Archivo diario: 7 julio, 2017

Tres cortesías

IMG_1598 2

Sanguinetti, Bustos, Olmos.

[Doy noticia a continuación

No éramos muchos, pero tampoco importaba. En Tipos infames, una librería madrileña cercana a Tribunal con una barra de bar a mano izquierda y las paredes llenas de libros, el periodista Jorge Bustos, que escribe en El Mundo, presenta un libro que no es nuevo. Porque Crónicas biliares, editado por Círculo de Tiza, es un compendio de artículos no publicados y escritos hace casi diez años, entre 2008 y 2009, cuando moría cada tarde trabajando en un periódico local de Vicálvaro, informando sobre acontecimientos triviales como las operaciones de asfaltado.

No ha pasado tanto tiempo, pero ha ocurrido mucho. “Este libro es un artefacto verbal”, dice Bustos, como quien comienza a andar. El libro es un cúmulo de crónicas impregnadas de soberbia, de frases sentenciosas, de verdades sostenidas con ferocidad por un joven que había leído mucho, pero había vivido poco. “La soberbia es un motor literario poderosísimo”, dice tajante. “Quizá sea el único motor”.

Leer más…

 

ENTREVISTA EN RADIO 3

El periodista Jorge Bustos está acostumbrado a provocar incendios, él huye de etiquetas y dice que cuando era joven esa rabia con la que escribe era peor. Círculo de Tiza publica sus primeras Crónicas biliares, lo trae Víctor Guerrero. A partir del minuto 10.04.

 

ENTREVISTA EN RADIO NACIONAL

En La buena vida, con Ángel Antonio Herrera, nos acompaña el periodista Jorge Bustos, autor del libro Crónicas biliares (Círculo de tiza). Aquí se oye.

Deja un comentario

7 julio, 2017 · 14:09

El trueno del Estado

rajoy-sanchez-efe-U10108031595xQH--620x349@abc

El Estado.

Cuando por fin Pedro Sánchez y Mariano Rajoy se estrecharon la mano en las escaleras de La Moncloa, los cielos se abrieron y un trueno dictó sentencia. Los antiguos se habrían puesto a conjeturar sobre su significado: ¿hado funesto o jubilosa señal? ¿Era Marte impugnando la sintonía del encuentro o Venus celebrando la reconciliación de las dos Españas cuando miran juntas y preocupadas hacia Cataluña? Fue una escena entre bíblica y homérica, al decir de los presentes, que en ese momento dudaron si eran reporteros o evangelistas. Pero la solemnidad dura poco en un país donde los golpes de Estado se anuncian en los teatros: dos horas y media después, las dos Españas tuiteras habían vuelto a separarse. Una desconfiaba de la lealtad del PSOE y la otra corría a afearle al socialista que no le exigiera a la cara la dimisión al indecente, según había prometido. Aquí siempre hay un tonto literalista dispuesto a tomar el rábano de la coherencia -«el duende de las mentes pequeñas», según Emerson– por las hojas puramente electorales.

Todavía hay españoles que, al filo de una quiebra democrática como no se ha vivido desde 1936, ven en Mariano Rajoy al odioso conservador del SMS a Bárcenas y en Pedro Sánchez al veleta que hipotecaría Ferraz por perpetuar su nómina de Estado. Quizá un pueblo que inventa la picaresca no está bien dotado para la sensibilidad institucional. Quizá sea cierto que somos un país de pintores y poetas que no ha dado grandes filósofos porque la viveza solar de los sentidos agota la paciencia gris de la abstracción. Pero ya va siendo hora, 40 años después, de que aprendamos a distinguir a Mariano y a Pedro del presidente del Gobierno y el líder de la oposición.

Leer más…

Deja un comentario

7 julio, 2017 · 9:54