La nueva Galería de las Colecciones Reales

Dicen que a Madrid le falta un icono incontestable. Que carece de un anfiteatro romano, una torre de hierro puntiaguda, un puente colgante sobre un caudaloso río o una sirenita de bronce posada sobre una piedra. Pero cualquiera que acceda al Campo del Moro por el paseo de la Virgen del Puerto dejará de buscar alternativas a la imagen más elocuente y poderosa de la capital. Allí, dominando la cornisa de poniente que desciende entre los parterres del jardín hasta más allá de la fuente de las Conchas, se alza la milenaria sede de la historia de Madrid, que es la de España. Allí erigieron los árabes su fortaleza fundacional en el siglo IX, relevada por el alcázar de los Austrias, sustituido con los Borbones por el palacio real más grande de Europa occidental.

Leer más…

Deja un comentario

28 mayo, 2023 · 17:31

La soledad de Vinicius en el edén

La soledad peor comprendida no es la del portero ante el penalti ni la del corredor de fondo, sino la del regateador. El extremo o el delantero de talento que atesora la destreza del drible y la fantasía del amago no solo debe regatear a los defensas más enconados sino al propio fútbol moderno, dominado por la pedagogía castrante de la pizarra. A medida que este juego se aleja de la infancia de su propia historia se vuelve más igualitario, más progresista, más aburrido. En el patio del colegio el bueno apenas necesita cinco segundos para destacar, pero su habilidad solo representa un insulto para los padres de los niños del equipo rival; dentro de la cancha los chavales aceptan con naturalidad que el bueno exista, que sea elegido capitán, que juegue siempre, que chupe y que lidere. El sentido de la jerarquía es natural en los niños, si bien no hace falta leer El señor de las moscas para reparar en sus oscuras contraindicaciones.

Leer más…

Deja un comentario

23 mayo, 2023 · 8:00

Por qué soy antisanchista

Para que no le acusen a uno de antisanchista superficial, como si lo fuera por moda y no por convicción, viraré el foco de la persona a su obra.

La obra política del sanchismo recibe entre los académicos el nombre de polarización, fenómeno moral que adopta la forma de paja en el ojo ajeno, ojo que por definición pertenece a un facha. Como lamenta un politólogo de cámara en una de las geniales viñetas de Daniel Gascón, no estaríamos tan polarizados si todos pensáramos igual que el Gobierno. En consecuencia, la solución que propone la ciencia política independiente con base en Ferraz para acabar de una vez por todas con la polarización es la autocracia. La evidencia empírica de esta fórmula reside en las Cortes franquistas, que al decir de nuestros mayores eran una balsa de aceite: ni un grito ni una mala cara ni una camiseta con mensaje. Cero por ciento de polarización, oiga.

Leer más…

Deja un comentario

21 mayo, 2023 · 23:07

La serena razón de El Juli

Todo Madrid acudió a la llamada del genio de Morante pero fue la inteligencia de El Juli la que mejor satisfizo la expectativa de Las Ventas, atestada hasta el reloj que dio las siete de la tarde. Entrar en la plaza cargada de humo de puro y vapor de gintonic y negritas de importancia sigue reconciliando al cronista lego con el corazón rebelde de la Fiesta. Quizá haga falta menos rebeldía en lo por venir desde que la generación TikTok ha encontrado en los toros una razón estética para desafiar lo establecido. Sé de la desazón que a los puristas les provoca este mestizaje entre fiesta y Fiesta, pero deberán conceder que un valioso porcentaje de los que van a mamarse terminarán desarrollando la afición verdadera.

Leer más…

Deja un comentario

19 mayo, 2023 · 8:35

Fin de raza en Manchester

Un vendaval de hielo se desató sobre el rey de Europa en Manchester y congeló las cañerías del palacio donde habitaba la cálida costumbre de la victoria. Los jugadores de Ancelotti envejecieron de golpe, la artritis se declaró en los miembros más nobles de la familia, la épica se volvió melancolía. Los jóvenes herederos –Camavinga, Rodrygo, Valverde– asistían al fenómeno atmosférico con estupor, paralizados ante el espejo mohoso en que se reflejaban sus mayores, completamente irreconocibles.

Leer más…

1 comentario

18 mayo, 2023 · 12:00

Es hora de pedir el voto de Txapote

El partido de Miguel Ángel Blanco tuvo que escuchar este martes, de boca de un presidente socialista, que «hizo lo imposible» para que ETA durara más. Claro que no es un presidente socialista cualquiera, sino el único que acordó su investidura, sus presupuestos y sus leyes y decretos con los herederos políticos de la mafia. Claro que no es una mafia cualquiera, sino la única que justificó el estallido de nucas y la amputación de piernas porque así lo exigía ser muy vascos y ser muy de izquierdas. Y claro que esta no es una legislatura cualquiera, sino la única que ha logrado completar el vuelco ideológico y afectivo del PSOE, su desnaturalización constitucional, su empoderamiento cainita: mejor, mil veces mejor Otegi que Feijóo, porque Arnaldo al fin y al cabo es progresista. Un tal Pedro Sánchez Pérez condujo a la presunta izquierda de Estado a un territorio moral desconocido, varios pueblos más allá de las fronteras del 78, y ese es un lugar del que ya no se vuelve.

Leer más…

Deja un comentario

18 mayo, 2023 · 11:56

Pedro puede prometer y promete

No salimos de un avance social y ya estamos en otro. La campaña va tan rápido que los derechos persiguen a los ciudadanos y no al revés. Muy pronto, cuando a la autodeterminación de género le siga la emancipación etaria -el derecho a tener la edad que nos dé la gana-, cualquier español podrá cambiarse de sexo el lunes y acudir al cine el martes por dos pavos, fluyendo de identidad en identidad por la economía circular del subsidio infinito. El Gobierno da y el pueblo recibe como en los días felices del despotismo ilustrado. Porque todos los políticos en campaña prometen, pero Pedro puede prometer y promete de una manera especial, con esa alegría inconsciente y aparatosa que reconocemos en las películas de época.

Leer más…

Deja un comentario

16 mayo, 2023 · 8:20

Entrevista a Federico J. Losantos

A este cronista le dijo una vez Pedro J. Ramírez: «Federico cree que la izquierda es mala y que la derecha es tonta». A esa conclusión solo se llega después de militar en ambas y conocerlas a fondo. En El retorno de la derecha -pronto best seller- la voz más influyente de la derecha española desde la Transición repasa las siglas de la no izquierda -UCD, AP, PP, UPyD, Cs, Vox- para constatar su adecuación o su traición a los principios inmutables de su base social, que hoy espera ganar la batalla contra el sanchismo.

Afirmas que todos los problemas de la derecha se resumen en que los representantes no se reconocen en los representados y viceversa. ¿No pasa lo mismo en la izquierda?

No, porque la derecha ha cambiado hasta nueve veces de partido. La izquierda tiene al PSOE y a los comunistas. El bloque numérico de la derecha social no ha cambiado: son 10, 11 millones desde la Transición. ¿Qué es lo que cambia? La derecha no cree en la política profesional. Cree en la familia, la nación, la propiedad, la Historia de España, la religión o al menos la tradición religiosa, cosas más de sociedad civil que política. Pero tiene una idea instrumental de los partidos. El problema es que en la derecha se instala una negación de su pasado, que no viene del alzamiento de Franco sino de antes: del sectarismo republicano. Las raíces de la derecha están en aquella vivencia traumática, y en cómo luego los mataban por ir a misa o les quitaban lo que habían heredado de sus padres. ¿Cómo no va a tener derecho a existir y a gobernar media España? Y esa injusticia, convertida en terror ya en la guerra, explica que la derecha se entregara a Franco. Dicen, vamos a dedicarnos a la familia, a lo nuestro, a rehacer nuestra propiedad, se casan con los del otro bando, reanudan la vida fuera de la política. En ese sentido Franco les viene bien, pero al mismo tiempo que salva al enfermo lo escayola. Y cuando al escayolado le quitan la escayola en democracia, no puede andar.

Leer más…

Deja un comentario

15 mayo, 2023 · 8:07