Opiniones de Errejón

15650971609162

¿Liberal-populismo?

Errejón me contó cosas que no cupieron en la entrevista. Le pregunté por la disciplina de partido. «Los partidos levantan muros enormes por los cuales todo lo que se dice fuera es estupidez o conspiración y todo lo que se dice dentro tiene sentido. El síndrome de la fortaleza sitiada es una máquina mala de selección de talento. Todo se vuelve sospechoso y se mide la importancia de las posiciones por el grado de aquiescencia. Por eso el PP y el PSOE no vieron venir el estallido del 15-M, que se fraguó desde 2008 y no estalló hasta 2011. Y esa tradición bipartidista ha contagiado al resto de formaciones. Para eso se creó la figura del independiente, para dirigirse a la sociedad con gente que se le parezca un poco más. Porque hay que mantener el poder interno, pero luego ganar votos fuera. Si solo tienes la ética de las convicciones puedes ser un fanático, y si solo tienes la de la responsabilidad puedes acabar siendo un cínico».

Le pregunté por la serie Chernóbil. «Desmonta el falso dilema entre libertad y eficacia: siempre hay momentos de excepción donde algunos proponen suspender las libertades y concentrar el poder de decisión para ser más rápidos. Chernóbil muestra que la libertad no es solo una preocupación moral que atañe a quienes tienen la vida solucionada, sino que es la condición para que se desarrollen las mejores capacidades humanas. Sin libertad ya no prima la mejor solución sino la más obediente. La libertad no es un amor abstracto, es lo que permite que prosperen las mejores ideas y no las más cómodas para el poder».

Leer más…

Deja un comentario

16 agosto, 2019 · 14:02

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s