
El entrevistado.
[Reproduzco a continuación la entrevista que me hacen los chicos de El Catalán, en la que doy respuestas muy poco equidistantes]
En un artículo se refería al nacionalismo como una ideología “intrínsecamente perversa”.
Claro. El nacionalismo es una enfermedad moral que te convence de que eres más que los demás por el hecho casual de haber nacido en una localización geográfica determinada, a la que revistes de mitos legitimistas. Luego habrá nacionalistas encantadores, claro. Pero portan una ideología que los empeora como animales políticos: les tienta permanentemente hacia la exclusión, el egoísmo, y en los casos más extremos, el supremacismo y la limpieza étnica. El nacionalismo es el machismo de los pueblos.
También ha señalado que el procés es una “gigantesca apropiación indebida”.
Es un robo. “Vosotros, andaluces o murcianos, que vinisteis como emigrantes a currar de lo que no querían los catalanes puros y labrasteis como obreros la prosperidad de Cataluña, ahora os quedáis sin derecho de propiedad sobre la tierra que habéis hecho rica a no ser que comulguéis con el separatismo”. Eso es el procés. Robar la soberanía de todos es infinitamente más grave que robar dinero público con tarjetas black; primero, porque es mucho más dinero; y, segundo, porque es mucho más inmoral, porque es el dinero que la solidaridad estatal redistribuye entre los más necesitados. El Estado es de todos y la nación también.
Iba a entonar una cantiga de escarnio pero dejé pasar cinco segundos y, ya está, se pasó como una descarga pavloviana.
Veo que menudean algo bastante las autoentrevistas y cosas que un retablo como yo no alcanza a entender que son autopromoción básica de toda base. Bueno, por que no se diga que estos blogs son de todo menos constructivos me permitiré añadirle una más a la recomendación que le hicieron de que leyera A Bend of the River de Naipaul. Es fantástico, tiene una visión que le falta a toda esa selección drem team que le ha sucedido y que a mí me dejaron semidormido la última vez que lo intenté con Banville, PERO -a lo que iba- Naipaul tiene también sus artículos de larga duración escritos para los dominicales ingleses durante los setenta, generalmente en América, que abordan muertes y muertes sin sentido -la heredera de la casa que figura en Performance (la de Mick Jagger), la de los colgados yanquis en la Guyana, etc- con un escalpelo, de procedimiento y de método, que mira por encima del hombro a Wolfe y a cualquier plumilla que se le ponga por delante.