y hoy musitan las rimas más cornudas de Bécquer.

Leer más…

1 comentario

7 julio, 2019 · 23:02

La conjura de los lectores

987636-406-304.jpg

Alguien le votó.

El miércoles publiqué una columna por la que no recibí un solo insulto en los comentarios digitales. No daba crédito. Se trataba de un texto poco complaciente con Sánchez, y aún menos con Zapatero, y uno confiaba en la habitual movilización de zombis en pijama a la caza del fascismo. Pero la jornada avanzaba, yo me metía en la página y al pie del artículo no comparecía una sola descalificación. Empecé a preocuparme. Para alguien consciente de que en España ningún columnista triunfa sin el tributo invertido de sus odiadores, tanta higiene resultaba degradante. Sabemos que desde que existe internet las puertas de los baños públicos están impolutas. Y ay de nosotros el día que vuelvan a pintar pollas en esas puertas y no en nuestras webs, porque ese día el periodismo habrá muerto. ¡Qué es el periodismo sino la posibilidad de seguir ofreciendo al lector la ocasión de rebajarse libremente!

Estaba a punto de llamar al informático del periódico cuando reparé en que la columna aparecía sin firma. Se me había olvidado rellenar la caja de autoría en el editor. Para cuando lo hice era tarde: los zombis habían pasado de largo sobre mi pieza y se encontrarían ya vomitando sobre un opinador más afortunado que yo. Apenas se presentaron cuatro comentaristas favorables, y la vergüenza de la unanimidad me enrojeció la cara. Pero después entendí que aquello encerraba una metáfora del mecanismo tribal de la política, en la que importa el quién y no el qué, el socio y no el programa, el argumento ad hominem y jamás el razonamiento complejo. Porque la identidad se define antes por negar lo ajeno que por afirmar lo propio.

Leer más…

Deja un comentario

7 julio, 2019 · 22:56