Archivo diario: 9 agosto, 2017

Ander Gil: «Lo arriesgado no era apoyar a Pedro Sánchez, sino dejar al PP que gobernara»

gil-720x540

Ander Gil.

Nadie va a discutir que los de Bilbao pueden nacer en Burgos si les da la gana. Lo que no sabíamos es que los de Burgos también pueden nacer en Vizcaya. Es el caso del senador que nos ocupa hoy, Andrés en el DNI, Ander para sus padres y para sus amigos de infancia. «Todos los niños del Valle de Mena, de la Merindad de Montija y de Espinosa de los Monteros nacemos sí o sí en el Hospital de Cruces de Baracaldo». O sea, a 40 kilómetros del mismo centro de Bilbao pero a 110 de la capital burgalesa. Si Francisco Javier López puede llamarse Patxi y encabezar una tercera vía imposible entre Susana y Pedro, Andrés se llama Ander y apostó por Sánchez en el momento menos oportuno. Como miembro de la ejecutiva sanchista, estaba de cuerpo presente en el comité funerario del que Pedro Sánchez salió cadáver. Aquello le abochornó tanto -«prefiero pasar página, por salud mental»- que tomó una decisión descabellada: apoyar públicamente al caído. «Muchos creyeron que me apuntaba a caballo perdedor, pero decidí ser consecuente pasara lo que pasara. Algunos pensaron que era el final de mi carrera. En política hay que ser valientes». Ahora recoge los frutos de aquel coraje: se le acaba de encomendar la voz cantante del sanchismo en el Senado.

Gil está en el óptimo término medio: las canas delatan cierta experiencia pero la ilusión juvenil que se lee en su rostro desmiente la veteranía. «Toqué techo en política cuando llegué a concejal de Cultura del Valle de Mena», afirma. Pero no salió de la falda brumosa del monte menés para conformarse con las enmiendas desechadas que acumula concienzudamente en el Senado. «Era nuevo en la Cámara, venía de un pueblo pequeño donde estaba acostumbrado a gobernar, a tomar decisiones y ejecutarlas. Yo decía que había que hacer las fiestas de mi pueblo y se hacían. Llegas al Parlamento, consciente de que vienes a legislar, y planteas enmiendas a lo que propone el Gobierno. Y da igual que sean buenas o malas: van cayendo todas. Y un día echas la vista atrás y te preguntas cuántas iniciativas has presentado: eran miles. Y te preguntas cuántas han salido. Fue desmoralizante: no había sacado ninguna. El rodillo del PP había tumbado todas y cada una. Ese día me pensé si merecía la pena seguir», confiesa.

Leer más…

Deja un comentario

9 agosto, 2017 · 11:57

Ione Belarra: «Rafa Hernando es mucho más afable en el trato de lo que parece»

_ionebelarra_cfd74541

Ione Belarra.

No es la diputada más joven del Congreso, aunque sí algo más que su jefa, y sin embargo amiga, Irene Montero, que nació seis meses después que ella. Se conocieron haciendo trabajos para la asignatura de Psicología Comunitaria en la Autónoma de Madrid -ella estaba en cuarto, Irene en quinto- y ahora coordinan el tercer grupo parlamentario del país. «Como jefa es un amor. Irene es una persona que cautiva desde el principio, tiene mucho carisma, es muy firme y a la vez muy cariñosa con los suyos. Ambas compartíamos la pasión por la psicología educativa y ya estábamos las dos bastante politizadas en defensa de la universidad pública y de calidad. Yo en esa época ya colaboraba en SOS Racismo y ella se implicó en el movimiento estudiantil y en colectivos en favor de la vivienda digna, donde estaba también Rafa Mayoral. Ellos dos fueron los que me propusieron para el Consejo Ciudadano Estatal», recuerda Ione Belarra Urteaga (Pamplona, 1987).

Ostentar el puesto de portavoz adjunta de Unidos Podemos suponer ser la mano derecha de Montero -la mano de la reina, en terminología de Juego de Tronos– y marcar a su heterogénea bancada el sí, el no o la abstención en esas votaciones parlamentarias donde siempre se equivoca alguien. Lo cierto es que Ione le ha tomado gusto al escaño. La labor es ingente, ha de armonizar las voces de las confluencias y superar lo que llama «la lógica de corrientes, que nos hizo daño hasta Vistalegre II». O sea, el difunto errejonismo. «Ahora estamos en un ambiente bastante positivo del grupo parlamentario. Nos esforzamos por mejorar el trabajo en equipo y coordinarlo en las comisiones. Es un reto, pero en psicología aprendí que la diversidad enriquece los procesos». Echa muchas horas en el Parlamento, pero la jubilosa curiosidad con que habla de su trabajo desmiente que esté cerca de perder la inocencia política. Prefiere pensar que esto de la política institucional es una manera de continuar su pasado de activista por los derechos humanos. Si le preguntas por un modelo a seguir no dirá un político al uso sino Berta Cáceres, líder indígena asesinada en Honduras. «Estoy en la política institucional temporalmente. Algún día volveré al otro lado, pero estaré aquí mientras me sienta útil». No se pone plazos ni techos porque, aunque no ha cumplido los 30, ya ha llegado a lugares que no imaginaba.

Leer más…

Deja un comentario

9 agosto, 2017 · 11:46

Diego Gago: «La dirección del PP me ha pedido que sea una voz vanguardista»

EL GALLEGO DIEGO GAGO SERA EL PROXIMO PRESIDENTE DE NUEVAS GENERACIONES

Diego Gago.

Por joven que sea, un político gallego siempre es algo con lo que no conviene bromear. «Galicia es una tierra de sardinas y de políticos. Las sardinas nacen unas de otras, y los políticos también», escribió Julio Camba, que sabía de lo que hablaba. Dicen de Diego Gago Bugarín, vigués de 29 años, que es el próximo Núñez Feijóo, pero podría ser el próximo Rajoy, o el próximo Fraga. Tiene a los tres por referentes confesos, y sobre todo es tan gallego como ellos, lo cual debería bastar para desanimar a sus competidores por el futuro trono del PP.

Pero Gago no cree que Galicia sea cantera natural de su sigla. «El partido escoge personas, no cuotas. Que sean gallegos es anecdótico, no creo que Galicia mande más en el PP que cualquier otro territorio. ¿Las mayorías absolutas? Sólo indican que el modelo de gestión es bueno y se puede extender a otras comunidades», afirma muy serio quien ostenta la presidencia de Nuevas Generaciones desde el pasado abril, cargo al que concurrió en solitario. Salió elegido por el 95,33% de los votos. Debería hacérselo mirar: don Mariano sacó en la Caja Mágica el 95,65%.

Leer más…

Deja un comentario

9 agosto, 2017 · 11:38

Toni Roldán: «El centro debe tocar la parte emocional sin perder la racionalidad»

7-2

Toni Roldán.

Es el centrocampista más prometedor de Ciudadanos. Rápido, versátil, formado en canteras extranjeras que le han dejado una tendencia incorregible a trufar su discurso de anglicismos, como si llevara dentro una escuela pija de negocios. Pero Toni Roldán (Barcelona, 1983) no proviene precisamente de una familia de pérgola y tenis; más bien corren por sus venas gotas de sangre jacobina. Su padre, Santiago Roldán, fue un economista marxista al que Felipe González encargó el programa con el que arrasó en las míticas elecciones de 1982. Fue un rector histórico de la Menéndez Pelayo. Era de la quinta de Solchaga, de Boyer -dos de los referentes de Toni-, de Maravall: las mejores cabezas del felipismo.

A su abuelo materno lo metió Franco tres años en una cárcel de Ceuta por hablar catalán fuera de la intimidad. «Mi padre murió en 1997, mucho antes de que pudiera verme estudiar Económicas, publicar un libro o meterme en Cs. Esto último probablemente no le habría gustado, pero era un hombre lo suficientemente abierto y heterodoxo como para evolucionar con los tiempos. Si viera el programa de Podemos de hoy diría: ¡Pero si esto son las tesis que defendía en los 60!».

Leer más…

Deja un comentario

9 agosto, 2017 · 11:28