Archivo mensual: octubre 2016

Pedro ‘on the road’

PEDRO SÁNCHEZ RENUNCIA A SU ESCAÑO PARA NO DESOBEDECER AL COMITÉ FEDERAL

Boabdil el alto.

Vuelve Sánchez a la carretera y va a necesitar el depósito de gasolina del tráiler de Mad Max. Le dará tiempo a recorrer España varias veces antes de que descubra, al mirar por el retrovisor, que nadie le sigue. Mientras reciba palmadas de ánimo militante en alguna pedanía ampurdanesa se dejará llevar por la ilusión de que está vivo. Luego todo se precipitará y al final habrá que hacerle hueco en las tertulias.

Yo entiendo a las almas izquierdistas a las que el odio a Rajoy les vuelve simpática la intrepidez de nuestro motorista fantasma. Pero acaso desconocen la catadura del personaje que ha traicionado a todos y a todo desde que el destino lo ungió con su dedo de ámbar. Siempre que llamemos destino a Susana Díaz, claro: ese mito de que Sánchez es el líder de la militancia frente al aparato se licúa al recordar que fue Susana la que ordenó votar al guapo maleable frente a Madina, que tenía una personalidad, esa cosa incómoda. Tardó poco en reconocer su error. Sánchez duró al frente del PSOE mucho más tiempo del que merecieron sus traiciones. A Susana le prometió que no se presentaría, a Gómez que lo mantendría, a Felipe que se abstendría. A España que se envolvería en la rojigualda, a los votantes que combatiría el populismo bolivariano. Y entre medias nunca encontró un rato para desarrollar un programa político de más de dos letras: n, o.

Leer más…

Deja un comentario

31 octubre, 2016 · 14:17

Líderes por abstención propia

14778169707841

Cuando está mal, tres goles.

La tarde estaba de abstenciones. El PSOE se abstuvo para investir a Rajoy y el Real Madrid se abstuvo de jugar bien al fútbol para ganar al Alavés: en ocasiones el camino más directo para llegar al liderato es la abstención. El fútbol, nos tememos, no regresará al Madrid hasta que no se cure Luka Modric, pero eso no significa que el líder conceda a los rivales otra salida que el llanto sobre la oportunidad desperdiciada. Llora como Sánchez lo que no supiste defender a domicilio.

No es que Kovacic, cuya frontalidad temeraria delata su origen balcánico, hiciera un mal partido: su talento aflora con cierto nerviosismo, porque jugar sin Casemiro es confiar demasiado el balón a la geometría variable. Para colmo se lesionó Pepe. El equipo se va quedando sin carácter. ¿Un guiño a la era del consenso? A cambio nos queda Isco, que venía jugando bien, aunque sigue sin distinguir entre control y avaricia.

La blandura daliniana de la zaga madridista, culminada por la salida en vendimia de Keylor, propició el gol de Deyverson. El penalti que a continuación establecería el empate fue muy discutido, como a veces en las tertulias discutimos sobre el capitalismo o la democracia representativa, como si existieran alternativas legales. Fue penal y fue gol, y aun marcaría Cristiano el segundo con fortuna. Mientras CR siga siendo ese jugador al que se reprocha marcar solo tres goles para lo que pudo hacer, el madridismo debería conservar la paz de espíritu. Todavía fallaría otro penalti, lo cual no es grave mientras Morata haya salido al campo entretanto. Morata es el vaso comunicante que recibe la pegada perdida de la BBC: lo importante es que nada se derroche. Pero Cristiano quería el triplete y lo encontró, porque quien busca encuentra y quien dimite pierde la titularidad en favor de la gestora.

Leer más…

Deja un comentario

30 octubre, 2016 · 11:31

El honor del 78

fullsizerender

El unicornio apareció y tomé la foto.

La única ventaja del radicalismo es la transparencia. Si la exhibición bochornosa de la bajeza y de la ineptitud sirve para unir por reacción a las inteligencias sanas, entonces no daremos por malogrado este año de payasos y débiles mentales con cuyas nóminas la democracia parlamentaria prueba su inconcebible generosidad.

Todo ocurrió cuando Antonio Hernando sacó fuerzas del fondo de su postración abstencionista y pidió la palabra a Ana Pastor para defender el honor del PSOE, manchado por esa apoteosis de una calabaza llamada Rufián. Rematado luego por un tal Matute, de Bildu, que tuvo los santos cojones de presumir de ética frente a Eduardo Madina, al que sus gudaris expropiaron una pierna que por lo visto pertenecía también al Ibex. Hernando, el humillado Hernando, se alzó. Mentó la sangre de los socialistas y las gradas se abrieron, y de ellas bajó una aplauso transversal y espontáneo como una riada de dignidad largamente contenida. En pie aplaudieron juntos, sí, los diputados de PP, PSOE, C’s y PNV: el honor del 78 puesto en pie como un resorte, sin atender por una vez al qué dirán si salgo con ese en la foto, marcando la salvífica frontera entre la razón y el resentimiento, entre la madurez y la orina en el pijama, entre la democracia y la televisión. Rara vez le es dado a un español asistir al posicionamiento plural de la decencia contra la abyección. Ayer lo vi con mis ojos. Vi al unicornio plantado en mitad del Congreso.

Leer más…

Deja un comentario

30 octubre, 2016 · 11:27

La regeneración pendiente

214047-944-699.jpgEl trabajoso desbloqueo político apenas deja espacio estos días para discutir de nada más. Por ejemplo de regeneración democrática, procesos penales aparte. Y sin embargo las razones esgrimidas para bloquear la investidura de Mariano Rajoy apuntaban precisamente a la necesidad de una regeneración que el PP fue el último en aceptar. Lo curioso es que, cuando ya la tenía asumida, el PSOE entró en una crisis existencial de la cual emergió –si ha emergido– notablemente cambiado: preguntado por la exclusiva de este diario sobre las lecciones de corrupción en cómodos croquis de powerpoint que impartía el PP, el portavoz de la Gestora, Mario Jiménez, declaró no tener mucho más que añadir. Y el propio Javier Fernández ha tratado de explicar que la corrupción ya no puede servir para continuar bloqueando el país, como le sirvió al pedrismo para perseverar en el no. El nuevo PSOE confronta con Podemos, no con el PP, y ese viraje pone sordina a las demandas de limpieza institucional que hasta hace poco centraban el debate político.

Ahora bien. Que la subida en votos y escaños el 26-J no blanqueaba al partido ganador a los ojos de sus socios imprescindibles lo confirmó el propio Rajoy firmando las seis condiciones previas de Ciudadanos para empezar a negociar su sí. Y reconociendo durante su investidura que la corrupción no se vence con reproches sino con medidas acordadas por todos. Incluyendo esa comisión parlamentaria sobre la financiación irregular del PP que Antonio Hernando recordó desde la tribuna y que figura en el pacto con C’s.

Leer más…

Mi sección de los viernes en La Linterna de COPE: El bueno (Rajoy), el feo (Antonio Hernando) y el malo (Pablo Iglesias)

Deja un comentario

29 octubre, 2016 · 10:58

El oso y el bisoño

1456906252_957707_1456950269_noticia_fotograma.jpg

Gesto de rabioso futuro.

Nos tenía prometido Antonio Hernando un numerito de transformismo. Del no a la abstención y del Hollywood pedrista a la asunción de la realidad. Bajo la mirada tutora de Javier Fernández lo ejecutó con tanta profesionalidad que acuñó un neologismo: la «perseveración». Dícese de la rebeldía contra la asimilación (y contra el diccionario) con que el PSOE buscará zafarse del abrazo osuno de Rajoy, sin dejar de aparecer como oposición constructiva. ¿Quién se colgará ahora las medallas legislativas? El consenso beneficia al gobernado y no al gobernante porque reparte el éxito y afloja la adhesión de la tribu. Las urnas han importado al fin la fragmentación de Europa, y con ella la coalición, que aquí llega con retraso como todos los avances ilustrados desde Felipe V.

Ahora reina Felipe VI y en Euskadi el PNV, los dos únicos vestigios del 78 según Pablo Iglesias, guionista de mockumentaries. Con el carcaj petado de tuits y vacío de propuestas salió don Pablo a cazar no la piel del oso, sino la del PSOE. Hernando lo había anticipado cuando habló de la «izquierda pura que acusó de gradualismo traidor» a los socialistas por abandonar el marxismo o hacer la reconversión industrial. Busca el PSOE el arca perdida socialdemócrata, sin darse cuenta de que la administra el PP hace años. El elefante llevaba décadas en la habitación y ya era hora de nombrarlo. «Tengo más que ver con ustedes que con otros, lo siento», dijo Rajoy, que recordó los recortes de ZP cuando Hernando afectó distinción como una marquesa agraviada. «Nosotros sí somos diferentes», afirmó Iglesias. Vaya si lo son.

Leer más…

Deja un comentario

28 octubre, 2016 · 11:43

Aceptar Rajoy como jardinero del consenso

DEBATE DE INVESTIDURA

Jardinero transversal del 78.

Que sea Mariano Rajoy quien llame a un tiempo nuevo puede resultar sarcástico. Pero fue el único sarcasmo que se permitió el candidato en un discurso medido, realista y conciliador que no pretendía pasar a los anales de la oratoria. Lo que nos preguntamos ahora es si ese tiempo nuevo en que la oposición suma más escaños que el Gobierno significa un prólogo o un epílogo. Dice Steiner que quizá estamos entrando en una época postracional: que si en el principio era la palabra, bien pudiera ser que en el final sea el ridículo.

Y del ridículo del año perdido -«todo tiene un límite»- quiso volver Rajoy agitando la campanilla al término del recreo. Recordó brevemente que él está ahí no sólo porque ha ganado dos elecciones sino porque el paso de los meses ha demostrado que encabeza la única alternativa de Gobierno. No quiso sacar pecho, pero todo lo que ha pasado lo supo prever en diciembre, aunque la genialidad estratégica se les atribuya a otros. Mientras hablaba, Pedro Sánchez cruzaba las manos sobre el regazo desde la tercera fila, sentado en una silla junto a su escudero Patxi López y oponiendo su broncínea tez a los flashes enloquecidos de los foteros. Antes había concentrado un tornado de cámaras al aparecer por el patio, pero allí donde Iglesias -siempre halagado por el interés de los objetivos- se había detenido a gozar su doble juego institucional y partisano, don Pedro se había limitado a murmurar: «El sábado será otro día». Luego se abrió paso lanzando destellos californianos.

Rajoy envainó el filo y tendió la mano, más allá de que la esgrima tocaba hoy y de que las cuentas están ya claras, por una poderosa razón: debe cuidar a sus socios. Debe lograr que le dure este nuevo PSOE que renace tímidamente del fango como un tierno capullo de racionalidad. Debe regarlo cada día, con amor de jardinero no fiel sino transversal. ¿Será capaz de cambiar el decreto por el diálogo, el rodillo por la regadera? Ayer anunció que sí. Que negociará, escuchará, atenderá. Que contemplará el acuerdo no como un peaje incómodo sino como una exigencia de los tiempos. Incidió en la agenda social, que lo acerca a las fuerzas constitucionalistas de la oposición, invocando el Pacto de Toledo y convocando a los agentes sociales. Recordó que ya dedica seis de cada diez euros a gasto social -el famoso neoliberalismo pepero, oigan-, pero que se puede hacer más. Fijó un plazo de seis meses para alcanzar un pacto educativo que cuaje un nuevo estatuto del docente, una reforma universitaria, una mejora de la formación profesional y un plan contra el fracaso escolar. Y al decirlo tuvo la deferencia de citar a Ciudadanos, reconociéndole esa bandera. Rivera asentía en su escaño. Y Cifuentes cuchicheaba algo al oído de doña Elvira, que quizá no vio a Mariano tan colaborativo en casa a la hora del Madrid-Cultural Leonesa. En el centro de la tribuna de invitados atendía don Pío García-Escudero con ademán hierático, casi integrándose físicamente en el reloj, como un papamoscas senatorial.

Leer más…

Participo en El Debate en TVE sobre el discurso de investidura de Rajoy

Deja un comentario

27 octubre, 2016 · 14:55

Un mal día para Caín

lagarder-danciu-ferraz-psoe

Silogismos militantes.

Ayer el PSOE decidió permitir la investidura de un candidato de la derecha, que por lo que sea había ganado las elecciones. Fue un día trágico para la gloriosa historia del cainismo español, que tantas páginas escribió en este solar donde la gloria se confunde con la cerrazón y los cojones con la inteligencia. Al término del recuento 96 numantinos resistían en Ferraz, a los que se añadió por Twitter el más calderoniano de todos, que hasta se llama Pedro, prometiendo recuperar el partido que él mismo extravió en el subsuelo electoral, por no hablar del intelectual.

Pero Sánchez ya no existe -la prueba es que se expresa por medios virtuales- y el sanchismo se diluirá en las próximas semanas hasta dejar un charquito innombrable, mientras la socialdemocracia española revive en el Parlamento. Aunque Podemos agite por unos días el espantajo de la gran coalición (¿habrá todavía público en esa corrala?), la histeria de hemeroteca a lo barbudas de Brian -«¡ha dicho Jehová, o sea, abstención!»- pasará en cuanto la primera ley de Rajoy sea tumbada por la oposición institucional formada por PSOE, C’s y PNV. Según Iglesias, tremolante cipote con coleta que se excita con la idea de «patear columnistas», su menguante macedonia de siglas se configura como única alternativa al PP. No se lo cree ni él, que hoy sabe que en marzo condenó a Podemos a la irrelevancia: fue la única ocasión en que el sistema del 78 pendió de su voluntad, pero el narcisismo le impidió investir a Sánchez. Tampoco le deja rendirse a la razón errejonista, así que calienta la calle de sus mocedades para desaguar la frustración, pero sólo huye hacia adelante quien ya ha perdido. Y el desorden callejero, en una democracia de clases medias dañadas pero deseosas de conservar lo salvado, sólo acrecerá el apoyo al bipartidismo y reducirá el del populismo. Ciclo restaurador completado, y a reformar.

Leer más…

Deja un comentario

24 octubre, 2016 · 11:35

Prometeo pide fuego

14770566491327

El autor.

[Mi gratitud a Luis Alemany por esta pieza publicada en El Mundo hoy, 23-X-16, a cuenta de El hígado de Prometeo. Alegra que lo enjuicien a uno con algún detalle]

Con Jorge Bustos se puede estar más o menos de acuerdo o se puede no estar nada de acuerdo. En realidad, eso da igual.Lo que importa es que su equipaje es distinto al de cualquier otro escritor que ronde los periódicos en España. Esa mezcla de filología grecolatina, filosofía franco-greco-alemana, literatura jamás contemporánea y liberalismo político… Y todo aplicado al Parlamento, al Real Madrid y a la cosa-juvenil.

Para los que aún necesiten un manual de instrucciones, aquí está El hígado de Prometeo (Ediciones Nobel), un libro hecho de pequeños ensayos que también es un retrato del autor a través de la realidad que pretende explicar. Sus obsesiones, sus paradojas y sus fobias se pueden rastrear en 292 páginas, casi como el núcleo del ADN de una célula.

¿Intentamos esbozar una tesis? Bustos sostiene que el hombre, liberado de los dioses (y por eso lo de Prometeo), ha sucumbido a la melancolía, a la desgana y a la cursilería. Contra Dios vivíamos mejor. Para conjurar la tristeza, el autor nos llama ante la sagrada llama: hay una cosa llamada humanismo, nos susurra; una cosa llamada racionalismo; una cosa llamada arte… Hay incluso una cosa llamada Occidente y no deberíamos relativizar su valor por tristeza ni por narcisismo.

Leer más…

Mi tiroteo semanal en La Linterna de COPE: El bueno (Carmena), el feo (Colau) y el malo (Iglesias)

Deja un comentario

23 octubre, 2016 · 11:10