Archivo diario: 6 marzo, 2023

Molinos o gigantes: el viento de la discordia en Teruel

Tienen los aragoneses dos maneras opuestas de enfrentarse a los aerogeneradores con los que su Gobierno, en compañía de inversores privados y con el viento favorable de Europa, aspira a liderar la producción nacional de energía renovable: como don Quijote o como Sancho Panza. Los quijotes arremeten contra los enormes molinos -los de nueva generación superan los 200 metros de altura- convencidos de que son gigantes que afean el paisaje, expulsan el turismo de calidad y causan daños ecológicos con el giro silbante de sus palas. Los pancistas no ven gigantes desaforados sino oportunidades de negocio, saneamiento de las arcas públicas y recursos para contener la amenaza de la despoblación: el monstruo que viene a verlos.

Los partidarios y los detractores no se agrupan por partidos políticos, sino que responden a las condiciones materiales de cada municipio. Encontramos alcaldes del PP hermanados con los del PSOE en asociaciones como Viento Alto, que reúne a nueve pueblos turolenses en la defensa compartida del proyecto de Forestalia, empresa que acaba de recibir la luz verde de Teresa Ribera para instalar una veintena de parques eólicos -125 molinos- en el lomo de las sierras del Maestrazgo y Javalambre.

Leer más…

Deja un comentario

6 marzo, 2023 · 11:28

Macbeth en Ferraz

El espectáculo del sanchismo desmoronándose ante nuestros ojos sorprende más viniendo de quien encontró método en la locura e hizo costumbre de la excepcionalidad. Esta legislatura macbethiana, llena de ruido y furia, ha creado una expectativa revolucionaria que los enemigos de la democracia del 78 esperan ver satisfecha; pero también ha alimentado un tempestuoso anhelo de estabilidad que infla las velas demoscópicas de Feijóo. De ahí que Pedro se debata entre seguir resueltamente la senda radical o explotar el foco del semestre europeo como si no hubiera degenerado en mandatario argentino. Cuando arremete contra Ferrovial, sumando la efigie odiosa de Rafael del Pino a aquel tramabús que Podemos puso a circular por las calles españolas, opta por lo primero; pero cuando envía a Bolaños a Bruselas para controlar los daños del dictamen sobre el uso de los fondos o del próximo informe sobre el deterioro del Estado de derecho revela preocupación por los efectos de su propia obra política. Habituado a mentir a los españoles, duda que pueda engañar con igual facilidad a las autoridades comunitarias. El dulce periodo en que era posible manipular a todos todo el tiempo -incluyendo a las estadísticas- con la excusa de la alarma pandémica se terminó: debe elegir.

Leer más…

Deja un comentario

6 marzo, 2023 · 11:18

Entrevista a Rafael Borràs

No es posible comprender tres décadas de historia literaria española sin detenerse atentamente en el creador de la mítica colección Espejo de España y posterior director literario de Planeta. No hay hogar sin libro editado por él. Entre el veneno madrugador de la escritura y la urgencia del compromiso democrático, el joven Borràs resolvió tirar por la calle de en medio y hacerse editor, paseando un espejo stendhaliano con el que retratar a escritores de todas las aceras. Borràs también ha escrito: tres tomos de imprescindibles memorias, tres ensayos sobre (contra) la monarquía y dos novelas que cuentan mentiras muy verdaderas sobre su experiencia de editor. Hemos venido a Barcelona a entrevistarle, sin ninguna excusa, porque sí, justo cuando la ciudad se llena de zombis tecnológicos atraídos por el Mobile. Su luminosa atalaya del paseo de Sant Joan solo tiene espacio para libros de papel que forran las paredes. En ella nos recibe, pulcro como un esteta de las palabras; zumbón como un viejo rockero de la contracultura; cordial como un superviviente del humanismo.

Leer más…

Deja un comentario

6 marzo, 2023 · 11:16