Archivo mensual: septiembre 2020

Rompeolas

Madrid es un lugar intolerable donde la gente tiende a hacer lo que le peta. Españoles de todas las Españas llegan, luchan, se instalan o maldicen su precaria instalación, olvidan y añoran sus orígenes, se mezclan, prosperan, se contagian. Se arruinan, manifiestan o renacen. Escapan al pueblo con nostalgia y regresan con el rabo entre las piernas. Es difícil ahormar al madrileño de todas las esquinas, es difícil que aspiren juntos el olor del pedo unánime que hay quien llama con orgullo identidad. El chotis ha muerto, San Isidro es extranjero y los cartones costumbristas de Goya resultan más insólitos que cualquier pintura negra.

Leer más…

Deja un comentario

29 septiembre, 2020 · 11:24

Entrevista a Albert Rivera

Albert Rivera es un político muerto pero un hombre resucitado. La muerte política le sienta singularmente bien. «Se le ha quitado el velo que tenía en la mirada», cuenta uno de sus colaboradores. Uno que soportó a su lado la minuciosa destrucción -otros dirán autodestrucción- del líder liberal. Rivera llevó a Ciudadanos al cielo en abril y al infierno en noviembre, previo paso por un purgatorio que ahora se atreve a confesar. Entrevistar hoy a Rivera es constatar no lo que la política hace con los hombres, sino lo que deja de hacerles cuando los libera. Crónica se encuentra con él en la Casa de América, por donde dicen que ronda el fantasma de una niña que seguramente también es abstencionista de Cs. 

Todo español, especialmente los que jamás le votaron, tiene su propia teoría sobre las causas del hundimiento naranja.Pero es al autor de Un ciudadano libre (Espasa) a quien hay que preguntar cuándo se jodió Cs. Él aduce cuatro causas.

Leer más…

Deja un comentario

27 septiembre, 2020 · 11:43

La España que alborea

Este mundo se acaba. Lo ha dicho sin un parpadeo don Castells, desde su dulce redondez facial como de fruta acuchillada a la altura de los ojos. Tiene razón: el mundo que conocemos toca a su fin. Y dentro de ese mundo, naturalmente, está España. Pero el Gobierno de don Castells, que por algo es progresista, tiene diseñado para esta España obsoleta el plan de desescalada que no acertó a trazar para la pandemia. Se trata de ir desescalando a los españoles de su vieja españolidad constitucional para alumbrar una década o dos de Nueva Normalidad española, poblada por ciudadanos reprogramados que no seguirán arrastrando los jurásicos prejuicios de sus padres. Esta España que alborea no seguirá sometida al anacronismo de la monarquía, ni al fascismo de la nación indivisible, ni mucho menos al caos de la separación de poderes, ese capricho francés por culpa del cual alguno aún podía preguntarse de quién depende la Fiscalía. Será una democracia verdadera, unicidad de mando y coordinación de funciones, presidida por la encarnación de la voluntad general y vicepresidida por la negación de la alternancia, aquel vicio burgués bajo el que las antiguas élites amparaban su voluntad golpista.

Leer más…

Deja un comentario

27 septiembre, 2020 · 11:31

Había una vez un reyecito

El objetivo.

En España había tres reyes, dos reales y uno aspiracional. El primero fue enviado al exilio. Otro fue vetado en la segunda ciudad del reino. Y el tercero está a punto de coronarse a sí mismo como un Napoleón trucho, para lo cual necesita cumbres con banderas, ningunear al titular de la legítima dinastía y caminar olímpico sobre la pandemia como Cristo sobre aguas tormentosas. Solo puede quedar uno.

Un rey no tiene por qué dar explicaciones en el Parlamento, de modo que Sánchez se fue a Bruselas a una reunión cancelada. Ya se fue una vez a Washington y se perdió por el camino. En Washington no le echaron de menos y en Bruselas le echan de más cuando aparece por allí mendigando como un sablista astroso de Luces de bohemia. La socialdemocracia nórdica le señala: el rey del sur va en pelotas, pero él sigue ciego su camino, que diría Arcadi. Ciego de soberbia guía a una España ciega de estupor y una fosa enorme se va abriendo allí delante, en el invierno de nuestro descontento.

Leer más…

Deja un comentario

24 septiembre, 2020 · 9:10

El 98 otra vez

Sudán.

En razón del puesto recibo decenas de artículos diarios que me permiten pulsar un cierto estado de ánimo nacional, uno más hondo y articulado que el que circula por la superficie de las redes. Por eso sé que se ha desatado una atribulada grafomanía entre juristas, filósofos, economistas, historiadores y académicos varios que vienen coincidiendo, al margen de sus impares biografías, en un mismo lamento noventayochista. Formulada con mayor sutileza, la idea dominante es que nos vamos todos al carajo. La pandemia no solo se lleva la vida y la bolsa de los españoles: acelera el desplome de su arquitectura institucional. El régimen llamado del 78, que alumbró las décadas más apacibles de nuestra historia, da paso a otra cosa que sobre la marcha de su supervivencia va diseñando el sanchismo con esa mezcla suya de brutalidad y disimulo.

Leer más…

Deja un comentario

22 septiembre, 2020 · 10:07

Iberia sumergida

Para una vez que Fernando Simón está en su sitio lo colman de críticas. A Simón no hay que reprocharle que se vaya a bucear con Calleja, el montañero con jeta de Owen Wilson que subió a Sánchez a un molinillo iberdrolo y lo colgó del paquete, y luego le presentó uno de esos libros suyos que no escribe él. A Simón hay que reprocharle que vuelva a tierra a seguir tezaneando la pandemia para su señor.

Leer más…

Deja un comentario

20 septiembre, 2020 · 21:03

Bale y la memoria

Se va Gareth Bale y muchos madridistas añadirán que por fin, porque el madridista es tan desmemoriado como cualquiera y el fútbol es la dictadura del presente. Así debe ser, y desde luego el galés no se ha esforzado lo más mínimo por regresar de sus mejores ayeres. Bale ha vivido últimamente como un rentista olímpico, y solo saltaba motivado a un campo si le acompañaba un caddie

Confieso que siempre me han atraído los caracteres que desprecian abiertamente el sentir popular, lo mismo en literatura que en política o en el paddock de la Fórmula 1. En una época tiranizada por la ansiedad del Me Gusta, encuentro heroica la resistencia de algunos elegidos a cumplir con el gesto de compunción que te exige el personal para perdonarte la vida o tus 17 millones anuales, caso de Bale. Pero el malditismo también es meritocrático. Para desafiar las convenciones morales de la opinión pública, el maldito tiene que podérselo permitir. Uno puede comportarse como Best si luego juega como Best.

Leer más…

Deja un comentario

18 septiembre, 2020 · 10:13

El país de los goles en propia

Cuando Francisco Franco fue depositado en su nueva tumba de Mingorrubio se volvió hacia su mujer, que llevaba años esperándole, y le advirtió: «No te hagas ilusiones, Carmen, que esto no ha terminado». Y en efecto, una pandemia después la izquierda española vuelve al sótano de sus complejos a boxear con el espectro que se esfumó plácidamente en una cama. El tal Franco era un tipo bajito, de modo que nunca sospechó que pudiera proyectar muerto una sombra tan alargada como la que proyectó vivo. Claro que en política, como en cine, el efecto depende del que maneja el foco, que en este caso es el PSOE, antaño partido político y hoy primera productora nacional de ilusionismo mediático al servicio de su hueco galán.

Leer más…

2 comentarios

17 septiembre, 2020 · 8:43