Archivo mensual: marzo 2019

Poderoso Marchena

judici-proces-marchena-martinez-arrieta-berdugo-efe_1_630x630

Un juez.

A Ruano, que era un hipocondríaco tremendo, le bastaba saber que Marañón estaba en la ciudad para sentirse mucho mejor. Algo parecido nos pasa con Manuel Marchena. Vivimos más tranquilos desde que sabemos que se sienta cuatro días a la semana a impartir justicia en el blanco palacio de la plaza de la Villa de París. Por eso confiamos en que el juicio se alargue todo lo posible y permita a Marchena seguir desplegando durante mucho tiempo esa letal ternura que glosaba Latorre y que tanta esperanza lleva a nuestros corazones desencantados. El día que se acabe este juicio dejaremos de ver a Marchena en televisión y todos nos sentiremos un poco más vulnerables, y ya no encontraremos consuelo hasta que los nacionalistas den otro golpe de Estado y Marchena se siente otra vez a juzgarlo.

Marchena es un hombre poderoso, pero hombres poderosos ahora los hay por todas partes. Los hay hasta en las redes sociales. Nuestro tiempo propende a entronizar a los horteras y a oscurecer a los excelentes. En una época en que el Ejecutivo recae sobre un Sánchez y el Legislativo se distribuye entre siervos mudos y folclóricas chillonas, contemplar a Marchena en el cotidiano ejercicio de su sereno poder devuelve todo su sentido al cacareado sintagma del Estado-de-derecho. Ante Marchena parecen lo mismo Rajoy y Rufián, Junqueras y Soraya, Ortega Smith y Trapero: a todos iguala la autoridad inapelable del presidente del tribunal. Es la clase de autoridad que no puede fingirse ni atribuirse a un cargo pasajero, sino que emana de una aleación exacta de temple y conocimiento que hasta los golpistas reconocen de forma instintiva y a la que concedemos el nombre de prestigio. Hay en la crianza de nuestro juez la proporción precisa de seda canaria y acero vasco, de cortesía y contundencia, humanidad flexible y sólida institución. Un pedante, un payaso o un salvapatrias lucha ante el mundo por parecer culto, ingenioso o patriota, pero cuando declara o interviene bajo la grávida mirada de Marchena termina delatando su triste verdad de pedante, de payaso o de salvapatrias. Y sobre esa paciente epifanía se edifica a diario el relato fugitivo de los hechos y se dirime el peso odioso de la responsabilidad. Se hace, en fin, justicia.

Leer más…

Deja un comentario

26 marzo, 2019 · 10:51

Nostalgia de guerra civil

15532660490608

Futuro.

Y si la política no fuera ya sino una rama de la industria del entretenimiento. Y si el votante primermundista solo ansiara divertirse como se divertían en Weimar, cuando nuestros bisabuelos se liberaron de esos corsés parlamentarios llamados partidos. Y si el consenso ya aburre a las ovejas con derecho a voto que sienten envidia de las cabras montesas. Y si el estrés, la ansiedad y la depresión explicaran hoy el voto mejor que el paro, la educación o las pensiones. Si es así, si el cerebro del animal humano no puede soportar más de tres generaciones de paz tediosa, entonces habremos de repetir la primera mitad del siglo XX, bajo cuya lluvia de metralla resultaba imposible aburrirse. El estallido de la Gran Guerra sorprendió a Durkheim en Francia: allí constató que los psiquiátricos se vaciaban a la misma velocidad con que el ardor guerrero incendiaba los corazones de los franceses. Estamos hechos para pelear, portamos la agresividad como un estúpido apéndice que el progreso ha hecho inservible pero que nos duele como un miembro fantasma. Cuando no peleamos nos ponemos tristes, apáticos o furiosos. Y cuando algún demagogo rescata el lenguaje de la tribu llamando a la batalla contra el enemigo, por muy abstracto que el enemigo sea, no podemos evitar erguir nuestras peludas orejas de mono y escuchar hipnotizados.

Esos hombres fuertes nos dicen que ya hemos alcanzado el máximo de futuro que podemos tolerar. Que es hora de volver al confort del pasado aunque ese pasado sea un mito, un recuerdo inducido políticamente. Desde el Renacimiento el individuo ha ido emancipándose de su familia, su nación, su raza, su credo y hasta su sexo; terminó matando a Dios y mirad adonde nos ha llevado aquel deicidio: al suicidio como primera causa de muerte violenta en Occidente. La democracia liberal es insatisfactoria, pero el odio cura la depresión. El gregarismo narcotiza la conciencia. La libertad es un lujo para los pocos que pueden asumir la intransferible responsabilidad de sus errores.

Leer más…

1 comentario

24 marzo, 2019 · 23:44

La Roma de Bernini

The_Rape_of_Proserpina_1_-_Bernini_-_1622_-_Galleria_Borghese,_Rome

El rapto de Proserpina, de Bernini.

De todas las Romas que caben en Roma, la culpa de que uno prefiera la barroca es toda de Bernini. Otros viajan a la Urbe en busca de césares y foros, atentos al eco de una lucha a muerte en el Coliseo o siguiendo las huellas de las legiones que dominaron el mundo durante mil años. Es la Roma de Mary Beard y la de Gibbon, la de nuestros manuales de latín, la que proclama la vigencia de una civilización que no es ajena ni remota, vestigios marmóreos o estatuas mutiladas. No, no: los romanos somos nosotros. A poco que leamos descubrimos que nuestro derecho, nuestro mapa de carreteras, nuestras campañas electorales son romanas, si acaso con menos sangre pero con las mismas mentiras, escándalos y traiciones. Esa Roma eterna, por tanto, no nos interesa ahora porque la visitamos a diario en los periódicos.

La que nos interesa la labraron hombres que no creían en los dioses sino en Dios, hasta el punto de asumir su voz en la tierra. Es la Roma de los papas, los mecenas del más ambicioso programa electoral de todos los tiempos, al cual se llamó Contrarreforma, y cuya realización consagró el triunfo artístico del catolicismo sobre sus competidores protestantes hasta el día de hoy. Esplendor frente a austeridad, imaginación frente a normativismo, carnalidad frente a represión: ésta fue la campaña monumental con que los grandes papas posteriores a Trento ganaron las legislaturas de la posteridad. Necesitaban para ello a los mejores, y los contrataron a todos. Citar los apellidos de los genios que hicieron de Roma lo que es nos llevaría demasiadas páginas. Pero si tuviéramos que elegir un solo nombre al cual se debe la fisonomía más reconocible de la sede de la cristiandad, ése es sin duda el de Gian Lorenzo Bernini.

Leer más…

1 comentario

19 marzo, 2019 · 12:04

Cibeles estelada

15529395297200

Mitología.

Un separatista en gayumbos llegó más lejos el sábado que Raúl en toda su gloria: se subió a la Cibeles y colgó de la diosa una estelada en feroz duelo de mitologías. El combate en favor de los restos del procés se parece al combate contra los restos de Franco porque ambos suceden en el plano del símbolo. Hay un catalán irremediablemente capturado por la leyenda que cree que el referéndum vinculante es el decimotercer trabajo de Hércules. Fijémonos en la imagen de ese alpinista estelado que trepa al regazo de la diosa madre del madridismo convencido de que es un astronauta del Institut Nova Història hollando un planeta desconocido y plantándole su bandera. No creo que el constitucionalismo -¡ni el madridismo!- pueda aspirar a mayor reconocimiento que el de este entrañable paleto de canillas desnudas con derecho a voto que ha consumado el delirio de la confusión entre política y religión, entre realidad y deseo, entre hombres y dioses.

Pensemos que nuestro separatista vino de lejos para hacer lo que hizo. Se tomó sus molestias. Trazó un plan y lo ejecutó con la determinación que sólo nos asiste cuando nos quedamos en calzoncillos ante una mujer, aunque sea una mujer de piedra. Ella, atónita, ni siquiera parpadeó. Se encomendó a la libertad de expresión consignada en la Carta Magna mientras rezaba con los labios inmóviles para que el trance pasara rápido y algún mortal caritativo procediera a retirarle pronto el trapo aquel de sus santos hombros.

Leer más…

1 comentario

19 marzo, 2019 · 11:55

Blanco común y corriente

15526573862265.jpg

Un nazi normal y corriente.

Brenton Tarrant, el carnicero de Nueva Zelanda, no es más que «un hombre blanco común y corriente, de 28 años, nacido en Australia de una familia de clase trabajadora, que ha decidido tomar una medida para asegurar el futuro de su gente». Así se presenta y no dudo que así sea. Nunca dejará de aterrarnos la distancia que separa nuestra visión del fascista, definida por sus crímenes, de la visión que el fascista tiene de sí mismo, definida por la inofensiva retórica de la normalidad. Ese trecho inconcebible desafió la inteligencia de Arendt hasta que no tuvo más remedio que concederle su nombre exacto: banalidad del mal. La guerra digital ha devaluado la semántica del fascismo, pero siempre llega el día en que redescubrimos consternados que un solo nazi es un asunto muy serio, como hoy saben las familias de los 49 ciudadanos australianos que profesaban el credo equivocado para Tarrant.

Cada vez que alguien proponga asegurar el futuro de la gente deberíamos llamar a la policía. Cada vez que alguien presuma de ser una persona normal, incluso mayoritaria, deberíamos pedirle cita en el psicólogo y poner sobre aviso al perito judicial. De la condición «común y corriente» el cuerdo no presume: la sobrelleva mientras se esfuerza por trascenderla en pos del mejoramiento personal. Quien invoca enfáticamente el sentido común suele estar fabricando la coartada para una aberración inminente con la que ha decidido mejorar a la fuerza al prójimo en vez de empezar por él mismo. Todo criminal invoca la virtud, pero solo se la exige a tiros a los demás.

Leer más…

Deja un comentario

17 marzo, 2019 · 22:58

Cs en la diana

15523264202270

Objetivo a batir.

Cada mañana Pedro Sánchez besa el póster de Santiago Abascal que tiene en el despacho y clava otro alfiler en el muñeco vudú que representa a Albert Rivera. ¿Pensamiento mágico? No: demoscopia y ley de D’ Hondt. Para seguir en el poder -gobernar es otra cosa-, Sánchez necesita que Vox continúe haciendo lo que mejor hace: ahondar la fragmentación del centro-derecha y asustar al votante progre para que no se le ocurra quedarse en el sofá. Mariano Rajoy también besaba la pantalla de La Sexta en aquellas noches gloriosas de Pablo Iglesias que lograron dividir a la izquierda y movilizar el voto del miedo al miliciano. Y como es mentira que la derecha sea más pragmática que la izquierda, su voto estomacal al Señor de los Caballos servirá para blindar a Sánchez en el cargo tras el 28-A.

A no ser, claro, que fracase la furiosa demonización de Cs, que en Andalucía le robó votos decisivos. Con PP-Vox enfrente, el sanchismo gobernaría tranquilo; pero la cuña naranja hace frontera con el voto socialista que no perdona a Sánchez no ya su pecado original al pactar la censura con Puigdemont sino su forzosa reincidencia frankensteiniana a partir de mayo, indultos mediante y consumadas la purga en PDeCAT y la alianza entre ERC y Bildu. Cuanto más gruesa la cuña naranja, más menguada la expectativa sanchista; cuanto más delgada, más segura la polarización que beneficia al bipartidismo. Así que urge aniquilar a Ciudadanos: de eso va esta campaña. El PP martilleará los oídos de sus dudosos con que Rivera se pirra por abrazar a Sánchez y el PSOE los de los suyos con que Rivera es indistinguible de Abascal. El acusado, entretanto, sueña un pacto andaluz, donde de momento no hay gais colgados de grúas ni mujeres recluidas en cocinas.

Leer más…

Deja un comentario

12 marzo, 2019 · 13:54

Zidane nunca se fue

15523246506411

Vuelve.

Vuelve Zidane y vuelve ya mismo, y la noticia no es tanto lo primero como lo segundo. Sabíamos que la elección oscilaba en las últimas horas entre Zidane o Mourinho, la cabeza o el corazón, el consenso o el conflicto, el voto racional o el voto de castigo. Ni Pochettino ni Klopp se habían puesto realmente a tiro de contrato ni el Real Madrid se podía permitir otro Lopetegui. De modo que el retorno del francés se imponía como la feliz recomposición de un matrimonio natural que nadie sabe a ciencia cierta todavía por qué se rompió.

Es posible que Zidane tenga ahora que explicar de una vez la razón de su ruptura. En todo caso quedará bien explicada con la elocuencia de los hechos: con sus descartes y con sus fichajes este verano. Pero si los segundos matrimonios son victorias de la esperanza sobre la experiencia, ambas conviven en el regreso de quien le dio al Madrid nueve títulos en dos años y medio. El entrañable antimadridismo, gran parte del cual milita sin saberlo dentro del madridismo, se ha apresurado a descalificar la vuelta de Zidane con científicos argumentos del tipo «nunca segundas partes fueron buenas» o «es un gestor de egos que tiene flor».

Leer más…

Deja un comentario

12 marzo, 2019 · 13:48

Anatomía de un machista

15520668893042

Existe.

Que el machista es la primera víctima de sí mismo hay que decirlo más. Las mujeres denuncian con motivo la presión a la que las somete un canon estético y un modelo unívoco de éxito social -tiene escrito Rosa Belmonte que la mayoría de las mujeres prefieren que las llamen putas a que las llamen gordas-, pero los hombres aún no se atreven a reconocer la imposibilidad de rayar a la altura del paradigma macho:proveedor, líder, empático, seguro de sí mismo de día y empotrador de noche. Sabe que ni lo es ni lo será nunca, pero le falta coraje para asumirlo. Y ese ruidoso autoengaño gesta monstruos. Si practicamos la anatomía de un machista descubriremos a un hombre torturado por la distancia entre su yo ideal y su yo real. Esa conciencia lacerante de lo incumplido, ese complejo del hijo que ha defraudado las expectativas que su padre depositó en él ha generado una rica veta novelesca y un pingüe negocio psicoanalítico, pero también un reguero de cadáveres. De mujeres, de otros hombres. De homicidios y de suicidios.

¿El machista nace o se hace? El puro mandato de la biología le empezará a persuadir en la adolescencia de que su superioridad física y sus urgencias hormonales avalan cada uno de sus impulsos hacia las mujeres, pero una socialización básica debería enseñarle a tiempo la diferencia entre las personas y las cosas, el principio de realidad y el principio del deseo, por no hablar de la epifanía del primer amor. Ahora bien, una culpa asumida impide al machista amar a nadie más que a la imagen utópica que tiene de sí mismo. Ideal que se derrumba al contacto con otro varón mejor que él, causa de hondo resentimiento, pero sobre todo al contacto con una mujer mejor que él, causa de algo mucho peor. El maltrato no es más que la venganza del machista contra su acusadora debilidad, su maloliente autoodio. Por eso las mujeres maltratadas deben saber, si sirviera para consolarlas, que lo que no se les perdonó es que fueran superiores al pobre diablo que las apalizaba. Un hombre verdaderamente viril no culpa a su mujer ni de aquello que es culpa de su mujer; un patético machito transfiere a su mujer la propia mediocridad que le atormenta para poder combatirla en ella -a golpes si es preciso- en vez de cambiar él. El machismo es el seudónimo de la cobardía.

Leer más…

Deja un comentario

11 marzo, 2019 · 10:41