Ione Belarra: «Rafa Hernando es mucho más afable en el trato de lo que parece»

_ionebelarra_cfd74541

Ione Belarra.

No es la diputada más joven del Congreso, aunque sí algo más que su jefa, y sin embargo amiga, Irene Montero, que nació seis meses después que ella. Se conocieron haciendo trabajos para la asignatura de Psicología Comunitaria en la Autónoma de Madrid -ella estaba en cuarto, Irene en quinto- y ahora coordinan el tercer grupo parlamentario del país. «Como jefa es un amor. Irene es una persona que cautiva desde el principio, tiene mucho carisma, es muy firme y a la vez muy cariñosa con los suyos. Ambas compartíamos la pasión por la psicología educativa y ya estábamos las dos bastante politizadas en defensa de la universidad pública y de calidad. Yo en esa época ya colaboraba en SOS Racismo y ella se implicó en el movimiento estudiantil y en colectivos en favor de la vivienda digna, donde estaba también Rafa Mayoral. Ellos dos fueron los que me propusieron para el Consejo Ciudadano Estatal», recuerda Ione Belarra Urteaga (Pamplona, 1987).

Ostentar el puesto de portavoz adjunta de Unidos Podemos suponer ser la mano derecha de Montero -la mano de la reina, en terminología de Juego de Tronos– y marcar a su heterogénea bancada el sí, el no o la abstención en esas votaciones parlamentarias donde siempre se equivoca alguien. Lo cierto es que Ione le ha tomado gusto al escaño. La labor es ingente, ha de armonizar las voces de las confluencias y superar lo que llama «la lógica de corrientes, que nos hizo daño hasta Vistalegre II». O sea, el difunto errejonismo. «Ahora estamos en un ambiente bastante positivo del grupo parlamentario. Nos esforzamos por mejorar el trabajo en equipo y coordinarlo en las comisiones. Es un reto, pero en psicología aprendí que la diversidad enriquece los procesos». Echa muchas horas en el Parlamento, pero la jubilosa curiosidad con que habla de su trabajo desmiente que esté cerca de perder la inocencia política. Prefiere pensar que esto de la política institucional es una manera de continuar su pasado de activista por los derechos humanos. Si le preguntas por un modelo a seguir no dirá un político al uso sino Berta Cáceres, líder indígena asesinada en Honduras. «Estoy en la política institucional temporalmente. Algún día volveré al otro lado, pero estaré aquí mientras me sienta útil». No se pone plazos ni techos porque, aunque no ha cumplido los 30, ya ha llegado a lugares que no imaginaba.

Leer más…

Deja un comentario

9 agosto, 2017 · 11:46

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s