Archivo diario: 20 junio, 2016

El cielo prometido

293777901-ramon-mercader-gran-purga-represion-coyoacan

Trotsky descansando tras debatir con un comunista español.

Eficaz antídoto para el virus colectivista que aqueja a cada nueva generación de indocumentados con tendencia a la utopía es este trepidante ensayo biográfico sobre Caridad Mercader, la madre del asesino de Trotsky, que ha armado con criterio mixto de reportero, pensador y memorialista el filósofo Gregorio Luri (Azagra, Navarra, 1955).

Su trabajo se inscribe en el género de la quest de no ficción: narración lineal con intercalaciones en primera persona que dan cuenta de los obstáculos que presenta la búsqueda o de sus avances -muchas veces por medio de fuentes de primera mano, algunas vivas-, lo que confiere veracidad y amenidad al relato. Pero Luri no se limita a reconstruir la peripecia del linaje Mercader, sino que juzga sus consecuencias morales con honestidad. Intenta comprender la íntima motivación ética y psicológica de sus biografiados, al tiempo que ejerce la crítica de una militancia que ampara el crimen como necesario instrumento de la historia.

Ante según qué hechos no cabe el decoro deontológico de la distancia. La obra de Luri combina el rigor documental más exigente (nos sumerge en las mil sectas de la escolástica roja) con la reflexión moral para derribar mitos funestos que hoy rebrillan y alumbrar verdades incómodas, como que la burguesía fue la vanguardia ilustrada de la revolución comunista, y no solo su víctima. Caridad del Río, como Fidel Castro, como tantos, fue una burguesita nacida en la Cuba española que se casó con un próspero industrial catalán llamado Pablo Mercader, al que dio cinco hijos y después se los arrebató, embarcándolos en una militancia fanática que redistribuyó el dolor por el mundo a la vez que se cebaba con sus propias biografías. Fue una Medea moderna en quien arde la ideología en vez del amor. Pero el precio de la felicidad personal (o ajena) ha de ser irrelevante para un agente de la Historia.

Leer más…

1 comentario

20 junio, 2016 · 11:46

PSOE: una distopía

índice

Einstein calculando la vida del PSOE.

Einstein no anticipó la III Guerra Mundial, pero sabía que en la IV se lucharía con palos y piedras. No sabemos quién será el causante de las terceras elecciones, pero nos tememos que a las cuartas concurrirá directamente la CEDA contra el Frente Popular, si es que no se presentan Cánovas y Sagasta o los partidarios de la Beltraneja versus los de Isabel. Tal es la infame regresión que experimenta la política en España, y en realidad en toda Europa.

No es necesario haberse tragado a un adivino para ensayar algunas conjeturas verosímiles, partiendo del hecho entrañable de que España ha vuelto a partirse en dos bloques simétricos de mutuo rechazo. Por la izquierda, el 26-J certificará el sorpasso en votos y escaños de la alianza radical-populista sobre una socialdemocracia desalentada. Esa misma noche los albaceas del naufragio agradecerán a don Sánchez los servicios prestados. Decir que Iglesias será presidente es una exageración, porque de él se exagera todo, hasta la riqueza que piensa redistribuir, cuando la especialidad de esa casa siempre fue el reparto de la ruina. El PSOE jamás votará sí a la investidura de Iglesias por repugnancia personal, incompatibilidad programática y orgullo partidista. O bien Iglesias, aun ganando, entrega al PSOE la Presidencia a cambio del poder real en la coalición, o bien el PSOE se abstiene para que Rajoy emprenda una legislatura minada. En la oposición, Susana Díaz pugnará por evitar lo inevitable, que es la escisión de las dos almas socialistas: la moderada emigrará a C’s y la nostálgica del puño en alto será bien recibida en Podemos. Con el tiempo la sigla pervivirá como fuerza regional en Andalucía, Castilla, Extremadura. Y en España quedarán tres partidos nacionales: derecha, centro e izquierda. PP, C’s y Podemos. Nunca hubo mercado para cuatro, la verdad.

Leer más…

Deja un comentario

20 junio, 2016 · 11:32