Archivo mensual: diciembre 2017

El récord de Ramos

15124200380888

Recordman.

El capitán del Real Madrid es el jugador más expulsado de la historia de la Liga y los madridistas haríamos bien en celebrarlo, porque no estamos ahora mismo para discriminar motivos de orgullo. Un récord es un récord y el Madrid ha de tenerlos todos, también el de tarjetas rojas. Sergio Ramos es un hombre temperamental pero no se le expulsa por eso, del mismo modo que a los Jordis no se les encarcela por sus ideas: en democracia, tanto a los Jordis como a Ramos se les castiga por sus actos, que suelen guardar alguna relación con la violencia. En ambos casos la reiteración delictiva condiciona decisivamente la decisión arbitral, aunque no es lo mismo saltar con los codos desplegados que desplegar un asalto unilateral a la Constitución. Lo que quiero decir es que la máscara de Ramos ya debería haber sido depositada con cuidado junto a las 12 orejonas en las vitrinas del club. Es carne de selfie japonés.

Dicho lo cual. Reconozco que cuando el árbitro pitó el final del partido contra el Athletic experimenté unos instantes de frustración. ¿Por qué el ataque del Madrid se ha vuelto tan previsible? ¿Por qué lo previsible es que el Madrid no marque un solo gol, materia prima que ya se cotiza en Chamartín a precio de coltán? ¿Por qué las bandas se han vuelto romas y el medio progresa a oscuras? ¿No le sobrará a doña Carmena un concejal de movilidad que alinee al Real Madrid en formación unidireccional, de modo que las rotaciones no obstruyan el camino hacia la portería contraria? Son preguntas pertinentes que parecen prepararnos para una Navidad dickensiana, rica en privaciones y pobre en alegrías.

Leer más…

Deja un comentario

5 diciembre, 2017 · 10:32

Muerte de un supremacista

15121543997240.jpg

El fin coherente de un fanático.

No me quito de la cabeza el chupito de la muerte de Slobodan Praljak. Un general anciano recibe en pie la noticia de su condena y decide expresar su rechazo del modo más categórico entre los posibles. Ciertamente, Praljak era un hombre familiarizado con la muerte. La administró sin escrúpulo en Bosnia, de donde trató erradicar la presencia musulmana con instrucciones diáfanas a sus soldados antes de salir de caza: «No mostréis compasión por nadie». No la mostraron. ¿Pero la mostró él consigo mismo ante el tribunal de La Haya? ¿Es su suicidio un acto de cobardía o de valor?

Sobre todo fue un acto de suprema vanidad. O de vanidoso supremacismo. Otros criminales balcánicos se suicidaron discretamente en sus celdas, pero no en vano Praljak había sido cineasta y profesor de filosofía. Quizá pretendía proyectarse a la posteridad como Sócrates posmoderno, tomando la cicuta en televisión, consciente de que no podía torcer la razón legal pero sí obtener una victoria catódica. Que sus cálculos no eran descabellados lo prueba el solemne minuto de silencio que el parlamento croata guardó tras confirmarse el fallecimiento. La alquimia nacionalista solo necesita un drama y una imagen para convertir la abyección en heroísmo.

Leer más…

Vuelve El bueno (Íñigo de la Serna), el feo (Iceta) y el malo (el frío) en La Linterna de COPE

Deja un comentario

5 diciembre, 2017 · 10:29