El día en que el Papa Francisco cumplió 78 años, Obama y Castro anunciaron al mundo el fin de cinco décadas de bloqueo. Embajadas, viajes y bancos: diplomacia, movilidad y dinero. Tres extravagancias para los cubanos que van a dejar de serlo. ¿Genialidad histórica de Obama o capitulación vergonzante? Por lo pronto, Obama logra que deje de hablarse de sus problemas reales en Irak, Siria, Rusia y Corea del Norte y a cambio vende la foto de la recuperación de la iniciativa exterior en un conflicto tan glamuroso, tan cinematográfico como el cubano. Para Estados Unidos hace mucho que Cuba dejó de representar una amenaza –como mínimo desde la caída de la Unión Soviética–, pero la política sirve también para revestir la irrelevancia de rentable simbolismo: tras gruesas decepciones en lo mollar, Obama quiere pasar a la historia como el presidente que levantó el bloqueo cubano. No deja de ser un título honorífico, porque la fruta estaba madura hace tiempo, pero tampoco es el marquesado de Del Bosque.
Todo parece indicar que se trata de una magnífica noticia para la libertad de los cubanos, y por extensión para todos los sufridos habitantes del eje bolivariano en Iberoamérica. El imperio penetra en la aldea irreductible con carta de oficialidad y declaración conjunta: ahora será más difícil sostener según qué retóricas de sonrojante maniqueísmo. Por mucho que Maduro corra a apuntarle la victoria a Fidel, igual que Kirchner, y que el propio Raúl proclame que ni uno solo de los principios de la Revolusssión queda afectado, lo cierto es que el deshielo financiero facilitará presumiblemente la normalización de Cuba hacia la economía de mercado, principio que no figura en el manual del marxista innegociable.
Ahora bien. La apertura mercantil y diplomática no creará de suyo las condiciones de una vida aceptable en Cuba sin la compañía de una radical transición política; eso es obvio. Pero lo que de verdad impide prender cohetes en hilera y batir campanas es el factor sociológico, es decir, la inexistencia de una burguesía que pueda sostener la aceleración cubana hacia el progreso hasta ponerse en hora con el reloj de la historia.