La tumba recobrada de Chaves Nogales

15736737668960

En el cementerio de North Sheen, Londres.

Él era eso que los sociólogos llamarían un pequeñoburgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria. Ganaba su pan y su libertad confeccionando periódicos y escribiendo artículos, y con ellos se hacía la ilusión de animar el espíritu de sus compatriotas. Nunca creyó en la virtud salutífera de las grandes conmociones y sentía un odio insuperable a la estupidez y la crueldad, porque sabía que el único pecado que no tiene perdón es el pecado contra la inteligencia. Hoy reposa en una tumba sin lápida y sin fecha, bajo el negro graznido de los cuervos y el rutinario rugir de los aviones que surcan el cielo sobre el cementerio de North Sheen, Londres, lejos de la patria que mantuvo su nombre en el olvido durante medio siglo porque a nadie convenía su memoria.

Se llamaba Manuel Chaves Nogales, y se presentaba como un simple periodista cuando un simple periodista podía custodiar a solas la herencia siempre amenazada de la civilización. Ese «peso moral» que destacó Ignacio Peyró, artífice desde el Instituto Cervantes de Londres de un homenaje tan necesario que no entendemos cómo no se había hecho hasta ahora. A Chaves le tocó atestiguar la epidemia de cainismo que enfebreció al pobre celtíbero, cuya sangre y cuyo fuego testimonió como nadie durando aún la contienda con la inverosímil lucidez de un historiador. Sus palabras, hoy canónicas, para serlo debieron primero ser rescatadas por Abelardo Linares y Andrés Trapiello, quien ayer al pie de su tumba confesó el secreto de la memoria histórica bien entendida: recordar que hay que olvidar para ganar la paz. «Llamé a Abelardo y le dije que en Chaves había encontrado la clave de bóveda de mi libro». Ese libro era y es Las armas y las letras, que es la obra que Abel escribiría sobre su hermano con una mirada de paz, de piedad y de perdón, pero jamás de olvido.

Leer más…

Deja un comentario

14 noviembre, 2019 · 15:05

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s