Archivo mensual: febrero 2020

Huerfanitos de España

15829010829227

Narcisismo.

No hay coquetería como la del huérfano político. Ese articulista de fondo, ese tuitero de superficie que llora a toda hora su no me representan o su dejaron de representarme, se alejaron de mi ojo de diamante y de mi culo de marfil y así les va. Hablamos de los exquisitos, españoles ideales a los que la pobre medida de la España real nunca acaba de complacer. A menudo son tipos valiosos, aunque demasiado conscientes de su valía. Y después de toser su desaliento se complacen en su pecho colorado, según escribió César Vallejo en el poema que da nombre a esta columna.

Leer más…

1 comentario

29 febrero, 2020 · 12:28

El espejo roto de Zidane

15827575368543

Posesiones.

Poseer es el más dulce y el más odioso de los verbos. Hay que poseer lo valioso, como por ejemplo un 1-0. Y hay que desprenderse de lo superfluo, como por ejemplo un empate a nada. Zidane quiso vencer al profeta de la posesión en su especialidad y lo logró durante la primera parte poblando el centro del campo. Pero cuando tuvo el partido de cara no acertó a posesionarse de esa ventaja con el celo preciso: terminó saliendo Bale en lugar de Kroos y el equipo acabó naufragando en la pérdida del balón, de la victoria y hasta del empate.

Leer más…

Deja un comentario

27 febrero, 2020 · 10:01

Bostezos en Cortes, timba en Moncloa

15827227855818

El jugador.

Sesión asténica en el Congreso, pero no todavía por la penetración del coronavirus -veremos si se atreve a entrar en determinados diputados- sino porque la atención quedaba reservada para otro momento y para otro lugar: por la tarde y en Moncloa, donde arrancaría la Mesa de los Pantalones Bajados entre el Gobierno y los autores del golpe en Cataluña. Si de esta timba o strip póker no saca Sánchez el voto favorable de ERC a la senda del déficit, preámbulo de los Presupuestos, la próxima reunión se celebrará ya en una celda de Lledoners, que es donde se toman hoy las decisiones en España, para qué seguir disimulando. En los pasillos Rufián se hacía el interesante cuando le preguntaban por el sentido de su voto: que no lo tienen decidido todavía, que ERC es un partido asambleario y debate mucho las cosas y hasta los tuits. Su gesto es el del gatazo indepe jugando con el ratoncillo socialista.

Leer más…

Deja un comentario

26 febrero, 2020 · 16:16

Lecciones para el celibato ajeno

15825634310397

De risas entre bambalinas.

La ideología del PP es como el celibato de los curas: quienes más acaloradamente lo cuestionan son quienes jamás se plantearían abrazarlo. Con Cs ocurre lo mismo solo que peor, porque una parte lo ve siempre demasiado de derechas y la otra parte lo ve siempre demasiado de izquierdas, y al final no lo votan ni los viejos exquisitos ni los nuevos conservadores, razón que explica su centrismo incurable tanto como su pobre expectativa en la España bipolar. La educación política del español ha consistido en oír que el fascismo es Aznar, luego Rajoy, luego Rivera, luego Casado, y cuando llega Abascal el término está tan gastado que Pablo Iglesias, el nieto de Manuel, admirador de los «logros sociales» del Caudillo, tiene que ir por ahí diciendo «ultraultraderecha» después de echarse unas risas de extranjis con Espinosa de los Monteros.

Leer más…

Deja un comentario

25 febrero, 2020 · 10:08

El ceño y la mandíbula

15641493919453

Bruxismo político.

Hemos tenido gobiernos que mentían pero hasta ahora no habíamos tenido una mentira que gobierna. Quizá en África, tendría que levantarme a mirarlo, pero no hay en Europa un solo primer ministro que asiente su poder sobre las cenizas humeantes de todas las promesas realizadas en campaña. Sánchez es una mentira en sí mismo: su titulación, su ideología, su voz. Toda la carrera política de nuestro pícaro de telefilme parece sacada de una canción de C. Tangana en la que el avión cumple el papel de limusina. Por eso no se entiende esa melancólica insistencia en vestir traje, cuando la ética de Sánchez y de su vicepresidente exigiría ya mismo la correlativa estética del chándal y quizá una coreografía de subsecretarias con uñas de gel y tartas de cumpleaños.

Leer más…

3 comentarios

23 febrero, 2020 · 23:32

Misioneros en Voxilandia

15819588198003

Indígenas, según la iglesias progresista.

Me ha divertido mucho la polémica suscitada por el reportaje sobre los votantes de Vox en El País. Por un fin de semana hemos vuelto a la Valladolid del siglo XVI durante la controversia que enfrentó a Bartolomé de Las Casas con Ginés de Sepúlveda a propósito de una cuestión delicada: ¿Tienen alma los indios? ¿Son entrevistables los voxeros? ¿Les asiste el derecho de ver sus razones representadas en el órgano del Progreso sin haber renunciado a la ingesta de vacuno y al sexo heternormativo?

Leer más…

1 comentario

18 febrero, 2020 · 10:16

Los que van a jugar te saludan

15818929396369

El homenaje.

Ave, David. Los que van a jugar te saludan. Los jugadores del Madrid formaron como gladiadores blancos frente a los del Celta, firmes y quietos, guardando un minuto de silencio por el bardo que unas veces cantó sus hazañas y otras muchas se negó a cantarlas, porque Gistau era muy madridista pero antes incluso que su madridismo estaba su soberano criterio. Asistimos a una inversión de la épica: Aquiles rindiendo tributo a Homero y no al revés.

Leer más…

Deja un comentario

17 febrero, 2020 · 10:52

Del amor y sus edades

15816947096756

Enigma.

Clavó el símil Gimferrer porque la mecánica del amor es tan vasta como el océano, pero la edad ayuda a sacar algunas conclusiones. Al delicado asunto de quererse le corresponden quizá tres fases artísticas. Por una ingenua confusión entre la química y la poesía que se comprende más tarde, al amor se accede por el romanticismo. Pinitos becquerianos, candados en un puente, pop lastimero, falta de apetito y hasta navajazos a un árbol. Esas muescas platónicas hoy se inscriben en la red: los tecnoadolescentes actuales llaman crush a esa tierna afección que se crece en la falta de correspondencia no de la persona deseada, sino del amor propio. Las tonterías que llegan a hacerse en semejante estado son inenarrables. Ortega, que define el amor como la entrega por encantamiento, sostiene que eso ocurre porque la atención que roba el ser amado se resta de nuestro suministro habitual de inteligencia. El coeficiente sufre una mengua drástica. Esto se advierte muy bien desde fuera, pero conviene ser piadoso con los infectados.

Leer más…

Deja un comentario

17 febrero, 2020 · 10:47